DEVALUACION 6°C Integrantes: *ARCOS AMBARIO ANALUNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTO TEQUILA.
Advertisements

Las relaciones con el exterior
INGENIERÍA ECONÓMICA.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Copyright © 2004 South-Western 31 La Macroeconomía de una Economía Abierta: Conceptos Básicos.
El Tipo de Cambio.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La inflación: Que es la inflación?
JEIMY MORENO CAROL BARRERO CRISTIAN LEON
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 2
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
El comercio internacional y el tipo de cambio.
Inflación y Devaluación
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Argentina 2011: …Y la orquesta sigue tocando Enrique Szewach, Abril 28 de 2011.
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
La política monetaria y fiscal
Modelos de equilibrio de cartera
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
EGEN CURSO DE FORMACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA GLOSARIO ECONÓMICO.
INTEGRANTES ADELAIDA DE GRACIA ANA OBANDO FRANKLIN MORENO PROFESOR CATEDRA WUADALQUIBIR FONSECA PROFESORA PRACTICANTE VIELKA Y. GUEVARA PROFESORA PRACTICANTE.
LM Economía de los Negocios
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
La apertura de los mercados de bienes y financieros
1. Aspectos macroeconómicos
DIVISAS Y CONTROL DE CAMBIO
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
Macroeconomía.
Tipo de Cambio Ivan Barbilla Shusho Ruiz Cuyito Soto Omar Kamora.
La Devaluación.
GUERRA DE DIVISAS Es una condición en las relaciones internacionales donde los países compiten entre ellos para alcanzar un tipo de cambio relativamente.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
SECTOR EXTERNO Economía II.
Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Econom., UNAM 2013
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
VALOR DEL DINERO Ref. Ingeniería Económica, Universidad de Antioquia.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
Resumen Análisis Financiero
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

DEVALUACION 6°C Integrantes: *ARCOS AMBARIO ANALUNA *LOPEZ LARA MICHELL GABRIELA *QUINTAL MOGUEL JOHANA

¿Qué es la devaluación? Es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

En el casó de México Seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.

¿Por qué ocurre una devaluación? La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera entre otras cosas como:

alta de confianza en la economía local o en su estabilidad Déficit en la balanza comercial.  Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. 

¿Porque el Banco central buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras?  Buscar frenar las importaciones para protejer la economía local. Al momento de la devaluación, la mercancia procedente de otros países automáticamente incrementa su costo

y entonces se beneficia a la producción interna, aumentando el consumo interno de los productos nacionales, estimulando las exportaciones y reactivando la economía

Consecuencias El 31 de agosto de 1976, en vista de las crecientes salidas de capital, el Secretario de Hacienda anunció que se abandonaba la paridad fija (de 12.50 pesos por dólar) que estaba vigente desde 1954. Se dejaría que el peso flotara contra el dólar a fin de que el mercado determinara su “valor de equilibrio”.

El tipo de cambio se elevó inmediatamente a 20-21 pesos por dólar y el banco central comenzó a manejar una reducción gradual de la flotación apoyando una paridad temporal de 19.70-19.90 pesos por dólar.

El Banco Central dictó una suspensión indefinida sobre las operaciones cambiarias, permitiendo que las casas de bolsa instauraran un mercado paralelo. Los bancos privados reiniciaron las operaciones cambiarias algunas semanas después que hubo tomado posesión la nueva administración y que se disipó la fiebre especulativa.

La magnitud de la devaluación (45%) fue mucho mayor de lo que se había anticipado en general. No es de sorprender que la devaluación haya tenido importantes efectos en muchos aspectos de la actividad económica.

La incertidumbre cambiaria que prevaleció durante el primer semestre de 1976 y que llevó a las salidas masivas de capital , no se redujo después de la devaluación; las salidas continuaron durante los últimos meses de 1976 y el proceso de sustitución de moneda (dólares por pesos) o “dolarización” de la economía, registró un ritmo más acelerado.

Principales devaluaciones en México.

La devaluación con Adolfo Ruiz Cortinez Durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez se produjeron problemas por el desnivel de la balanza comercial, asi que en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50. 

La devaluación con López Portillo. A finales del gobierno del presidente, se resolvió estatizar la banca comercial privada al tiempo que expropiaban 6 mil millones de dólares de cuenta habientes que habían abierto cuentas en esa divisa en el país. El resultado no fue extraño: la fuga de capitales que ya era fuerte se tornó absolutamente incontrolable.

La devaluación de 1994 y 1995 A raiz de la aparición de la guerrilla del EZLN en Chiapas en 1993, se inició una fuga de capitales. Además en 1993, entra en funciones el tratado de libre comercio de Norteamérica, lo que provoca estancamiento económico y aumento de las importaciones.

La fuga de capitales se nota por la paulatina (aunque controlada) devaluación del peso, y la baja en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, otro motivo de desconfianza ante el gobierno mexicano era que su deuda externa e interna era enorme, y de venciomiento de muy corto plazo.

La siguiente tabla muestra los Datos de Devaluación, Inflación y Aumento o pérdida del poder adquisitivo durante los ultimos 12 sexenios presidenciales.En ella se aprecian datos positivos (Columnas en verde). Solo en el último sexenio no hay luces negras, aunque está todavía la sombra del empobrecimiento de la gente.

El peso mexicano durante más de medio siglo mantuvo una similitud con respecto al dólar americano ligeramente inferior a uno, inicia una caída progresiva durante el mandato de Porfirio Díaz, una ida a la baja la cual a seguido hasta la actualidad, desde el periodo de López Portillo…

…hasta la crisis de diciembre suceso en el cual la deuda externa e interna del país aumento de gran magnitud son solo algunos puntos de la historia en los cuales el cambio que se ha ocasionado en el valor comercial de la moneda ha impactado de gran forma el bolsillo de los mexicanos.

EL EFECTO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO EN EL COMERCIO DE MÉXICO

En México a través de su historia han existido grandes cambios dentro del rango comercial, las devaluaciones así como los tratados con los países extranjeros han beneficiado y perjudicado al país en diferentes etapas

México ha tenido que incrementar y crear nuevas oportunidades para salir adelante de las crisis económicas en las que por causas de algunos representantes políticos ha caído.

La devaluación han tenido efectos dentro del comercio provocando un encarecimiento en las importaciones y abaratando las exportaciones que los extranjeros hacen en nuestros productos nacionales

con la globalización el país se ve obligado a analizar los cambios que día con día ocurren entre las diversas divisas del mundo, para de esta forma ver en cual área resulta más rentable invertir

Efectos de la Devaluación A) UN EFECTO RIQUEZA B) UN EFECTO LIQUIDEZ C) UN EFECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS.

A) UN EFECTO RIQUEZA Ocurre un efecto riqueza si alguna perturbación que afecte el balance de un agente económico cambia su patrimonio. Tiene un efecto directo sobre aquellos activos cuyos precios sean fijados internacionalmente; es decir, los “activos negociables” Puede modificar el patrimonio de una empresa en cualquier dirección

B)UN EFECTO LIQUIDEZ Aparece un efecto de liquidez si alguna perturbación crea una discrepancia entre las tenencias de dinero reales y deseadas de un agente económico y si este agente no puede regresar, sin costo extra, a su posición preferida de liquidez

C) UN EFECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS. La creciente incertidumbre acerca del valor futuro del tipo de cambio que puede resultar del abandono de una paridad fija, puede inducir a las empresas a reestructurar sus obligaciones; es decir, a reintegrar o sustituir préstamos pendientes en moneda extranjera

BIBLIOGRAFIA http://www.economia.com.mx/devaluacion.htm http://www.economia.com.mx/principales_devaluaciones_en_ mexico.htm http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/hapo.pdf http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y- discursos/publicaciones/documentos-de- investigacion/banxico/%7B0093A62D-57D7-3211-C826- 9D0999B42925%7D.pdf