Ágora 2.0 Expresión profesional con sentido humano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
Advertisements

1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Reunión Nacional de Educación Secundaria
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
El método es el camino que se sigue en una investigación.
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Un nuevo enfoque de evaluación.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
QUE ES EL DIAGNÓSTICO.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Planeación Participativa
UNIDAD 2. DISCURSOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
Noviembre, Es un proceso de inscripción anticipada que se realiza para determinar la población que demanda ser atendida en el siguiente ciclo.
LA EVALUACIÒN.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Iracema Lilian García García Observación & Análisis de la Practica Docente.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA RESUMEN EJECUTIVO AGOSTO RESUMEN EJECUTIVO M. EN C. HORACIO SÁNCHEZ BARCENAS.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
SESIÓN INFORMATIVA Y DE ASESORAMIENTO, CON LOS EQUIPOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS Linares, 14 de Noviembre de 2008.
PUNTOS DE ÉNFASIS DEL PIFI 3.3. REALIMENTACIÓN PIFI 3.2.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Etapas, aspectos y métodos
Escuela de Ayudantes Teoría e Historia del Arte Mayo, 2012.
Presentación Alumnos de la Escuela Secundaria No. 198 “Luis Pasteur” Turno Vespertino Desinterés y apatía Generadores de desorden Durante práctica de laboratorio.
Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad y la salud en la comunidad 7: Actúen 1.
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa 2° parte
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
Evaluación del Desempeño Docente
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 140 horas. Del 31 de julio al 18 de octubre de Nota: No se programan clases los días de agosto.
Colegio De Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
Diplomado Desarrollo Psicológico en Niños: Aportes para la Intervención Bienvenidos.
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Ágora 2.0 Expresión profesional con sentido humano

Presentaciones externas ● Alumnos de AEV: discursos persuasivos. ● Alumnos de EVAP: conferencias. ● Audiencia: estudiantes o padres de familia (según lo indique la institución educativa en la cual se presentarán). ● Es importante hacer énfasis en la interacción entre el público y los expositores. ● Las sesiones tendrán una duración de entre 15 y18 minutos por equipo para favorecer la interacción por medio de preguntas por parte del público (máximo 5 min).

Actividades previas Una vez que se ha asignado la escuela, horario y público, deberás realizar: ● Diagnóstico de equipo y espacio ● Análisis del público ● Estrategias para garantizar la atención del público ● Diseño de apoyos visuales (en función del equipo y espacio con que se cuente) ● Diseño de material que se entregará al público: tríptico o folleto con la propuesta, pasos para la puesta en marcha y beneficios para la comunidad.

Actividad previa a la presentación Asistir a la escuela a partir del lunes 6 de octubre. Los expositores tendrán acceso al grupo durante los 10 min de receso que hay entre una clase y otra, por lo tanto, deben prever su hora de llegada con base en los siguientes horarios: o Turno matutino 8:40 a 8:50; 9:40 a 9:50; 10:40 a 10:50 y así consecutivamente hasta las 2:00 pm. o Turno vespertino 2:50 a 3:00; 3:50 a 4:00; 4:50 a 5:00 y así sucesivamente hasta las 8:00 pm.

Actividad previa a la presentación 2.Presentarse (con su identificación) con la prefecta en la entrada y decirle a qué grado y grupo atenderán en la conferencia. 3.Ella les indicará con qué profesor entrevistarse para realizar su diagnóstico. 4.Llevar preguntas específicas de acuerdo al tema que les tocó, para sondear al público. 5.En el caso de educación preescolar presentarse a las 8:30 h para sondear a los padres de familia.

Evaluación (evidencias) Deberás entregar (por triplicado) una carpeta que también subirás a tu e-portafolio (weebly). ❖ Una copia se quedará en la institución educativa a la que asistas. ❖ Dos copias se las entregarás a tu profesor(a) para tu evaluación. Son cuatro evidencias que se describen a continuación:

Evaluación (evidencias) I. Reporte preliminar de una cuartilla máximo en el que conste: 1. Análisis del público: grupo de edades, intereses comunes, diagnóstico de necesidades, cantidad, etc. 2. Diagnóstico del equipo con que se cuenta y toma de decisiones respecto al recurso visual a utilizar en la presentación final 3. Diagnóstico de escenario 4. Estrategias para garantizar el interés permanente del público durante del discurso.

Evaluación (evidencias) II. Video con los discursos o conferencias grabados con las siguientes características: 1. Tomas panorámicas en las que se observe el discursante y el público en por lo menos tres ocasiones. 2. Debe verse el rostro del público. 3. Tomas de cuerpo entero del expositor. 4. Tomas al recurso visual cuando el expositor así lo señale en su discurso. 5. Asegurar la calidad de audio.

Evaluación (evidencias) III. Ensayo o artículo de difusión ( según sea el caso) en el que conste: 1. El tema asignado. 2. La investigación de antecedentes (datos estadísticos, declaraciones de autoridades en el tema, etc.). 3. El desarrollo de la propuesta y la defensa de esta (por qué creen que su propuesta puede llevarse a cabo).

Evaluación (evidencias) IV.Reporte posterior en el que se exploren los siguientes puntos: 1.Autoevaluación (de acuerdo a la rúbrica de cada género discursivo). 2.Coevaluación: ¿Todos acudieron a realizar los diagnósticos?, ¿la participación fue equitativa?, ¿todos los integrantes contribuyeron al crecimiento de su equipo y de la comunidad asignada? 3.Reflexión en torno al léxico y terminología utilizados de acuerdo al tipo de público: ¿Cuál fue la retroalimentación (verbal y no verbal) que recibieron de la audiencia? 4.Reflexión final: ¿Cómo influyó esta actividad en mi aprendizaje y en mi formación integral? La entrega de las evidencias se hará a más tardar el jueves 6 de noviembre.

Lugar y fecha Fecha: jueves 30 de octubre de Secundaria 24 “Moisés Sáenz”. Lugar: Venecia s/n, Col. Valle Dorado. Llegar por Av. de los Continentes hasta Cerro de la Malinche, dar vuelta en “U” y buscar la calle de Lisboa. Esta te lleva justo a la escuela. Horarios: 8 a 10 o 15 a 17 h

Al momento de la conferencia Presentarse los dos equipos del turno respectivo a partir de la primera hora. Deberán asegurarse de que los dos equipos que correspondan a cada hora, estén en el bloque asignado para que se apoyen los unos a los otros. Lo anterior incluye grabar a sus compañeros expositores.

Previsiones de nuestros alumnos 1.Contar con memoria suficiente en sus dispositivos, para la grabación de las presentaciones (mínimo 30 min). 1.La entrega de las evidencias se hará a más tardar el jueves 6 de noviembre (externos) y el viernes 14 de noviembre (internos).

Videos Objetivo de Ágora Presentaciones externas