UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
Metodología de la Investigación Social
Enfoques de la investigación:
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Norman Vargas Chévez (presenter) Paul Johannesson Lazar Rusu
La investigación La construcción del conocimiento.
Compartimos su meta…
Métodos y herramientas
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
¿Quién dijo que no se puede?
WEB 2.0 Contenido Objetivo Tema 1 de:
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Docencia Universitaria Vianney Martínez Muñoz
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Universidad De San Martín de Porres
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Etapas del proceso de investigación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
  UNIVERSIDAD 2012 PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES DE POSTGRADO AUTORES: Dr. C Esther María Surós.
“ESTUDIOS DE PROFUNDIZACIÓN Y ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN”
Metodología EN LA Investigación
Métodos y Diseño de Investigación II
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DIVISIÓN Y COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRIA DE GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN INVESTIGACION.
La Investigación científica
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Práctica de Investigación
Universidad De San Martín de Porres
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN EN RR.PP
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Dra. Sara Lilia García Pérez
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
Técnicas para el registro de la información primaria y secundaria.
DISEÑO METODOLÓGICO.
Metodología de la Investigación Social.
“Año de la consolidación económica social del perú” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY N° 25265) FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Instrumentos de Evaluación
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación.
Metodología de la Investigación
Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
Diseño de marco metodológico proceso. vocabulario 1. ENFOQUE CUALITATIVO: -Recolección de datos sin medición numérica -Busca descubrir o afinar aspectos.
Estrategia Metodológica.
Metodología de la Investigación
Cómo escribir un informe de investigación
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
Precisiones en Metodología Cualitativa
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN POSTGRADUADA

Polémica entre los enfoques investigativos ENFOQUE CUANTITATIVO Muestra aleatoria y representativa Muestra aleatoria y representativa Escalas de medición rigurosas Escalas de medición rigurosas Instrumentos estructurados. Instrumentos estructurados. Contraste de hipótesis estadísticas. Contraste de hipótesis estadísticas. Descripción tangible de la manifestación de los atributos. Descripción tangible de la manifestación de los atributos. ENFOQUE CUALITATIVO Unidades de análisis (casos) Unidades de análisis (casos) Escalas de medición básicas. Escalas de medición básicas. Instrumentos de investigación semi-estructurados y no estructurados. Instrumentos de investigación semi-estructurados y no estructurados. Descripción recreada de la manifestación de los atributos. Descripción recreada de la manifestación de los atributos

Polémica entre los enfoques investigativos

El caso del estudio de la efectividad de la Maestría en Ciencias de la Educación de amplio acceso (MCEaa) SIETE MENCIONES EN LOS 169 MUNICIPIOS DEL PAÍS MATRÍCULA 1ª Edición: DIRIGENTES EDUCACIONALES: GRUPOS: MATRÍCULA 2ª Edición:

Estudio de la efectividad de la MCEaa Variable: Efectividad de la MCEaa Dimensiones:Sub-dimensionesIndicadores Desempeño profesional de los egresados. 517 Crecimiento de la institución educativa. 543 Total: 2Total: 10Total:

Estudio de la efectividad de la MCEaa Instrumentos de investigación Fuentes orales: Fuente visual: Fuentes escritas: Entrevista en profundidad para graduados de la MCEaa (EP1). Guía de observación participante (OP). Guía de revisión de documentos de educadores (RD-1). Entrevista en profundidad para directores de instituciones educativas de la muestra (EP2). – Guía de datos generales de la institución educativa (RD-2). Entrevista en profundidad para educadores de las instituciones educativas de la muestra (EP3). –– Entrevista en profundidad para familiares y miembros de la comunidad (EP4). –– Total: 4Total: 1Total:

Estudio de la efectividad de la MCEaa Recolección de datos cualitativos Fuentes orales:Fuente visual:Fuentes escritas: EP1: 245OP: 434RD-1: 1247 EP2: 39–RD-2: 298 EP3: 322–– EP4: 239–– Total: 845Total: 434Total:

Estudio de la efectividad de la MCEaa Mirada cualitativa Sub-dimensión 2.3: Dirección de los procesos en la institución Indicadores Entrevista en profundidad Observación participante Revisión de documentos Se utilizan métodos participativos que posibiliten la obtención de consenso en la toma de decisiones. ¤¤¤¤¤ La misión y las metas son compartidas con el colectivo pedagógico. —¤ Preparación y liderazgo técnico- científico del directivo. ¤— Generalización de las mejores experiencias educativas. ¤¤¤¤¤— Planificación, organización, ejecución y control de los procesos. ¤

Estudio de la efectividad de la MCEaa Mirada cuantitativa

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se evidencia las potencialidades de la combinación de los enfoques investigativos en la evaluación de la educación posgraduada. Se evidencia las potencialidades de la combinación de los enfoques investigativos en la evaluación de la educación posgraduada.  El enfoque cuantitativo proporciona un sentido de rigor metodológico.  El enfoque cualitativo permite un acercamiento más íntimo al ser humano. Utilidad de la aplicación combinada de ambos enfoques en el caso del estudio de la efectividad de la MCEaa. Utilidad de la aplicación combinada de ambos enfoques en el caso del estudio de la efectividad de la MCEaa.  Conveniencia de extender este proceder metodológico en la autoevaluación postgraduada, de cara a la mejora educativa