CURRÍCULO E INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Investigación Acción.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Fundamentación Básica
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Procesos educativos e innovación
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
LAWRENCE STENHOUSE BIOGRAFÌA.
Nacido en Manchester de padres escoceses en 1926
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
El currículum desde la perspectiva práctica
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
CURRICULUM Maestría en educación Sesión 2 Ing. José Berúmen Enriquez
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Evaluación y el currículum
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ESTRATEGIAS DIDACTICA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Universidad de Valparaíso
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Pensamientos para reflexión
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Mª Mercedes García Blanco
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Enfoque por Competencias
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ASESORIA EN INVESTIGACION
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

CURRÍCULO E INVESTIGACION NATALIA AREVALO ANNA MARÍA BURGOS MAYA SEMINARIO DE PEDAGOGÍA II

El currículum concebido como un proyecto abierto y flexible que solo puede desarrollarse a partir de la experimentación/deliberación de los profesores en las escuelas.

El maestro se decide a investigar su propia práctica Por encima de todo el maestro investigador es un maestro. Ser investigador sólo se entiende, se justifica, se hace posible desde su "ser maestro" y su objetivo último es ayudar al maestro a ser mejor maestro. Por eso designamos el tipo de investigación que proponemos para el maestro con el término "investigación en el aula"; puesto que el aula es el ámbito natural de su actividad profesional (Vasco, 1988:2)

Para Elliot (1991) la investigación-acción en el ámbito educativo ( escuelas) cumple las siguientes características: Analiza las acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas por los profesores como: Inaceptables en algunos aspectos (problemáticos) Susceptibles a cambio Que requieren una respuesta práctica (prescriptivos) Su propósito es profundizar en la comprensión del profesor de su problema y diagnóstico. Adopta una postura teórica según la cual la acción emprendida para cambiar la situación se suspende, temporalmente, hasta conseguir una comprensión más profunda del problema práctico en cuestión. Al explicar 'lo que sucede' la investigación-acción construye un 'guión' sobre el hecho en cuestión relacionándolo con el contexto. Este' guión' se denomina también, estudio de casos' al explicar los acontecimientos de forma naturalista no formalista. Interpreta 'lo que ocurre' con el mismo lenguaje utilizado por los participantes. Describe y explica 'lo que sucede' con el mismo lenguaje utilizado por los participantes. Como la investigación-acción contempla los problemas desde el punto de vista de sus participantes en la autorreflexión sobre su situación por que sus percepciones e interpretaciones forman parte de ella. La investigación-acción solo puede llevarse a cabo en un marco de confianza mutua.

Concepciones, planteamientos e ideas más significativas de Lawrence Stenhouse acerca del curriculo. Enfatiza en la necesidad de desarrollar la teoría del currículum a partir de la práctica en los contextos reales de acción. Afirma que todos los currículum son verificaciones hipotéticas de tesis acerca de la naturaleza del conocimiento y de la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje. ./,,/.

El currículum es un objeto simbólico y significativo, no es un sumario una lista de lo que ha de ser abarcado, ni una prescripción de objetivos, método y contenido. Posee una existencia física pero también un significado encarnado en palabras imágenes, sonidos, juegos o lo que fuere. Expresa en forma de materiales docentes y de criterios para la enseñanza, una visión del conocimiento y un concepto del proceso de la educación. Proporciona un marco dentro del cual el profesor puede desarrollar nuevas destrezas y relacionarlas, al tiempo que tiene lugar ese desarrollo, con conceptos del conocimiento y el aprendizaje.

Los currículos son hipotéticos y siempre defectuosos. Stenhouse precisa: El currículo es el medio a través del cual puede aprender el arte el profesor No es posible el desarrollo del currículo sin el desarrollo del profesor. El auténtico esquema se encuentra en la mente y en el corazón de los profesores. Los currículos son hipotéticos y siempre defectuosos.

CURRICULO E INVESTIGACION Su idea es la aplicación de la investigación en la acción, para él teoría y práctica deben aparecer unidas. La enseñanza facilita la comprensión de lo que debe ser aprendido. Pretende que el estudiante sea capaz de permanecer fuera de la autoridad del profesor y de descubrir un conocimiento propio por si mismo. Quiere que los profesores tengan un papel activo en la investigación de la enseñanza. Intenta diseñar un modelo viable de enseñanza que mantenga la autoridad y responsabilidad del docente, pero no transmita el mensaje de que esa autoridad sea la garantía de saber. Investigación en la acción

La clave del éxito de la educación se encuentra en la elaboración del currículum, que es la pauta ordenadora de la práctica de la enseñanza, asentada en la realidad, mediante la cual el profesor aumenta la comprensión de su labor y puede perfeccionarla. La escuela debe ser autónoma y creativa para poder así adaptar los cambios externos a propósitos internos. Su teoría dio un nuevo enfoque al modo de elaborar, desarrollar y aplicar el currículum de manera que éste constituye un elemento clave tanto para el aprendizaje del alumno como para la continua formación del profesor: “Serán los profesores quienes, en definitiva, cambiarán el mundo de la escuela, entendiéndola”

Propuesta de Stenhouse hoy Introducir en el sistema educativo una concepción del diseño curricular considerando: La individualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Exige Un modelo de trabajo creativo abierto, participativo, particularizado, flexible. Un profesor-investigador en el aula. Un modelo de proceso para la elaboración / desarrollo del currículum. Para que Las escuelas se desarrollen como comunidades Por medio de La comunidad en general, los centros educativos y los profesores creativos, de mente abierta, flexible, situados en la realidad y con una gran profesionalidad que le permitan poner en práctica este proyecto y evaluar permanentemente su proceso de actuación.

modelo curricular de proceso procedimientos criterios. conceptos el enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores el respeto a la naturaleza del conocimiento y a su metodología, toma en consideración del proceso de aprendizaje EJECUCIÓN: PRAXIS “La mejora de la enseñanza por medio de la investigación y desarrollo del currículum se produce gracias a la mejora del arte del profesor, no por los intentos de mejorar los resultados de aprendizaje pretendidos de antemano” (L. Stenhouse).

SÍNTESIS VISUAL (1) Prospectiva Escenarios Visión, Misión, Perfiles y proyectos (3) Modelo Pedagógico (6) Observatorio curricular (2) Líneas de Investigación, Ejes curriculares, Programas y talleres (5) Infraestructura Científica, tecnológica e innovativa Modelo curricular centrado en investigación (4) Competencias y ambientes de aprendizaje SÍNTESIS VISUAL

Para resaltar... La idea es que la investigación no sea tanto el medio de conquistar el conocimiento como que el proceso de investigación tenga un alto poder educativo para quienes lo practican. Su teoría de la investigación, como la de la educación, está sugerida por la propia idea de la profesionalidad de los profesores, su autonomía y su desarrollo. El profesor es autónomo, libre, con determinados propósitos, guiado por el conocimiento, que articula todo ello en su práctica, autorregulada por un proceso de investigación que está unido al proceso de enseñanza (arte informado por la razón) y al de aprendizaje (búsqueda y logro de significados personales); y la investigación no es sino ese proceso llevado a cabo de forma sistemática y contrastado públicamente. Se precisa, pues, una investigación que se comprometa con los problemas de la práctica y con las necesidades de aquellos a los que en teoría dice pretende servir: los profesores.