AUTOEVALUACIÓN Junio 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Advertisements

Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CALIDAD CON CALIDEZ.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Contextualización y reseña
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CALIDAD DE LA FORMACIÓN TECNICA PROFESIONAL
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
2009 – 2010.
TALLER DE CAPACITACIÓN: Comité de Autoevaluación Institucional
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NORMA CÁRDENAS.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Aprendices Formación Profesional Integral Gran Total 2011 S2 diciembre 1 Fuente: SENA - Dirección de Planeación, Grupo de Gestión de la Información y Evaluación.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
SEBASTIAN LONDOÑO SOUSA
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
- Negocios Internacionales - Mercadeo - Administración de Empresas Proceso de Acreditación de alta calidad programas virtuales:
Dirección de Formación Profesional
Centro Industrial y de Aviación
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Centro Industrial y de Aviación
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO GLOBALIZACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
Sistema de Bibliotecas SENA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
TALLER SOBRE PEI-UTS.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico.
Clasificación de los indicadores por categoría
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
Rectoría 13/05/08 NECESIDADES DE LOS USUARIOS RED DE PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES MEJORA CONTINUA DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.
POLITICA INSTITUCINAL DE TIC. POLITICA INSTITUCIONAL DE TIC Misión La Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, tiene por objeto contribuir a la formación.
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016.
Nombre: Gabriel Antonio Rosero Cabrera Ficha: Instructora virtual: Leonilda Ortiz.
Transcripción de la presentación:

AUTOEVALUACIÓN Junio 2014

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACION SENA Participación Transparencia Coherencia Reflexión Flexibilidad Pertinencia

Modelo Autoevaluación SENA

FACTORES – PILARES DE LA FORMACIÓN Misión, direccionamiento estratégico y programa de formación Aprendices Instructores Formación profesional integral Relaciones nacionales e internacionales Innovación y desarrollo tecnológico Bienestar institucional Organización y gestión de la FPI Egresados y su impacto en el medio Infraestructura y recursos financieros

ELEMENTOS DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN 35 características 130 aspectos - indicadores 10 factores Ejes principales – pilares de la formación Agrupación temática de aspectos Elementos concretos para la medición. Los aspectos pueden ser de tipo documental, estadístico y de opinión

INSTANCIAS DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Dirección General – Dirección de Formación Profesional Direcciona el proceso de autoevaluación, establece lineamientos y se comunica con las otras áreas estratégicas las Institución Regional – Centro de Formación Implementa el proceso de autoevaluación en los programas que ofrece el Centro Instructores, Aprendices, Egresados, Externos Son los actores que soportan el proceso al permitir validar la información recolectada.

Gracias «La Calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.» Jhon Ruskin