Se considera necesaria la evaluación externa del Centro, ya que pueden realizarla expertos con mayor independencia que los implicados directamente en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Aprendizaje Cooperativo
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
La escuela que necesitamos Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 2: LOS CENTROS FRANCISCO ARTEAGA JOAN ESTRUCH ALBERTO.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Pautas para la elaboración de proyectos de innovación Carlos Marcelo
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Metodología de la Investigación Científica
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
La construcción de herramientas para la mejora Lilia V. Toranzos OEI
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
1 PARTICIPACION DE PARES EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y DE CARRERAS LOS PARES PERMITEN OBTENER JUICIOS VÁLIDOS Y DIRECTOS SOBRE LOS PROGRAMAS.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Acreditación de carreras de grado
¿Qué es la transversalidad?
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Programación Concepto Pasos o momentos.
I.E.D. EDUARDO SANTOS “Un espacio para formar personas íntegras, capaces de asumir nuevos retos”
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de octubre de 2014 TALLER: Recursos informáticos abiertos para apoyar los procesos de evaluación y acreditación de programas.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
Análisis Institucional
DESARROLLO ESPIRITUAL DESARROLLO DE LAS ARTES DESARROLLO EN EL DEPORTE
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS OBJETIVOS, OBJETO Y METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Roles de los analistas.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Educación Sexual Integral Realización de la experiencia del proyecto de la escuela en la cursado. Elaboración de un proyecto desde las ciencias sociales,
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Magister Ana María Jalil Mesa Redonda: “Fortaleciendo la práctica docente" "La Investigación educacional en el rol docente"
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

Se considera necesaria la evaluación externa del Centro, ya que pueden realizarla expertos con mayor independencia que los implicados directamente en la acción, con más tiempo dedicado a la tarea y con más rigor dada su especialización técnica

El Centro puede considerar al evaluador como una persona en convivencia con el poder. De ahí se defienda de una imagen mejorada de la realidad escolar.

Hay que crear estrategias para negociar con éxito (en un sentido y en otro; con el poder y con la comunidad escolar) en situaciones cerradas, pero desde una postura de fuerza que esté presidida por la independencia, la ética y el rigor. El evaluador es un puente de información entre el patrocinador y los participantes. INSTITUCIÓN EVALUADOR > Todos requieren informacion PARTICIPANTE

Autoevaluación institucional La necesidad de la autoevaluación institucional radica en su capacidad para el desarrollo curricular y para la mejora de la profesionalidad de los docentes.

La autoevaluación puede ser total (de todos los aspectos del Centro) o centrarse en algunas parcelas concretas, según las experiencias temáticas, la disponibilidad de tiempo y la urgencia en la solución de problemas. Puede analizar resultados de estudiantes, cómo se organizan los horarios, cómo son las relaciones, cómo se distribuye el espacio, cómo se trabaja con distintos métodos, etc. aún en el caso de que interese el análisis de algún aspecto parcial, será preciso tener en cuenta la compleja estructura y dinámica de todo el Centro.

problemas que frenan los proyectos de autoevaluación La resistencia de algunos profesores a ser observados, a ser objeto de evaluación. El carácter individualista de la función docente. La falta de motivación profesional. Falta de credibilidad. Retraso del momento preciso. Ocultación de los problemas sustantivos. Impaciencia por obtener resultados.

'El tipo de evaluación que se propone se considera propiamente una auto evaluación. Cuando es externa porque necesita de la participación obligada de los protagonistas que son consultados por los evaluadores. Y, cuando es interna, porque son los mismos sujetos los que se preguntan y responden por la reconstrucción de la realidad del Centro.