1.CONOCER 1.CONOCER la herramienta y utilizarla debidamente y con criterio. 2.DEFINIR 2.DEFINIR el área de interés a ser investigada 3.CONSULTAR Y ESCUCHAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
Unidad didáctica virtual
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
METODOLOGIA.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Qué es un seminario/taller
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
!!.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Organización de seminarios sobre temas específicos
TIC para enseñar mejor y aprender más
La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades Autores: Marianela Delgado Zaida Matarrita Norman Jiménez Randall Arias.
 Autores:  Marianela Delgado  Zaida Matarrita  Norman Jiménez  Randall Arias.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Colegiado de desarrollo académico.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Diseñar un WebQuest “Búsqueda en la RED” Decide el tema de la WebQuest y el nivel al que irá dirigida.
Competencias docentes
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
OPCIONES DIDACTICAS Técnicas de trabajo individual
Roles alumno-instructor
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Jorge Fuentes. Ramiro Florero. Jans Velarde.. NOMBRE DE LA WIKIAPLICACIONVENTAJASDESVENTAJAS Hipertexto colectivo Lecto-escritura Creativo. Motivador.
Modelo Pedagógico en TIC´S
MÉTODO DE PROYECTOS.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
¿Qué esperáis de nuestra presentación?. Relacionando ¿Adivináis lo que comparten nuestras innovaciones? Relacionando Relacionando Relacionando 1.Estudiante.
Aprendizaje autónomo Secretaría de Educación Pública
En nuestro modelo educativo el estudiante ocupa un lugar principal, puesto que en educación a distancia la planeación y programación de las actividades.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
PROYECTOS Una metodología de trabajo? Un cambio de actitud? “ Ver cómo lo que uno hace revela lo que piensa, siente y cree” Bruner.
Dinámica de grupos Grupo 2.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Opinión Pública y Comunicación Política  Trabajo Final  FLACSO – 07 de setiembre de 2013.
Metodología de la Investigación
El estudiante es constructor de su conocimiento
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Favorecer la apropiación de metodologías de análisis cualitativo en el campo de investigación en ciencias sociales. Profundizar la significación de los.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Miguel Angel Rodríguez Flores- Amatitàn, Jal. 1 Diplomado IAVA- Miguel Angel Rodríguez Flores.
Evaluación del aprendizaje
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
Módulo: Las Competencias
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
MODELO 1 a 1 Aula 2 Grupo 1 Pietrasanta Daniela Arce Claudio Cortés Claudia Olhaso Julieta.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

1.CONOCER 1.CONOCER la herramienta y utilizarla debidamente y con criterio. 2.DEFINIR 2.DEFINIR el área de interés a ser investigada 3.CONSULTAR Y ESCUCHAR 3.CONSULTAR Y ESCUCHAR las necesidades del grupo al cual se pretende llegar 4.PLANIFICAR 4.PLANIFICAR el proyecto 5.ELEGIR 5.ELEGIR metodologías de trabajo personal y grupal

6.DETERMINAR 6.DETERMINAR y dominar el tema. 7.ELABORAR 7.ELABORAR objetivos generales y específicos 8.MANTENER 8.MANTENER actitudes analíticas, investigativas y críticas constructivas 9.GENERAR Y CONSTRUIR 9.GENERAR Y CONSTRUIR conocimientos 10.BUSCAR Y ESCOGER 10.BUSCAR Y ESCOGER fuentes bibliográficas confiables

11.REALIZAR 11.REALIZAR conclusiones, aplicaciones prácticas, recomendaciones 12.SER 12.SER creativos a la hora de presentar el tema 13.COMPARTIR Y APORTAR 13.COMPARTIR Y APORTAR con otros trabajos 14.VALORAR 14.VALORAR los aportes del profesor-guía y de los otros grupos y/o compañeros 15.EVALUAR 15.EVALUAR si lo resultados cumplieron con los objetivos trazados

REFLEXIÓN / INVESTIGACION en el proceso COMUNICACIÓN Dificultades Crisis en los trabajos colaborativos BUSCAR ALATERNATIVAS en Dificultades Dificultades Errores Errores

Motivación Interrelación Trabajo colaborativo Trabajo Compartir ideas Amor Construcción de conocimientos

a)POSIBILITAR a)POSIBILITAR el trabajo colaborativo en cualquier campo. b)PRINCIPIO b)PRINCIPIO “todo el mundo puede aportar algo, mejorar el trabajo y enriquecerlo” c)CREATIVIDAD c)CREATIVIDAD: Un buen diseño favorecer la participación d)DISPOSICIÓN de un espacio que permita el diálogo o la discusión entre los autores, y colaboradores generando debates y consensos. e)RETROALIMENTACIÓN e)RETROALIMENTACIÓN entre autores y visitantes favorece la generación de contenidos, la reflexión y la creación de conocimientos.

Gracias por la oportunidad

ASIGNATURA: Religión y Lectoescritura DOCENTE: Yefrén Díaz ALUMNA: Mónica Sémper P., hmfj Facultad de Teología