Manual para la Implementación del SCT-Chile Dra. Fernanda Kri Amar Vicerrectora Universidad de Santiago Directora Proyecto FIAC SCT/USA 1116.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Licenciado en Ciencias de la Educación
Advertisements

Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Reforma Curricular de la Educación Normal
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCT-CHILE Fernanda Kri Amar Vicerrectora Académica.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Acreditación de carreras de grado
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
CARTA DE BALANCE Diagnóstico Mg. Elisa Marchant Coordinadora Proyecto FIAC SCT/USA 1116.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Resultados Preliminares Diagnóstico 2013 de Movilidad Estudiantil en Universidades del CRUCH Rodrigo del Valle, PhD Universidad Católica de Temuco.
Sistema de Créditos Académicos Transferibles SCT-Chile
Diagnóstico FIAC – SCT Julio, 2012 Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Implementación del SCT-Chile en procesos de Innovación Curricular Elisa Marchant Mayol Experta SCT-Chile, Universidad de Santiago de Chile Coordinadora.
Proyecto MECESUP USA “Desarrollo de un programa para la consolidación de la Implementación del Sistema de Créditos Transferibles en las Instituciones.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
Ministerio de Educación
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SCT-CHILE POSTGRADO Pamela Ibarra Palma RTI SCT
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Clasificación de los indicadores por categoría
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN SCT Pamela Ibarra Palma. Universidad de La Frontera 3ª Estadía de Trabajo Conjunto Universidades del CRUCH PROYECTO FIAC SCT/
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Los desafíos de la implementación del SCT-Chile en Duoc UC
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
MODELO EDUCACIONAL UACH Y COMISIÓN CURRICULAR ESPACIOS DE ARTICULACIÓN PARA MODIFICACIONES CURRICULARES MAYORES Y MENORES Programa de Formación y Capacitación.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

Manual para la Implementación del SCT-Chile Dra. Fernanda Kri Amar Vicerrectora Universidad de Santiago Directora Proyecto FIAC SCT/USA 1116

SCT-Chile S istema único para las instituciones de educación superior del país. C réditos basados en la carga académica de los estudiantes. T ransferibles- legibles entre instituciones de educación superior nacional e internacional.

P RINCIPALES HITOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCT-C HILE Proyecto UCH 0610 Fondos Mecesup Fondos Mecesup

P RINCIPALES HITOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCT-C HILE Proyecto USA 1116 Fondos Mecesup

E STRUCTURA DEL M ANUAL Presentación: Definición y alcances del SCT-Chile Capítulo 1: Nivel 1, Acuerdos CRUCH para la Instalación del SCT-Chile Capítulo 2: Nivel2, Implementación a Nivel de Política Institucional Capítulo 3: Nivel 3, Implementación Macro Curricular Capítulo 4: Nivel 4, Implementación Micro Curricular Capítulo 5: Nivel 5, Seguimiento a la Implementación del SCT- Chile Capítulo 6: Movilidad estudiantil en SCT-Chile

EL SCT-CHILE Y LA INNOVACION CURRICULAR Tratando de adecuarse a las distintas realidades y culturas universitarias, se han establecido dos vías de incorporación del SCT-Chile a los planes de estudio, ambas vinculadas estrechamente al proceso de innovación curricular: a)Implementación del SCT-Chile en currículos en procesos de Innovación b)Implementación del SCT-Chile en currículos Innovados

NIVELES DE IMPLEMENTACION DEL SCT-CHILE

Acuerdos del CRUCH para la Instalación del SCT-Chile

LINEAMIENTOS GENERALES Objetivos: Considerar el tiempo que requieren los estudiantes para el logro de los resultados de aprendizaje y el desarrollo de las competencias en el diseño de los planes de estudios. Promover la legibilidad de un programa de formación y la transferencia de estos créditos académicos de una institución. Favorecer la movilidad estudiantil universitaria.

LINEAMIENTOS GENERALES

Implementación del SCT-Chile en la Política Institucional

LOS PRODUCTOS ESPERADOS Los productos de la implementación que se espera conseguir en este nivel son: - Una normativa que exige la adscripción al Sistema para todos los procesos de innovación curricular. - La realización de acciones de socialización y capacitación. - Procedimientos institucionales vinculados a la Movilidad Estudiantil en SCT-Chile.

Implementación Macro Curricular

D OS VÍAS DE IMPLEMENTACIÓN M ACRO C URRICULAR a) Implementación del SCT-Chile en currículos en procesos de Innovación: se entiende como la incorporación del SCT-Chile durante el proceso de innovación curricular, b) Implementación del SCT-Chile en currículos Innovados: se entiende como la incorporación del SCT-Chile en currículos que recientemente han sido innovados, por lo que cumplen con las características de un currículo pertinente y actualizado.

C ARACTERÍSTICAS DE C URRÍCULOS I NNOVADOS Perfil de egreso pertinente construido en base a desempeños, capacidades o competencias, validado en forma interna y externa Plan de estudios consistente con el perfil de egreso Programas de asignaturas elaborados para lograr los aprendizajes, contribuyendo explícitamente al perfil de egreso Estrategias de enseñanza aprendizaje centradas en el estudiante.Evaluación consistente con una lógica de desempeño posterior Estimación y adecuación de la carga de trabajo exigida al estudiante

I MPLEMENTACIÓN DEL SCT-C HILE EN UN P LAN DE E STUDIOS

A SPECTOS TÉCNICO - ADMINISTRATIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN M ACRO C URRICULAR Se sugiere constituir Comités de Análisis Curricular que puedan llevar adelante la labor de implementar el Sistema en un plan de estudios. Típicamente, un Comité de Análisis Curricular puede estar compuesto por: El Director o Jefe de carrera Los docentes del ciclo formativo Representantes por nivel de los estudiantes Asesores de la docencia y expertos en SCT-Chile (internos y/o externos )

P RODUCTOS DE LA I MPLEMENTACIÓN M ACRO C URRICULAR El producto esperado de este nivel es contar con planes de estudio que incorporan el SCT-Chile, y que se expresan gráficamente en mallas curriculares. Las cuales estén diferenciadas en horas de docencia directa (o presencial) y horas de trabajo autónomo (o no presencial). Para ello el manual cuenta con un formato de plan de estudios

Implementación Micro Curricular

R ECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN M ICRO C URRICULAR Elementos a considerar para el diseño del programa de una asignatura: El contexto El enfoque centrado en el estudiante Formación y capacidades académicas El nivel y la línea de formación de la asignatura en el plan de estudios El perfil de ingreso y el perfil de egreso El grado de presencialidad Las estrategias de enseñanza y aprendizaje Las estrategias de evaluación

A SPECTOS TÉCNICO - ADMINISTRATIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Para elaborar el programa de asignatura se sugiere realizar talleres de diseño micro curricular con los docentes, considerando la asignación preliminar de SCT- Chile. Durante el trabajo se debe considerar : El aporte al perfil de egreso Las competencias y resultados de aprendizaje que desarrolla la asignatura Las estrategias de enseñanza y aprendizaje, y Las formas de evaluación de los mismos

P RODUCTOS DE LA I MPLEMENTACIÓN M ICRO C URRICULAR El programa de asignatura y la planificación del desarrollo del programa de la asignatura Para ello el manual cuenta con un formato de programa de asignatura y planificación de la misma. El objetivo de la construcción de dichos modelos apunta a favorecer la armonización del curriculum, a partir del uso de estrategias comunes que a su vez, permitan mayor movilidad estudiantil

Seguimiento a la Implementación del SCT-Chile

L INEAMIENTOS G ENERALES PARA EL S EGUIMIENTO El proceso de Seguimiento es parte fundamental en la búsqueda de calidad que está a la base de la implementación del SCT-Chile. Los Productos esperados de la implementación son todos aquellos que se desprenden de los niveles 2, 3 y 4, evaluados, ajustados y validados por académicos y estudiantes.

R ECOMENDACIONES PARA EL S EGUIMIENTO DEL SCT-C HILE

C ARTA DE B ALANCE SCT-C HILE La Carta de Balance SCT-Chile, constituye un insumo para sistematizar el Seguimiento a la implementación del SCT-Chile en cada casa de estudios Presenta un total de 8 indicadores que evalúan de forma graduada el avance de la implementación en 4 categorías: Estado basal, Logro mínimo, Logro parcial y Logrado Formalización Institucional del SCT-Chile Socialización Capacitación para la gestión Proceso para la Innovación Curricular Condiciones para la Movilidad Estudiantil Implementación de SCT-Chile en carreras Seguimiento y Evaluación Mejoras a la implementación

Movilidad Estudiantil en SCT- Chile

PRINCIPIOS DE LA MOVILIDAD EN SCT-CHILE Contar con planes de estudios y programas de asignaturas en SCT- Chile Identificación a priori de los créditos SCT-Chile que se homologarán Reconocimiento pleno de la formación Homologación de asignaturas en relación a los resultados de aprendizaje Existencia de normativa institucional para la movilidad estudiantil

ASPECTOS TECNICO-ADMINISTRATIVOS 1. Movilidad estudiantil en SCT-Chile e innovación curricular Flexibilidad curricular Formación por ciclos 2. Gestión curricular en procesos de Movilidad Estudiantil en SCT-Chile Reconocimiento pleno de aprendizajes Homologación de asignaturas 3. Creación o adecuación de una unidad académico- administrativa responsable de la Movilidad Estudiantil en SCT-Chile

Manual para la Implementación del SCT-Chile Dra. Fernanda Kri Amar Vicerrectora Universidad de Santiago Directora Proyecto FIAC SCT/USA 1116