Curso: Trigonometría Profesor : Martín Fernández Grupo : - Christian Machado - Sandro Puente - Alejandra Olivares - Karen Diestra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trigonometría Moderna
Advertisements

B C A Las razones trigonométricas no dependen de la recta r que se ha elegido. r.
conociendo la longitud
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
El arco AB corresponde al ángulo central se llama arco central.
Traslaciones, giros y simetrías en el plano.
Introducción a la trigonometría y a las funciones trigonométricas
PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS PLANAS
Unidad 3 Gráfica de las funciones trigonométricas
Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica (de radio=1)
Circunferencia trigonometrica
Líneas trigonométricas
LINEAS TRIGONOMETRICAS
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMETRICA
conociendo la longitud de su lado
7 Rombo dados el lado y un ángulo.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL RAZONES TRIGONOMETRICAS
PLANO CARTESIANO.
Ángulos en la circunferencia
CIRCUNFERENCIA GONIOMÉTRICA
Funciones Trigonométricas
Trigonometría Trigonometría Plana.
FUNCION TRIGONOMETRICA
FUNCIONES CIRCULARES.
PARAMETRIZACIÓN DE CURVAS PLANAS
MAGNITUDES VECTORIALES
RESOLVER EL SIGUIENTE SISTEMA DE ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS:
Profesora: Eva Saavedra G.
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
LINEAS TRIGONOMETRICAS
Son aquellos ángulos trigonométricos que se caracterizan por tener su lado inicial sobre el semieje positivo abscisas, su vértice coincide con el.
Funciones trigonométricas de números reales.
Funciones trigonométricas de números reales.
Funciones Calculo 1.
Lic. Daniel H. Torres Quequezana
Trigonometría Moderna
TRIGONOMETRIA UTILIZANDO EL CIRCULO UNITARIO
Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor.
Conceptos generales de trigonometría
ÁREA: MATEMÁTICA Prof. Lourdes Garay Cornejo
Valores de las funciones trigonométricas
Sistema coordenado rectangular
Recordemos: Ángulos en posición normal Ángulos cuadrantales
TRIGONOMETRIA Razones trigonométricas reducidas al primer cuadrante
Valor de las funciones trigonométricas para los ángulos y 3600
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Ejercicios sobre cálculo trigonométrico.
CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO
Unidad VI Ciclo Orientado
Capítulo 6 Circunferencia Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
Transformaciones Isométricas
OVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DÍA 35 * 1º BAD CT
Funciones Seno y Coseno Ecuaciones trigonométricas
Geometría Prof.: Camila San Martín
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
Funciones Trigonométricas.
Trigonometría Moderna
Trigonometría del círculo - parte 1
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
TEMA 6 Trigonometría.
Circulo de AMohr Integrantes: Docente: Sección: IM
Recuerda. La circunferencia
TRIGONOMETRÍA Rama de la geometría que estudia la relación entre ángulos y lados.
Funciones trigonométricas inversas
Seno y coseno de de x Entonces el seno del ángulo se define como la ordenada y del punto que lo representa y el coseno,la Sin embargo queremos definir.
Líneas trigonométricas
Transcripción de la presentación:

Curso: Trigonometría Profesor : Martín Fernández Grupo : - Christian Machado - Sandro Puente - Alejandra Olivares - Karen Diestra

0 0º 90º 180º 270º 360º ¿Qué es una C.T ? Es aquella circunferencia que tiene en el centro su origen y su radio es 1. Origen Radio = 1

¿Cuáles son sus elementos? Son los siguientes :  - O = Origen  - OA =  - OB =  - AM = Arco AM α  - AP = Arco AP β Radios 0 A B B A M α α P β β

0 0º 90º 180º 270º 360º Ejercicios : Dibujar los sgts. arcos en la C.T : A)50º B)-40º 50º -40º

0 0º 90º 180º 270º 360º Ejercicios : Dibujar los sgts. arcos en la C.T A)3π/4º = 135º B)3π/5º = 108º 135º 108º

Ejercicios : Calcular el área de la sgt. figura Recuerda que : A= b x a / 2 Recuerda que : A= b x a / 2 A = 2 x 5 / 2 A = 10 / 2 A = 5

C.T II Arco en Posición Normal: Es aquel arco + ó – que se genera a partir del punto “O” a cualquier parte de la C.T.

0 0º 90º 180º 270º 360º Ejemplito : Ubicar en la C.T los sgts ángulos e indicar en que cuadrante están : A)135º € primer cuadrante B)90º = no pertenece a ningún cuadrante entonces es “un ángulo no cuadrantal” 135º 2º cuadrante

Representación del seno y el coseno en una C.T 1.- Seno = El seno de un arco, es la ordenada del extremo del arco y se representa mediante una vertical trazada desde el eje de abscisas hasta el extremo de un arco.

Mejor con ejemplo : 0 0º 90º 180º 270º 360º A) Seno de α α Seno de α

2.- Coseno = El coseno de un arco, es la abscisa del extremo del arco y se representa mediante un horizontal trazada desde el eje de ordenadas hasta el extremo del arco.

Mejor con ejemplo : 0 0º 90º 180º 270º 360º A) Coseno de β β Coseno de β

Ejercicio : Halla el seno y el coseno de β : 0 0º 90º 180º 270º 360º β Sen β Cos β

Ejercicios : Halla el área de la siguiente figura : 0 0º 90º 180º 270º 360º β Sen β Recuerda que : A= b x a / 2 Recuerda que : A= b x a / 2 A = 2 x Senβ / 2 A = Senβ 11 2

Fin