En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
MARKETING INTERNACIONAL
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN ESPECULATIVA
Estratégias para Comercializar Muebles a los Estados Unidos
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Evolución de los negocios pequeños
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Taller empresarial.
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Llevando a Cabo.
Participación de las empresas en el comercio internacional
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Que es el estudio de mercado?
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
Gestores Voluntarios de COFIDE
BIENVENIDO A BRINCKELL INMOBILIARIA
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Cómo desarrollar el plan de exportación.
Exportación consolidada de productos Gourmet
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: ¿Qué productos? ¿En que presentación? ¿Dónde.
10ª Convención de Marcas y Franquicias.. Plan estratégico de las empresas con más aperturas en el 2013.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
Punto de vista del productor. Ley de la oferta Que producir En que cantidades Cómo? Para Quien?
¿QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO?
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Creencia Limitante: “Los clientes ya no dan exclusivas”
QUÈ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? ALUMNO: SALDAÑA PONTE JÒSE LUIS PROFESOR: RAÙL GARAYAR GAYEGO GRADO Y SECCIÒN: º5 “A” T.M.
Estrategias de Mercado
FERNANDO ALEXIS CARRANZA BUELOT 5º "A". El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los.
PROVEEDORES: Pienso que toda empresa para iniciar su gestión de desarrollo empresarial es optimo tener una base de datos tanto como de productos y quienes.
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES Ing. Julia Figueroa Pita JULIARTEX PERU PARTE 3.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Curso: Plan de negocios
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
V Unidad: Negocios Agroindustriales
Unidad 11. Sector Agropecuario Segunda parte
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Mercadeo.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
DECISIÓN: EXPORTAR O NO SERVICIOS DE TECNOLOGIA Y COMUNICACION
Análisis de viabilidad
1 Lituania Capital: Vilna Poblacion: Idioma: lituano Superficie: 122º Pib total: dolares Pib per capita: dolares Paridad: 1 peso =.18.
negocios internacionales COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR COMO CAPTAR CLIENTES PARA EXPORTAR.
Expoagro Chihuahua, Chih. MERCADO ACTUAL GLOBAL Y NACIONAL DE LA CEBOLLA ING. JUAN CARLOS IÑIGUEZ / SEPTIEMBRE 24, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
EMPRENDER PARA EXPORTAR A CHINA Lic. Raúl Castañeda M. Experto Comercio Exterior Director de “CCEI”
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
Transcripción de la presentación:

En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO? 6.- ¿DÓNDE? 3.- ¿QUIÉN? 5.-¿COMÓ?

Recabar información para disminuir riesgos en la toma de decisiones y generar información que ayude a definir estrategias de comercialización para el mercado internacional de cebolla.

La superficie con la que se cuenta en el Estado de Chihuahua para el cultivo de cebolla es de 5500 hectáreas que de acuerdo a las buenas practicas se obtiene un rendimiento de 60 toneladas por hectárea (47 según SAGARPA) generando entre 258,500 a 330,000 toneladas, mismas que se comercializaron a un precio promedio de $ en Mexico.

Mientras los productores mexicanos, en el mejor escenario vendian sus cebollas a $319 dólares por tonelada,…. Chile exportó (en el mismo 2011) cebolla blanca a España en los meses de Abril, Mayo y Junio… Cabe destacar que la cebolla blanca chilena es de las mismas características de la producida en Chihuahua. Un total de 7,703 toneladas a un precio de 785 dólares por tonelada.

En 2012, las exportaciones mexicanas de cebolla alcanzaron un volumen de toneladas, la cantidad más alta de al menos los últimos diez años; y para el cierre de 2013, el récord pudo haberse superado. A noviembre de este año, las ventas al exterior de cebolla registran un alza del 5,4 por ciento con respecto al mismo mes de Estos volúmenes colocan a México entre los cuatro principales exportadores de cebolla fresca a nivel mundial, solo detrás de Países Bajos, China e India, y entre los principales productores de cebolla fresca según datos de la FAO

El precio de exportacion de la cebolla mexicana a España fue de $764 dólares, España importo 51,612 toneladas de cebolla, de las cuales México solo le vendio 462 toneladas, siendo los meses de mayor importación Marzo, Abril y Mayo

El precio de exportacion de la cebolla mexicana a Alemania fue de $2,137 dólares, Alemania importo 215,561 toneladas de cebolla, de las cuales México solo le vendio 328 toneladas, siendo los meses de mayor importación Marzo, Abril, Mayo, Junio y Julio

Estamos realizando la investigación de mercados para tener información exacta y…

Preguntas de investigación: ¿Cuál es el país o países ideal para comercializar la cebolla producida en Chihuahua? ¿Cuál es la opinión/ percepción de los clientes meta del país (países) seleccionado (s) de la cebolla mexicana?

OE1: Determinar el perfil del cliente meta OE2: Determinar atributos genéricos del producto (PI) ¿Qué están buscando en la cebolla? OE3: Describir la demanda del mercado actual, en cuanto a precios y características del producto. OE4: Determinar cuáles son las razones de cambio en los patrones de compra (¿por que compran cebolla de diferentes países?, ¿Por qué dejaron de comprar la cebolla mexicana? (si la compraban). OE5: Determinar quién es la competencia directa e indirecta en características del producto.

OE6: Determinar las razones de compra y hábitos de consumo de la cebolla en ese país. OE7: Determinar que opciones de producto diferenciado hay y quien las comercializa. OE8: Determinar cuál es su opinión sobre la cebolla mexicana y su relación con el P.I. OE9: Determinar el empaque del producto para su prospección internacional. OE10: Identificación y análisis de clientes potenciales en el país o países seleccionados.

OE11: Informe sobre regulaciones y restricciones en el mercado meta. OE12: Informe sobre aranceles y cuotas compensatorias en el mercado meta. OE13: Asesoría legal básica en contratos (contenidos y clausulas básicas y responsabilidad del exportador). OE14: Asesoría básica en logística internacional (viabilidad y alternativas de embarque más óptimas).

HERGO-WOLFEN un despacho de consultoría chihuahuense, con operación en todo el País, calificado por BANCO DE MÉXICO como Consultores Senior, integrado por a una red de expertos consultores en áreas como: Investigación de Mercados, Estrategias de Mercadotecnia y Consultoría de Negocios para con esto brindar la mejor respuesta a las necesidades de nuestros clientes utilizando técnicas de investigación avaladas por CONACYT

Fechas de proyecto