Plan de Reciclaje Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECICLADO ALTRUISTA Subdirectora del plantel: Profra. Vilma Lilia Peña Ibárbol Profesora guía: Griselda Salcedo Jiménez.
Advertisements

DISEÑA EL CAMBIO EL EQUIPO DE TRABAJO TELESECUNDARIA 316.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CÓRDOBAS
1.- ¿Conoces el PET?. 2.- ¿Consume refresco y agua embotellada?
Verdeando PNUD-Costa Rica
PLAN PARA MEJORAR EL USO DEL PAPEL EN EL CENTRO.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROYECTO «VIGILANTES ECOLOGICOS Y SEPARADORES DE BASURA»
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Presentación del Programa
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESC. SEC. OFIC. No. 32 “SANTOS DEGOLLADO”
¿Qué consumimos? Escuela. Casa. Comunidad. Comparativo con otros planteles educativos. Inauguración de trabajos de escuela verde ciclo escolar
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS MAYA
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Deditos verdes.
Escuela Secundaria Oficial No
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
Tania Penélope Flores Benítez
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Presenta: Laura Roxana Alvarez Muro
Colegio de Bachilleres Plantel 8 ”Cuajimalpa”
RECICLAR PARA TRANSFORMAR. PRIMARIA “HORACIO Zúñiga”
(your School name) Reunión anual del Título I
TEMA 3: LA ASISTENCIA TECNOLÓGICA, SU UTILIDAD EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN NECESARIA PARA RECOMENDAR EQUIPOS DE AT. Curso EDUC 546 Universidad.
Alumnos Pedagogía Executive: María José Cuevas Cecilia Zelada Jacqueline Cortés Felipe Araya Fecha: 21 de Abril 2012 Maipú Alumnos Pedagogía Executive:
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
Proyecto de re-uso de botellas de plástico y aluminio en mejora del deterioro ambiental así como agenciarse recursos para mejoras escolares e incentivos.
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
II Foro Municipal del 12 al 14 de Octubre de 2005 PROYECTO: MEDIO AMBIENTE LATINOAMERICA “RECICLAJE DE PET” Lic. Carola Ortuño.
Centro de Acopio para Material de Reciclaje
Campaña “AluHelp” “Reciclando aluminio para una buena causa”
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce
CENTRO EDUCATIVO ALFA Y OMEGA. CICLO ESCOLAR CCT: 19PPR0823C ZONA 2 REGIÓN 1 PROYECTO DE DISEÑA EL CAMBIO: “PINTANDO,SEMBRANDO Y RECOLECTANDO,
“2014. ¡Empacadora Dilusa se suma al llamado!” INTRODUCCIÓN RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. TODOS DEBEMOS CONOCER Y APLICAR LAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES. NUESTRAS.
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
DISEÑANDO EL CAMBIO CICLO ESCOLAR GRACIAS EDUCAR UNO MÉXICO
ESCUELA PRIMARIA LIC. JOSÉ VASCONCELOS PROYECTO: MANUALIDADES CON MATERIAL DE REUSO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, MEXICO.
DISEÑA EL CAMBIO.
MODELOS VISUALES 5’s, 3R Y CONTROL VISUAL
“Introducción” y “Valores educativos de las visitas y excursiones”,.
DISEÑA EL CAMBIO.
INTRODUCCIÓN El propósito de este proyecto “RECICLANDO Y RESTAURANDO” fue concientizar a la comunidad estudiantil y a la sociedad de no generar basura.
Escuela Primaria "Leyes de Reforma" Proyecto Reducción de desechos en el salón de clases Sexto grado Grupo A Profr. Titular : Edgar Romero Castillo Director:
El Reciclaje.
ESCUELA TELESECUNDARIA OFTV. 0249
“CON-SUMA RESPONSABILIDAD” El convenio de “CON-SUMA RESPONSABILIDAD” busca que los procesos de educación y gestión ambiental se fortalezcan en los colegios.
-Escuela Primaria Juan Escutia -Turno Vespertino -Diseña el Cambio.
P REESCOLAR : “ D IEGO R IVERA ” 21 EJN 1353 A Municipio: Rafael Lara Grajales Estado: Puebla Proyecto: Peques en acción.
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
Luchemos por el Medio Ambiente
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
“Juntos aprendemos a cuidar el medio ambiente”
NUESTRA META. Generar una escuela sana, promoviendo la activación física todos los días, consumiendo alimentos nutritivos según el plato del buen comer.
  ESC. PRIM. PROFR. EDUARDO ZARZA C.C.T. 15EPR4994V TURNO: VESPERTINO
Los alumnos elaboraron carteles para invitar a toda la comunidad a participar en el proyecto y recolectar botellas de plástico y mantener limpia la calle.
Nos involucramos en el proyecto vimos un video acerca de “Diseña el cambio” observamos otros proyectos las acciones que habían emprendido, lo que más nos.
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
El Problema de la Basura en Lima
Paula Marín Ma Jesús Brautigam 05 de Julio de 2013.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
Presentación de un plan de acción Dr. Francisco J Concepción Universidad Interamericana Recinto de Barranquitas.
 Crea conciencia en la comunidad universitaria para ser protectores del medio ambiente y del uso eficiente de los recursos  Sensibiliza a la comunidad.
Transcripción de la presentación:

Plan de Reciclaje Escolar Realizado por: Jessica Seiglie Quiñones Basura Cero Puerto Rico, Inc.

POR QUÉ

Segun estadisticas somos los que mas basura producimos Segun estadisticas somos los que mas basura producimos. Aproximadamente 5 libras diarias por habitantes

VERTEDEROS

Nuevos continentes de BASURA

100 libras producida vs. 1 libra consumida WASTE-BERG 100 libras producida vs. 1 libra consumida El producto que tenemos en nuestra mano es solo la cima del “Waste-berg” Aproximadamente 100 libras de basura es producida por cada libra de producto que consumimos.

ECONOMÍA

¡Está cumpliendo con la LEY! Ley 411 del 2000: Artículo 3 inciso (E) Las instituciones educativas públicas deberán incorporar en sus currículos, cursos relacionados con la reducción y el reciclaje de desperdicios sólidos. Desarrollo de proyectos de investigación relacionados con esta Ley. Cada escuela rendirá un informe bianual durante los primeros 2 años y los siguientes años se rendirá anualmente.

¿Cómo desarrollar un plan de reciclaje escolar? Equipo Auditoria Mercado Plan Evaluación Campaña Educativa

1. Equipo de trabajo ALIANZAS Coordinador Miembros de cada área de la escuela Director(a) Comedor Conserjes Tiendita Club estudiantil Reunirse regularmente Motivación y entrenamiento ALIANZAS

2. Caracterización

Caracterización 2003

Métodos de caracterización Ideal Guardan los desechos de todo un día de escuela y luego hacen la separación y contabilizan. Individual Cada estudiante conduce una auditoria de sus desechos generados en el salón, en la hora de almuerzo y su tiempo libre. Digital Estudiantes llevan una caracterización visual (tecnología) de los contenedores.

Investigar – Toma de decisiones ¿De dónde provienen los materiales? ¿Cafeteria? ¿Loncheras? ¿Fast Food? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto se puede reciclar? ¿Cuánto reducir?

3. Identificar mercado Verificar el contrato actual de la escuela Contactar a su municipio Buscar recolectores y procesadores Establezca mercados comunitarios en su área ¿Cuánto cobra el transportista? ¿Fondos para la escuela? Nota: puede conseguir información en: ¿Dónde reciclo?

4. Establecer el plan Metas y Objetivos Línea del tiempo Equipo de trabajo / Vigilantes Sistema de recolección Puntos de recolección Contenedores: basura y reciclaje JUNTOS Centro de acopio y/o almacenamiento Movimiento de recojido (dentro y fuera) Integración con la comunidad

6 meses 1 er año 2do año 5to año Desviar el 9 % del material Plan establecido 1 er año Toda la escuela tiene programa de reciclaje Desviar el 9 % del material 2do año Desviar el 23 % Reducir XX material a un 9 % 5to año Desviar el 75 % No Styrofoam, ni botellas plásticas

5. Campaña Educativa Talleres Boletines informativos Integración Curricular** Competencia de posters Competencia por salón / oficina Field Day de la basura Excursión a plantas de reciclaje Reciclar en torneos y otras actividades

6. Evaluación del programa Publicar los resultados y datos** Monitorear ¿Cómo podemos reducir aun más la basura? Styrofoam Botellas o bolsas plásticas Materiales no reciclable Educación Continua

Realizado por: Jessica Seiglie Quiñones info@basuraceropr.org www.basuraceropr.org www.facebook.com/BasuraCero www.twitter.com/BasuraCeroPR www.reciclamospr.org www.facebook.com/ReciclamosPR