“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 7 (Día………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
LOS JÓVENES Y LA CULTURA JUVENIL
EL JUEGO DEL LECHERO CAPACIDAD.
Seminario E- Business & E - Commerce Equipo N°1 EMPRENDIMIENTO DESARROLLOS DE PROCESOS 2.0 Argumentos y fundamentaciones Equipo 1: Curcio María Victoria.
HACEMOS UN EXPERIMENTO…
Situaciones problema. Objetivo Facilitar la comprensión de un tema y favorecer la interacción con los alumnos.
Que son las tablas dinámicas Pasos para crear una tabla dinámica
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO 2010 ENCUESTA “ASOCIADOS ACTIVOS”
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
Realización de entrevistas.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 18 Octubre 2012.
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD N° 1 (Día:………..) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
Las webquest son páginas web que contienen actividades enfocadas a; -La investigación de ciertas temáticas en donde la información y contenidos que se.
Esta Presentación lo guiará paso a paso para su sencilla comprensión.
Directora: Nora Alicia Peña Barrera Situación didáctica Las Nubes
Enseñar con Tecnologías
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ÉTICA PÚBLICA
Manual de Ayuda para el usuario del ing Explorer.
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 8 (Dia………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD N° 5 (Día………) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD N° 6 (Días………..) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Objetivos de la capacitación Sensibilizar a los participantes acerca del programa mhGAP Ofrecer herramientas a los profesionales de salud primaria como.
Realización de entrevistas
TALLER DE INSERCIÓN LABORAL
Estrategias didácticas con el nombre propio
Organización de Situaciones de Enseñanza
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 9 (Día…………..) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
Bienvenidos a la clase de español. Por favor, pongan la ALC encima del pupitre. Agenda: A la campana y objetivo 4 Bienvenida en parejas ; voz – conversación.
NUEVO DISEÑO SITIO WEB EXPLORA REGIÓN METROPOLITANA Resultados en cuanto a tráfico, posicionamiento y nuevas herramientas.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
TUTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DE UN P3E 2015 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN.
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
Inicio. LLUVIA DE IDEAS QUE ALGUNOS ALUMNOS EXPRESEN LO QUE CONOCEN DEL TEMA.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Segundo encuentro presencial Junio, Agenda Bienvenida, acreditación y formación de grupos de trabajo9:00 hs. Dinámica 1: 9:30 hs. Diseñando mejores.
Matemáticas para la educación normal
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
TALLER DE INSERCIÓN LABORAL
Hacia la Construcción de UNA Econom í a con Sentido Social en Puebla 2010 INDICE Objetivo (Muy general) El tipo de valores y prácticas que queremos favorecer:
Portafolio. Introducción al pensamiento científico. Diego Francisco Ramírez Salazar.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Nombre: María Faúndez Fecha: 18 de junio del Weblog: mfaundezprf313.wordpress.com mfaundezprf313.wordpress.com Imagen.
Ubicación Curricular Dirigido a: Alumnos de 6° de primaria Tema: valores Subtema: Asertividad. Objetivo: el alumno al finalizar la actividad comprenderá.
Los Propósitos que se persiguen son los siguientes:  Brindar a los profesionales de la educación un espacio para rescatar sus.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Hemos observado que en la institución hay varias problemáticas a nivel del buen funcionamiento de los equipos, no poseen información adecuada ni poseen.
DIANA MILENA RUIZ CONSTANZA ABAD. Llega un estudiante con el primer borrador del escrito ¿Quién escribió el borrador que lleva el estudiante? Para saberlo.
BIENVENIDA Y CREAR CONFORT EN EL GRUPO  Identificar expectativas comunes  Trazar metas alcanzables como grupo  Crear un ambiente de compañerismo.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
Grupo 3 Mejorando la comunicación con los padres.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
Introducción Ávata Metodología Recomendaciones Normas de Comunicación INTRODUCCIÓN Esta asignatura es bajo la metodología blended, lo que implica algunas.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
Dr. Gerardo Cantú Garza  Se reúne el equipo de Intervención en Crisis  Se realiza enlace con el personal de los Servicios Médico.
Transcripción de la presentación:

“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 7 (Día………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL

“OBJETIVOS DEL TALLER” “OBJETIVO DE LA SÉPTIMA JORNADA” Indagar sobre ciertos rasgos de personalidad de los alumnos participantes que favorezcan la elaboración de su perfil laboral. Continuar informando sobre las distintas fuentes de búsqueda posibles para iniciar una búsqueda laboral.

“AGENDA” “Actividad Nº 7” Fecha: 25/10/10 Ubicación: “Colegio Cardozo” Horario: 18:00 a 19:00 hs. “Actividad Nº 7”TiempoAlumnos 1*Bienvenida a la séptima jornada del taller2´ 2*Dinámica de Caldeamiento.8´ 3*Técnica: “IPV”35´ 4*Fuentes de búsqueda laboral.7´ 5 y 6*Rescate y Cierre.3´ 7 *Toma de Técnicas pendientes: “Persona bajo la lluvia” y Cuestionario de “Estilos motivacionales”. Tiempo adicional * En todas las actividades, los que no oficien como disertantes, operarán como Observadores. Su responsabilidad será tomar notas acerca de toda acción relevante de los participantes

“GUÍA DISERTANTES” ActividadesObjetivoMetodologíaMateriales 1 Bienvenida a la 7ma.. jornada del taller. …1.Distribución de tarjetas con los nombres de cada participante a medida que van llegando. … 2 Actividad de caldeamiento: "Sillas Cooperativas". 1.Favorecer un clima de trabajo distendido, permitiendo que los participantes sigan conociéndose y promoviendo su integración. 2.Propiciar el trabajo en equipo. 1.“Actividad": Se realiza el baile de las sillas tradicional, pero todos los participantes deben quedar sentados sino pierde el grupo total. Para eso, será necesario compartir las sillas, una opción sería, por ejemplo, sentarse sobre las rodillas de otro compañero, etc. Las sillas se irán retirando una a una hasta que queden una o dos sillas (esto dependerá de la cantidad de alumnos presentes), y los participantes deberán ingeniárselas para que queden todos sentados. La actividad tendrá lugar en el patio del colegio. 2.“Consigna”: “Ahora realizaremos un juego muy similar al juego de las sillas pero con una particularidad, aquí todos deben sentarse cuando la música pare sino todo el grupo pierde. Por lo tanto, deben ver de que manera todos pueden permanecer sentados cuando la música pare y a medida que vamos retirando las sillas”. Sillas; Música.

3 Técnica: Cuestionario "IPV". 1.Construir un perfil individual basado en las dimensiones de la personalidad que jueguen un papel, con un peso más o menos grande, según las situaciones particulares, en las profesiones comerciales. 1.Se le entregará a cada participante el formulario de la técnica de referencia. Las instrucciones para la realización de la técnica serán leídas por una de nosotras y los alumnos acompañarán la lectura. Se les preguntará si tienen alguna duda sobre lo explicado. * Consigna: "En las páginas siguientes, encontrarán cierto número de situaciones y de preguntas seguidas de varias opciones de respuestas posibles. Deberán escoger una y sólo una alternativa por cada pregunta y/ o situación. Deberán escoger la opción de su preferencia, contestando de la manera más espontánea y sincera posible". Formularios de la técnica "IPV". 4 Fuentes de búsqueda laboral. 1.Continuar brindando información sobre las fuentes posibles para iniciar una búsqueda de trabajo. 1."Actividad": Para continuar presentando las posibles fuentes de búsqueda laboral, se arrojará un dado que contendrá en cada una de sus caras una breve explicación sobre las distintas fuentes de búsqueda. El alumno que recoja el dado, deberá leer la explicación escrita en una de las caras del dado y, entre todos, deberán adivinar de que fuente se trata. De esta manera, iremos completando el afiche iniciado el taller pasado. 2. "Consigna": “Ahora, seguiremos trabajando con el tema de las fuentes de búsqueda posibles para conseguir un trabajo. Vamos a arrojar un dado y uno de ustedes, quien quiera o a quien le toque, lo recogerá y leerá la explicación escrita en una de las caras del dado. Esa explicación corresponde a una fuente de búsqueda y, entre todos, deberán adivinar de que fuente se trata. Como referencia, tienen las distintas fuentes con las que trabajamos el taller pasado y que figuran en el afiche”. Afiche; Carteles con los nombres de las distintas fuentes de búsqueda; Cinta skotch; Dado.

5 y 6 Rescate y Cierre.1.Indagar como se sintieron los participantes en las actividades realizadas en la jornada y que expresen las dificultades con las que pudieron haberse encontrado apuntando a disminuir los niveles de ansiedad. 2.Generar un espacio que nos permita un cierre relacionado con el objetivo del taller. 1.Se alentará a que expresen cómo se sintieron realizando las actividades. También, se los indagará sobre las dudas y/ o inquietudes que se les hayan presentado durante la realización de las mismas, alentándolos a seguir pensando en los temas y actividades trabajados durante la jornada. Preguntas posibles: ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de las actividades?; ¿Tienen alguna duda o inquietud sobre lo que hemos trabajado el día de hoy? 2.Se le pedirá el CV que debían confeccionar a aquellos alumnos que no lo hayan traído la jornada anterior y a quienes no lo hayan enviado vía mail. 7 Técnicas pendientes: “Persona bajo la lluvia" Cuestionario de "Estilos Motivacionales". 1.Dado el porcentaje de ausencia de las últimas jornadas, se destinará cierto tiempo de la presente jornada a la toma de técnicas pendientes a los fines de poder recaudar y contar con la mayor información posible de cada participante. Se les tomará la técnica de la “Persona bajo la lluvia” a quienes no hayan realizado tal técnica (3 alumnos). Y, se les tomará el Cuestionario de "Estilos Motivacionales" a los alumnos ausentes la última jornada.