1 DESARROLLO DE LA CAPACIDAD ESTRATEGICA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PARA MEJORAR SU POSICION COMPETITIVA EN EL MERCADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Advertisements

¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
¿Qué quiero investigar?
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Sesión 4. Esquema para la presentación del proyecto 22 de septiembre de 2012 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Universidad de las Americas Prueba de Cátedra Metodología de la Investigación. Metodología de la Investigación. Pregunta Nº Universidad de las Americas.
Planteamiento del problema Cuantitativo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PARQUE CIENTIFICO Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial Conecta tus ideas con la industria Laboratorio de Óptica Empresarial Febrero 2014.
¿Cuál es la finalidad del estudio?
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
El método científico y sus etapas
VARIABLES: UNA VARIABLES ES UNA PROPIEDAD QUE PUEDE VARIAR Y CUYA VARIACIÓN ES SUSCEPTIBLE DE MEDIRSE U OBSERVARSE. VARIABLES INDICADORES.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE EDUCACIÒN FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Nombre : Sandra Contreras Fecha :
Formulación de Hipótesis
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
VARIABLES Aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores.
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
¿Qué es el método científico?
Diseño de la investigación
TESIS DE PLAN.
Formulación del problema Trabajo Fin de Grado. Trabajo Social 1.
Hipótesis M.C. Juan Carlos Olivares Rojas. Hipótesis Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. Las hipótesis.
La respuesta: la hipótesis
Hipótesis.
HIPOTESIS USMP / FACULTAD DE ARQUITECTURA / METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION. / ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.
HIPOTESIS. ES EL PUENTE ENTRE CONOCIMIENTO VIEJO Y CONOCIMIENTO NUEVO.
HIPÓTESIS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Modelo de recursos y capacidades de la empresa (Barney, 1986)
Protocolo de Investigación
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
La pregunta y el problema de investigación
LEY ORGÁNICA DE PLAN DE DESARROLLO 152 DE 1994 Presentación elaborada por Liliana Maria Sánchez Mazo. Docente Departamento de Trabajo Social.
Investigación Científica en Cc. del Comportamiento
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
El proyecto de investigación
Respuesta tentativa al problema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
Título del proyecto científico
Planeamiento de la Investigación de Mercados
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Los proyectos de Ingeniería
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2015 Noviembre 24 y 25 Bogotá, Colombia Encuentro Internacional.
Elegir un mercado, o un producto-mercado, sobre el cual la empresa pretende estar presente y sobre el cual ella podrá diferenciarse de sus competidores.
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
CATEDRA Nº 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASIGNATURA: EDU 603 FECHA: 08/05/09 NOMBRE: CARLA DÍAZ AGUILAR PROFESORA: ANA HENRÍQUEZ ORREGO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACION I.Identificación del Problema II.Planteamiento del Problema III.Justificación de la Investigación IV.Sistema de hipótesis.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Componentes de un proyecto
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO DE LA CAPACIDAD ESTRATEGICA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PARA MEJORAR SU POSICION COMPETITIVA EN EL MERCADO

2 Planteamiento del problema

3 Examinar los intereses en el planteamiento del problema

4 ¿Se puede formular provisionalmente el problema de investigación?

5 Buscar conocimiento existente en la actualidad

6 ¿Hay una respuesta científica al problema?.

7 ¿Es la investigación es necesario hacerla ?

8 Buscar condiciones teórico científicas del problema en cuestión

9 ¿Están dadas las condiciones teórico científicas?

10 ¿Se puede formular definitivamente pregunta de la investigación? ¿ Cuál es el nivel de “capacidad estratégica”[1] y la posición competitiva de la industria farmacéutica? [1] “Capacidad estratégica” es la capacidad de una empresa para entender las señales y los cambios en el entorno, lo que debe confluir en la definición de estrategias adecuadas que originen una mejor posición competitiva. CANALS, “Cuadernos de administración N° 21”, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 1999, Pág. 21.[1]

11 Examinar con precisión los conceptos teóricos a ser utilizados

12 ¿Están definidos todos los conceptos? Si

13 Desarrollar el Macro Teórico. Hacer lista de las definiciones mas utilizadas

14 Formular la hipótesis

15 Desarrollar el esquema de hipótesis Desglose de variables: Variable independiente RELACIÓN LOGICA Variable dependiente