Universidad Autónoma de Nayarit

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA en el campo del medio ambiente
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
UNIDAD VI: DIBUJO TOPOGRÁFICO
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Sistema Información Geográfica
INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS DE ARQUITECTURA DE PAISAJE
Formas de Representación de la Tierra
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
IRIS.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
Octubre de 1999, Lima, Perú Dr. Enrique Loyola Programa Especial de Análisis de Salud (OPS/SHA) Organización Panamericana de la Salud.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
a la ordenación y gestión de Montes.
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
Introducción al Spatial Analyst
Traducción por Sergio Velásquez Mazariegos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Sistema de Información Geográfico (SIG)
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
“Experiencias en la conformación de Bases de Datos Geoespaciales de Recursos Naturales, Geodesia y Topografía” M. en C. J. Trinidad Carrillo Martínez,
Herramientas informáticas Hojas de cálculo
Fuentes de información Cartografía en papel : –Topográfica a distintas escalas (1:5000-1: ) –Mapas forestales (1: ) y agrícolas (≥1:50.000)
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
SIG Oficina CIAF LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN EL IGAC:
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
Geo procesos.
“Calidad de los Datos Espaciales”
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA “SIG”
SIG (Sistema de Información Geográfica)
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS FÍSICAS Y NATURALES ESCUELA DE AGRIMENSURA CATEDRA DE TRABAJO FINAL Tema: Modelo Digital de.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
LAS CARTAS GEOGRÁFICAS
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
Inventario de Fuentes Puntuales de Contaminación basado en un Sistema de Información Geográfico (Zona Costera Tijuana – Ensenada)
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Sistema de Información Geográfica
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
Sistema de Información Geográfica
Photoshop.
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R.
USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO
SIG Sistema Información Geográfica
Información Referenciada Geoespacialmente
UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA DATOS DEL AGUA EN MÉXICO PRESENTA: M.C. J.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY REGIONES.
fid é litas Universidad Desde 1980 Bases de Datos Geográficas Integrantes: Carlos Sandí Z. Senén Castillo A. Julio Barreto S. Andrés Leitón A. Santiago.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de Nayarit Secretaria de Investigación y Posgrado C.A. de Recursos Naturales Sistemas de Información Geográfica M. C. Fernando Flores Vilchez vilchez@nayar.uan.mx

¿ Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG) ? Es un Sistema de Mapeo poderoso que corre sobre computadoras de escritorio, donde se maneja información cartográfica digital georreferenciada, la cual esta asociada a una base de datos tan simple o tan compleja de acuerdo a las necesidades del usuario

.... ¿ Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG) ? Un Sistema de Información Geográfica es un conjunto de elementos integrado por equipos de cómputo, paquetes informáticos, bases de datos digitales y recursos humanos altamente especializados para manipular y analizar información espacialmente referenciada en problemas relacionados con la planeación y gestión ambiental Un Sistema de Información Geográfica es el conjunto organizado de hardware, software, datos geográficos y personal, dedicados a capturar, almacenar, actualizar, manipular, analizar y desplegar todas las formas de información geográfica referenciada. Un SIG debe ser capaz de responder las siguientes preguntas: Que hay en ...? Donde esta ...? Que ha cambiado desde ...? Que patrones espaciales existen ...? Que pasa si ...?

Los componentes necesarios para ejecutar las tareas de un SIG:

Tecnología de Informática Componentes del SIG: Tecnología de Informática (SIG) Recursos Humanos Biblioteca de Mapas Base de Datos Tabular

Métodos de adquisición y análisis de la información del territorio Trabajo de campo Mapas topográficos Fotografías aéreas y/o Imágenes de Satélite, u otros.

Cuestionamientos que debe responder un SIG ¿ Qué hay en ...?, ¿ Dónde está ...?, ¿Qué ha cambiado desde ...? ¿ Qué relación espacial existe ...? ¿Qué pasa si ...?

Un (SIG) puede ser manipulado para resolver estos problemas usando varias técnicas de entrada, análisis y salida de datos Proceso (SIG) Entrada Salida

ENTRADA DE DATOS Un Sistema de Información Geográfica (SIG) provee métodos para poder ingresar información geográfica y datos tabulares a una computadora, algunos métodos son los siguientes:   · En mapas de papel que pueden ser digitalizados por medio de tableta. · Mapas escaneados · Conversión de archivos en formato ASCII · Conversión de datos digitales desde otro tipo de formatos. · Bajar datos desde cintas, CD-ROMs, Internet, INEGI, CONABIO. · Obtener copias digitales desde otros departamentos o agencias.

Estructura Cartográfica NAYARIT Estructura Cartográfica F13-5 F13-8 F13-11 La estructura cartográfica se basa en la organización de hojas escala 1:250,000 del INEGI

Estructura Cartográfica NAYARIT La estructura cartográfica se basa en la organización de hojas escala 1:50,000 del INEGI

NAYARIT La estructura cartográfica se basa en la organización de hojas escala 1:20,000 del INEGI

Información del Medio Físico Suelos Recursos Minerales Vegetación Hidrología Climas Vías de Comunicación Se consideraron estas 22 capas de información para integar la Base de Datos ya que son las necesarias para plantear un Reordenamiento Ecológico a nivel Estatal. Se pueden seguir añadiendo capas de información , respetando la distribución cartográfica Geología Edafológica

Capas de Información USO ACTUAL DEL SUELO REDES DE COMUNICACIÓN POTENCIAL FORESTAL EDAFOLOGÍA GEOLOGÍA RECURSOS MINERALES HIDROLOGÍA SUPERFICIAL HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA REDES DE COMUNICACIÓN ASENTAMIENTOS HUMANOS ASPECTOS CLIMÁTICOS TOPOGRAFÍA ALTIMETRÍA EXPOSICIONES PENDIENTES la Base de Datos del SIGAEC se componen de 22 capas de información.

MANIPULACION Y ANALISIS (Procesos)   Un Sistema de Información Geográfica (SIG) permite la manipulación y análisis de datos de la siguiente manera: Desde la visualización y consulta de la información digital. Actualización de datos cartográficos y tabulares. Respuesta a preguntas particulares. Solución a problemas específicos.

MANIPULACION Y ANALISIS (Procesos)   Un Sistema de Información Geográfica (SIG) debe contar con numerosas operaciones espaciales. Los siguientes son algunos ejemplos:   Adyacencia entre los elementos de un mapa. Generación de zonas de buffer (áreas con determinado tipo de especies de flora y fauna). Sobre posición de datos cartográficos. Identificación de zonas con cierto tipo de recurso natural.

SALIDA DE DATOS En un Sistema de Información Geográfica (SIG) podemos desplegar información cartográfica y datos tabulares como a continuación se listan:   Despliegue de datos cartográficos sobre pantallas de computadoras. Generación de mapas e impresión de los mismos atraves de impresoras o plotters. Reportes como salida de datos tabulares en los cuales el usuario especifica las características del mismo.

SALIDA DE DATOS Vistas desde el Programa Vistas del Área de Interés (Con Manipulación) Vistas del Área de Interés (Mapa Puro)

CAPTURA DE DATOS Digitalización o escaneo de mapas de papel. La base de datos geográfica es la mas expansiva y el componente de mas larga vida de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y uno de los más importantes. La captura de datos la podemos obtener de tres fuentes principalmente atraves de:   Digitalización o escaneo de mapas de papel. Levantamientos GPS ( Sistemas de Posicionamiento Global ). Generación de archivos digitales a través de un archivo de coordenadas en formato ASCII.

Inserción de coordenadas a través de puntos conocidos, mediante GPS

ALMACENAMIENTO DE DATOS En un Sistema de Información Geográfica (SIG) se pueden representar características geográficas en dos formatos, el vectorial y el raster. Datos vectoriales.- El modelo vectorial de datos representa características similares a la manera como se hacen los mapas, como son: puntos, líneas y polígonos o áreas. Por ejemplo un punto puede representar desde un árbol hasta una región dependiendo de la escala cartográfica, una línea puede representar una carretera, río o limite de un área natural, y un polígono puede representar desde una lago hasta una zona de vegetación densa.

· · · · · Características del Modo Objeto y 1 2 3 Perfil Profundidad Drenaje Ph 1 30 cms. Bueno 0.50 2 50 cms. Moderado 1.20 3 25 cms. Rápido 0.30 4 10 cms. 0.60 y · 1 · 2 · 3 Representación de Puntos · · 4 5 X

Características del Modo Objeto y 1 2 Representación de Líneas 3 5 4 X

Características del Modo Objeto y 1 2 4 3 Representación de Áreas 5 X

ALMACENAMIENTO DE DATOS Datos raster Con este formato cambia la forma de representar las características geográficas, los elementos ya no se representan con coordenadas x,y, sino asignando valores a las celdas que abarcan el cubrimiento de los elementos cartográficos. Para características pequeñas o detalladas puede ser inadecuado representarlas por medio de una celda.

ALMACENAMIENTO DE DATOS Modelo Raster

Imágenes de Satélite

CONSULTAS DENTRO DE UN SIG Con un Sistema de Información Geográfica (SIG), se puede consultar lo que existe en la base de datos de los elementos geográficos, y tenemos dos tipos de consultas: Las consultas gráficas Lo primero es especificar la ubicación de un elemento geográfico ( punto, línea, área o polígono ) del cual queremos información, esta selección se hace por medio de un clic con el Mouse en el layer o tema a identificar.

CONSULTAS DENTRO DE UN SIG

CONSULTAS DENTRO DE UN SIG ·        Las consultas tabulares .- Estas consultas responden a las preguntas a la base de datos de un tema en particular, estas consultas se hacen por medio de expresiones lógicas compuestas por un campo-operador-valor, o escribiendo la pregunta. También pueden estar construidas por medio de una serie de condiciones, después de especificar las condiciones obtenemos una lista de objetos que cumplen con esas condiciones y a su vez en pantalla se despliegan todas las características seleccionadas. Por ejemplo: Donde están localizadas las áreas cuyo criterio de selección es el siguiente: De vegetación densa Grado de conservación bueno En peligro erosionarse o destruirse Estén en un programa de conservación.

CONSULTAS DENTRO DE UN SIG

Ejemplos: Información topográfica Curvas de nivel Modelo digital de terreno

Ejemplos: Información topográfica Pendiente Orientación

Ejemplos: Información hidrológica Red de drenaje Cuencas de drenaje

Ejemplos: Información Usos del suelo Cobertura vegetal / usos del suelo

Información multitemporal 1993 Ejemplos: Información multitemporal 1957 Analisis de cambios

Ejemplos:

Ejemplos:

Ejemplos:

ARC/INFO ARCVIEW IDRISI MAPINFO INTERGRAPH ILWIS ERDAS Entre otros. SOFTWARE PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN UN (SIG) ARC/INFO ARCVIEW IDRISI MAPINFO INTERGRAPH ILWIS ERDAS Entre otros. M. C. Fernando Flores Vilchez vilchez@nayar.uan.mx