Proyecto UNIANDES – CREG – COLCIENCIAS Junio 3 de 2005 Segunda Jornada Técnica de Distribución CNO - ASOCODIS Hotel Capital, Bogotá METODOLOGIA DE REMUNERACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeamiento estratégico
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Un rumbo claro Febrero de Basilea II, paso en la dirección correcta BRC está completamente a favor de los conceptos propuestos en Basilea II: –Un.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
EXPERIENCIAS DEL PROYECTO DE CONTROL DE GESTIÓN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Diferencias entre administración y gestión
Segunda Jornada Técnica de Distribución
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Administración Financiera
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
CONTROL INTERNO GENERAL
ESTUDIOS & CONSULTORIAS Santa Fe de Bogota, Octubre 10 de 2002 Traslado del precio de compra de la energía a la tarifa a usuario final regulado ASOCODIS.
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica CNO Consejo Nacional de Operación LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA Y EL MARCO REGULATORIO.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Escuela de Mercadotecnia
Indicadores de gestión de recursos humanos. Análisis de indicadores
Comisión Pericial Tema: Mecanismos de Indexación Controversia N°19 1.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
Jenniffer Rivera Reyes
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Auditoria Computacional
Sistema de Gestión de Calidad
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
Fundamentos de Administración Financiera
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Página 1 Incentivos fundamentales que contribuyan a incrementar la cobertura, el desarrollo y la sostenibilidad del sector de distribución Lucas Marulanda.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
Formulación y evaluación de proyectos
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Proyecto UNIANDES – CREG – COLCIENCIAS Junio 3 de 2005 Segunda Jornada Técnica de Distribución CNO - ASOCODIS Hotel Capital, Bogotá METODOLOGIA DE REMUNERACIÓN DE COSTOS EFICIENTES DE AOMS PARA TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ELECTRICIDAD

AGENDA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS METODOLOGÍA ACTIVIDADES REALIZADAS MACROPROCESOS POR SECTORES  Transmisión  Distribución RESULTADOS ESPERADOS

DEFINICION DEL PROBLEMA Preguntas fundamentales Qué son A, O y M ? Qué tan adecuada es la forma como se remuneran estos costos? Cómo afectan los estándares de calidad estos costos ? Cómo afectan las integraciones vertical y horizontal los costos de AOM? Cuál es impacto de factores exógenos a las empresas? Es insuficiente o excesiva para los agentes la magnitud de ingresos que resulta de aplicar lo dispuesto en las normas? La remuneración y la forma de hacerlo se traduce en incentivos adecuados para alcanzar mayores niveles de eficiencia? Es adecuado diseñar un enfoque general para todas las empresas, o por el contrario, se requiere de enfoques individualizados? Es suficiente la información del PUC para determinar la remuneración de costos AOM ? Herramientas desarrolladas recientemente, como las denominadas inteligentes o heurísticas, son aplicables para este caso ?

OBJETIVOS Proponer metodologías que se ajusten a la realidad colombiana para la remuneración de los costos eficientes de administración, operación y mantenimiento (AOM) de las actividades de transmisión y de distribución de electricidad  Definir las actividades (o ‘negocios’) de transmisión y distribución  Identificar los factores relevantes que determinan los costos de AOMs  Determinación de la relación de costos eficientes y de los factores que los determinan  Análisis de esquemas de remuneración (de costos AOMs) y de las implicaciones de su aplicación  Propuesta de metodología para la remuneración de costos AOMs

METODOLOGIA Actividad 1: Recolectar, revisar, analizar, y organizar la información Actividad 2: Revisar el estado del arte de la regulación y de la remuneración de costos de AOMs Actividad 3: Explorar estructuras de costos, y funciones de producción Actividad 4: Evaluar la aplicabilidad de diferentes metodologías de remuneración de costos de AOMs Actividad 5: Elaborar propuesta de remuneración de costos de AOMs

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES REALIZADAS Revisión conceptos / técnicas básicas y de la literatura internacional  PUC / Costeo ABC  DEA  Benchmarking  Empresa Modelo Eficiente  Métodos de clasificación (estadísticos y difusos) Definición negocio Macroprocesos de transmisión Macroprocesos de distribución

relevantes Factores relevantes que determinan los costos de AOMs Entorno del ‘negocio’, ambiental y geográfico Normas legales generales aplicables a las empresas: disposiciones tributarias, laborales y ambientales Normas específicas definidas por el regulador Aspectos tecnológicos Gestión (manejo de riesgo) Aspectos sociales y culturales

Análisis de esquemas de remuneración (de costos AOMs) Regulación por tasa de retorno Regulación por incentivos (de eficiencia)  Precio máximo  Ingreso máximo  Competencia por comparación  Empresa modelo eficiente  Otros esquemas Esquemas híbridos Importancia (necesidad) del benchmarking Implicaciones del esquema de remuneración (de costos AOMs) sobre la regulación y sus costos

Mecanismos de competencia (regulación) por comparación Benchmarking: Comparación de alguna medida de desempeño actual de una empresa contra un desempeño de referencia o “benchmark” Yardstick Competition “Benchmark”: promedio de la industria No se puede modelar sin información de toda la industria o de un grupo representativo de empresas Todas las firmas tienen la misma meta Empresa Eficiente “Benchmark”: empresa ideal No se puede modelar sin información de una empresa real y de su entorno Para cada área típica hay una meta diferente

Benchmarking (experiencia inter- nacional (Jamasb, Pollit, 2000) )

MÉTODOS DE CLASIFICACION - CLUSTERING Asignación de un conjunto de individuos con ciertos atributos a distintas clases con cierto criterio de similitud Métodos K-Vecinos Vecino más próximo Vecino más próximo Discriminante Lineal Discriminante Lineal Estadísticos Determinísticos Difusos Agrupamiento Redes Neuronales Redes Neuronales Árboles de decisión Árboles de decisión K-Means Montaña C-Means GK-Means LAMDA

MACROPROCESOS DEL NEGOCIO DE TRANSMISION

MACROPROCESOPROCESOPROCESO CORRESPONDIENTE AL NEGOCIO DE TRANSMISIÓN ACTIVIDAD REMUNERADA CON AOM CUENTA DEL PUC CORRESPONDIENTE DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA XX CONEXIÓN AL SISTEMA DE TRANSPORTE X EJECUCIÓN Y ADMON DE PROYECTOS, CONSULTORÍAS Y OTROS OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN PLANEAMIENTO DE LA OPERACIÓN XX6 (631506) COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN XX6 (631506) EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN XX6 (631506) EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN XX6 (631506) OPERACIÓN DE LINEAS Y OTROS ACTIVOS DE TERCEROS X6 (631506) MACROPROCESOS DEL NEGOCIO DE TRANSMISIÓN

MACROPROCESOPROCESOPROCESO CORRESPONDIENTE A TRANSMISIÓN ACTIVIDAD REMUNERADA CON AOM CUENTA DEL PUC CORRESPONDIENTE MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN PLANEAMIENTO DEL MANTENIMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL XX7 (7540) COORDINACIÓN DEL MANTENIMIENTO XX7 (7540) EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO (PROGRAMADO) XX7 (7540) EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO (NO PROGRAMADO) XX7 (7540) EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO XX7 (7540) MANTENIMIENTO DE LINEAS Y OTROS ACTIVOS DE TERCEROS X7 (7540) MACROPROCESOS DEL NEGOCIO DE TRANSMISIÓN

MACROPROCESOPROCESOPROCESO CORRESPONDIENTE A TRANSMISIÓN ACTIVIDAD REMUNERADA CON AOM CUENTA DEL PUC CORRESPONDIENTE MANEJO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO GESTION COMERCIAL: COBRO DE PEAJES Y USO DE LA RED, GESTIÓN DE CONTRATOS DE CONEXIÓN, COBROS A PARTICULARES XX5 (51) GESTION ADMINISTRATIVA: RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS GENERALES XX5 (51) GESTION FINANCIERA: ESTRUCTURA DE CAPITAL, SEGUROS, CREDITOS, IMPUESTOS, PAGOS A LA CREG, ETC. XX5 (58) GESTION AMBIENTALXX5 (51) PLANEAMIENTO DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO GESTIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES Y EXPANSIÓN DEL NEGOCIO MACROPROCESOS DEL NEGOCIO DE TRANSMISIÓN

TRANSMISION - Preguntas 1.Clasificación de las redes de transporte para establecer la remuneración - Funcional: STN, STR’s y SDL’s - Por niveles de tensión - STN - IV, III, II y I 2. Particularidades de las empresas - Solo 4 de las 11 empresas tienen objeto exclusivo en transmisión mientras que las restantes estan integradas verticalmente con generación, distribución o ambas. - Centros de control (relación con la inversión) - Clasificación de las empresas de transmisión: remuneración por empresa

MACROPROCESOS DEL NEGOCIO DE DISTRIBUCION

MACROPROCESOS DEL NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCION- Preguntas Particularidades del sector:  Remuneración AOM´s: funcionalidad? Niveles de tensión?  Mercados heterogéneos,topología  Cuál es el manejo adecuado de la remuneración de los AOM´s cuando existe sustituibilidad entre estos e inversión en tecnología  Cómo se deben remunerar los activos de reposición que son parte del mantenimiento del sistema?

Propuesta de metodología (Resultados)