Www.comunidadesdeaprendizaje.cl 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
Ministerio de Educación
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
Proyecto de Mejoramiento Educativo
Funciones del Vice director Docente
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Programa de Enciclomedia
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COSTOS DE LOS PROGRAMAS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COSTOS.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Subvención Educacional Preferencial
¿Qué es un I.E.S.?.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
Procesos del Sector Gestión. Sector y procesos que atiende “Ofrecer servicios específicos relacionados con la planeación, la evaluación institucional,
Novasur es la única iniciativa pública de televisión educativa en Chile.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
AGENDA INMEDIATA MINEDUC JULIO/ Desafío relevante: dejar atrás desigualdades 2.La Reforma Educacional. Eje de programa gubernamental. 3.Modelo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
2010.
PER Programa Fortalecimiento de la
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Las TIC’s en la educación
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Estándares de gestión escolar
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
COMPROMISO 4, 5 y 6 (Monitoreo al aula).
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Aulas de Medios Fonregión
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
por el que se emiten los Lineamientos
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
27 y 28 de Septiembre UNLaR. “Identificación de los principales problemas que presentan los docentes en la utilización, implementación e incorporación.
Transcripción de la presentación:

7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Marzo 2011 CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS

PRESENTACION CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS El Ministerio de Educación ha decidido poner a disposición de los establecimientos educacionales o comunidades escolares un conjunto de programas de educación en sexualidad y afectividad, ofrecidos por diversas instituciones. Comunidades de Aprendizaje ( ha elaborado este material que pone a disposición del sistema escolar y de la opinión pública para conocer y analizar cada uno de los programas en sus distintos componentes. CONVERSEMOS recoge los textos oficiales que forman parte de la difusión que hace el MINEDUC y que se encuentra en el sitio PASA pone a disposición de las comunidades escolares este material para contribuir al conocimiento y una toma de decisión fundada para asegurar a sus estudiantes un proceso educativo de calidad, oportuno y permanente. (Marzo 2011)

Para desarrollar la capacitación de los/as profesores/as en el establecimiento escolar se necesita: Una sala cómoda para el número de profesores a entrenar. Salas con capacidad para 6 a 8 personas para el desarrollo de los Talleres. Espacio para preparar el café y compartir durante los descansos entre las actividades académicas. Proyector para la proyección de las diapositivas. Un computador para bajar el material digitalizado. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Adolescencia: Tiempo de decisiones Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

A nivel de gestión se requiere un orientador capacitado, el Equipo Directivo en conocimiento del programa y comprometido con su implementación. Docentes de aula capacitados para la ejecución del programa. Sala de clases con recursos digitales como retroproyectores y pizarras comunes. Manuales para el alumno y docente. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Aprendiendo a Querer Universidad Católica de la Santísima Concepción

Gestión: Deberá existir un encargado de la coordinación del programa dentro de cada establecimiento educacional. Su funciones serán: -Coordinar entrega de datos de usuarios del curso a CESI. -Coordinar los talleres que se realizarán a los alumnos: Monitor, fecha, lugar. -Seguimiento del cumplimiento de los docentes, directivos y/o departamento de orientación a los requerimientos para aprobación del curso e-learning. -Entrega de retroalimentación oportuna a CESI de manera de hacer las mejoras o cambios correspondientes. Competencias pedagógicas docentes: · Tener competencia en el uso de un computador personal. · Estar familiarizado con el uso de internet. · Tener correo electrónico y saber utilizarlo. Infraestructura necesaria: Computador con acceso a Internet Banda Ancha. Mínimo: 2 megas. Data show, telón (en caso de exponer videoconferencias grabadas a los alumnos o en reuniones con grupos de padres). CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Curso de Educación Sexual Integral Dr. Ricardo Capponi Martínez

Sin requisitos. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile

Se requieren computadores conectados a Internet y conocimientos de computación de nivel básico. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Programa de Educación en Valores, Afectividad y Sexualidad Centro de Estudios de la Familia de la Universidad San Sebastián

Formación de Monitores Teen STAR certificados, preferentemente del mismo establecimiento. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Teen Star Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Interés y compromiso de la Comunidad Educativa para integrar en su Currículo escolar, como un objetivo transversal, los aprendizajes sobre sexualidad y afectividad. Que las planificaciones de aprendizajes en el aula, integren estos contenidos. Que el equipo directivo organice y disponga de los tiempos y espacios para la aplicación de este programa en sus diversas etapas. Que el Establecimiento designe a una persona responsable como contraparte de APROFA para la coordinación interna para prevenir descoordinaciones y pérdidas de tiempo. Que en lo posible disponga de un salón y equipos audiovisuales básicos (proyector, audio, reproductor DVD). Firma de acuerdos y compromisos entre el Sostenedor Director y APROFA sobre el desarrollo de las actividades. CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Los REQUERIMIENTOS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS Sexualidad, Autoestima y Prevención del Embarazo en la Adolescencia Asociación Chilena de Protección de la Familia. APROFA

? CONVERSEMOS CONVERSEMOS CONVERSEMOS Esta es una invitación a debatir: Tú, ¿qué opinas?