REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
Advertisements

PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
Mejorar la enseñanza de matemática
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Robert Gagné.
Modelo Pedagógico Marista.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Teorías sobre Inteligencia
Formulación de Objetivos
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
Aprendizaje Cognoscitivo
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
Procesos complejos….
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Inteligencia La Teoría Triádica de Robert Sternberg:
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
DISEÑO EN INGENIERÍA, UNA MENTE CREATIVA
Taller MEDIACIÓN Y METACOGNICIÓN
PSICOLOGIA BASICA.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Las teorías sobre el diseño de software educativo
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
Proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas y sus trastornos
Jean Piaget.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ps.Elizabeth Urriago Quiceno.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
TRABAJO EN POWERPOINT POR ALBA MÉLIDA CARDOZO om.
Procesos Mentales.
Procesos cognitivos básicos
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Evaluación de los Aprendizajes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍA DE GAGNÉ Grupo A2 Magisterio de Educación Primaria
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
¿Qué entienden por inteligencia?
El aprendizaje.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
ETAPAS DEL DESARROLLO.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
TEORIAS DE APRENDIZAJE
Objetivos de aprendizaje
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO
Participante: Lcda. Rosibell Nava
HABILIDADES COGNITIVAS
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Implicaciones del aprendizaje estratégico
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.
Transcripción de la presentación:

REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS Anderson, 1976. M.L.P, M.C.P. Procesos: Codificación:, Almacenamiento, Recuperación, Ejecución Niveles de descripción: ·físico o biológico, Simbólico o sintáctico. Semántico o de conocimiento. REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS NEOCONEXIONISTAS. Las redes permiten crear los conceptos e indica en donde empieza la informacion Niveles de explicación: ·Computacional, · Algoritmo · Implementacional, Algoritmo: van ejecutando las operaciones independientemente de la información que se genera durante el proceso (Heurístico: forma de actuar, así es como actúa el ser humano. No se limita a registrar las operaciones que van registrando sino que también registra enunciados de acciones que especifican en que condiciones se van a actuar. Percepción: sistema la imagen es un producto exterior. Percepción: sistema de análisis e interpretación del medio Imagen: sistema de simulación y construcción de modelos especiales., nos ayudan a guardar imágenes en la memoria

Categorías y Conceptos Los conceptos se forman por asociación E-R. Los conceptos se forman por contraste de hipótesis. Generar hipótesis e intentar verificarlas, éste es el mecanismo de formación de conceptos Autoconcepto: esquema de nosotros mismos, de nuestros conocimientos, temperamento, destrezas Categorías y Conceptos Conceptualizar: se considera un proceso secundario a la categorización, podemos conceptualizar porque podemos categorizar. Los que experimentan en este ámbito defienden que: si bien los ejemplos son artificiales en este contexto, los resultados siempre dicen algo sobre el sistema cognitivo humano. Categorización Capacidad para organizar el ambiente, capacidad de analizar, organizar de forma más detallada, más, más compleja,

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y RAZONAMIENTO Problemas bien definidos : Información clara sobre, Qué operadores se pueden aplicar, Restricciones Razonamiento El razonamiento es un proceso que permite extraer unas conclusiones a partir de unas premisas o acontecimientos dados previamente. INDUCTIVO Y DEDUCTIVO Problemas mal definidos: Problemas de estructura, transformación, reorganización. y Problemas sociales. procesamiento de la información: la resolución de un problema se produce cuando alguien que resuelve el problema traduce en una representación interna y luego busca el camino a través del espacio del problema desde el estado dado al estado final. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y RAZONAMIENTO Asociacionista: los asociacionistas ven la solución de problemas como una activación asociativa. La experiencia pasada es fundamental. Una tarea nueva constituye un problema cuando el aprendizaje anterior de los sujetos produce una transferencia negativa con la situación nueva Fases en la resolución de problemas: Fases de preparación, Producción, Enjuiciamiento teorías fundamentales sobre la solución de problemas: asociacionista, Gestalt y procesamiento de la información.

Psicología del pensamiento aplicada Trata de responder si las habilidades del pensamiento pueden enseñarse. El pionero fue Walton, creía que la inteligencia era hereditaria. Los componentes de la inteligencia fluida son: Inducción.Deducción.Amplitud de memoria.Percepción de relaciones complejasLa Inteligencia fluida: aptitud,tambiéncompetencia o capacidad básica de un Binet (francés), crea la primera escala métrica de la inteligencia, lo hace para diferenciar a los retrasados que no seguían el ritmo de las clases. Pasa a medir funciones mentales (memoria, atención, imaginación) Hebb: A Inteligencia genotípica: sería la disposición hereditaria de un individuo que va a condicional el desarrollo individual de su inteligencia. B Inteligencia fenotípica: conjunto de ejecuciones inteligentes de un individuo. En estas ejecuciones tenemos: Conocimientos adquiridos. Influencia genotipo.. Psicología del pensamiento aplicada Wecheler, crea cinco test de inteligencia: WAIS, WISC, WPPSI Wechsler distingue inteligencia verbal y manipulativa, lo aprendido y saber todo ¿? (creo que es saber como). Terman: adapta a la población americana la escala de Binet, en Estados Unidos se denominan Stanfard−Binet. CI= EM/EC x 100.

Teorías cognitivas Subteoría componencial: Subteoría contextual: tiene en cuenta el mundo real que tiene relevancia para el sujeto. En esta teoría tenemos una inteligencia: Propositiva: Adaptativa, Representativa, Selectiva Modelo del usuario de la buena estrategia. Pressley :saber transferir, ser estratégico, con motivación y confianza Subteoría componencial: Ejecución., Adquisición, Adquisición, Transferencia. Hebb: A Inteligencia genotípica: sería la disposición hereditaria de un individuo que va a condicional el desarrollo individual de su inteligencia. B Inteligencia fenotípica: conjunto de ejecuciones inteligentes de un individuo. En estas ejecuciones tenemos: Conocimientos adquiridos. Influencia genotipo.. Teorías cognitivas Estrategias cognitivas y metacognitivas El ambiente modifica la inteligencia entorno a un 20% . Se ve a la inteligencia como una capacidad o potencia de modificar. La inteligencia es una estructura latente que se actualiza en sus operaciones. La mejora podríamos concretarla como el ordenamiento en estrategias. Razonamiento estratégico. Subteoría intermedia: Codificación, Inferencia. Justificación. Respuesta.