Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Advertisements

08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia ESTRUCTURA CONCEPTUAL RETROALIMENTACIÓN EJERCICIO ESTRATÉGICO ENCUENTRO DE.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
CAMBIANDO PARADIGMAS INTEGRANTES: VILLAR ASTUDILLO; NEXAR
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Presentación de Mesa de Bilingüismo. Antecedentes Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación. La Educación superior en Colombia, 2012, publicado.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Plan decenal.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
ESTRUCTURA DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN AGENTES EDUCATIVOS Plan decenal de educación PTFD PLAN DEPARTAMENTAL DE COBERTURA.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Políticas Educativas.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Transcripción de la presentación:

Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado

Algunas Instituciones participantes Universidad Libre Universidad Tecnológica Comfamiliar Risaralda Colegio José Antonio Galán Empresarios por la Educación Alcaldía de Pereira Alcaldía de Dosquebradas Gobernación de Risaralda Director Núcleo Educativo Centro de desarrollo infantil Tokio Universidad Católica de Pereira Mesa de Bilingüismo Proyecto Ondas Sena

Identificación del Problema Desarticulación entre cobertura, calidad y pertinencia Falta de coherencia, articulación y calidad Desarticulación entre niveles y sectores productivos y sociales Falta de coherencia y alineación entre lo planeado, ejecutado y evaluado Falta de dialogo entre los diferentes niveles de la educación No existe articulación entre los diferentes niveles de educativos, tampoco existe articulación entre la educación y la sociedad. Esto va en contra de la calidad de la educación Baja efectividad en la formación integral Sistema educativo con bajos recursos en formación humana y académica, sin un aporte suficiente a la competitividad La formación que se ofrece en los niveles educativos (pre-escolar, básica, media, superior) no responde a las necesidades de desarrollo del departamento. Bajo nivel de competitividad Desarticulación curricular educación superior vs realidad sector productivo. Persistencia método memorístico vs reflexión y aplicación práctica del conocimiento No responde a las necesidades del departamento Débil articulación entre los niveles de educación y los sectores productivos y sociales para la competitividad de Risaralda

Baja calidad en sector estatal. Ausencia de familia Incrementa la cobertura, pero no la calidad Baja formación y desarrollo de capacidades para la investigación Bajo nivel de formación docente Baja cualificación del recurso humano docente Docentes y directivos docentes no actualizados en contenidos y métodos Preparación docente para mejorar la calidad educativa La aplicación de metodologías pedagógicas que no incentiva la imaginación e innovación Bajo nivel de capacitación a docentes Formación del talento humano Falta de concientización sobre la importancia de la educación sobre todo en los padres de familia El bilingüismo no es una prioridad en la educación Acceso restringido para los estratos bajos Inconsistente administración y adecuación de la política educativa nacional Educación local, no internacional Es una educación local, no es internacional, global, mundial

Articulación de los 3 eslabones del sistema educativo Aumentar el desempeño de los estudiantes, en términos que realmente alcance el desempeño para desarrollarse en la vida Formar talento humano

Problema central Deficiente articulación entre los niveles educativos y los sectores productivos y sociales para la competitividad de Risaralda

Factores o Causas Primera Infancia

Básica y Media Factores o Causas

Terciaria, Superior y Sistema de Formación Técnica Factores o Causas

Transversales en Educación Factores o Causas

Objetivo General Fortalecer la articulación entre los diferentes niveles educativos y sectoriales productivos y sociales con el fin de lograr una formación integral a nivel del Dpto de Risaralda Lograr la articulación integral del sistema educativo desde la primera infancia para el desarrollo económico y social del territorio Posibilitar la efectiva articulación de los niveles educativos y los sectores productivos y las necesidades sociales Transformar el sistema educativo, mediante la articulación de todos los actores con énfasis al desarrollo integral y la competitividad de Risaralda. Formación integral para el desarrollo (individual – colectivo) con la articulación de los actores involucrados Garantizar la formación integral para el desarrollo socio-productivo Lograr una efectiva articulación entre la educación y los sectores productivos Eficiente articulación entre los niveles educativos para el desarrollo en Risaralda Articulación de apuestas competitividad con procesos formativos integrales y de alta calidad y con los procesos y recursos necesarios Concretar de manera teórica y práctica; política y financieramente el proceso de articulación de los niveles educativos Desarrollar estrategias de articulación entre los sectores educativos y el sector emprendedor y social para la competitividad de Risaralda Articular todos los niveles a través de un organismo unificado Garantizar la articulación estableciendo controles para darle continuidad Potenciar desde la institucionalidad respuestas eficientes para los diferentes grupos interesados a las necesidades Implementar un sistema con garantías para darle continuidad y pertinencia a las políticas públicas formuladas

Lograr la efectiva articulación de los niveles educativos, con los sectores productivos y sociales para el desarrollo socio- económico de Risaralda. Objetivo General

Objetivos Específicos 1. Armonizar el currículo basado en competencias de los diferentes niveles educativos con los sectores productivos y apuestas departamentales (Plan Regional de Competitividad – Red de nodos – Plan Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación) 2. Garantizar la formación inicial para la primera infancia del Departamento 3. Educar para la ciudadanía y el desarrollo humano y social 4. Garantizar la eficiencia administrativa del sector educativo para la calidad y cobertura (Incluido el tema de Infraestructura) 5. Fortalecer la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el Sector Educativo 6. Desarrollar un Plan de Formación Docente Integral en todos los niveles educativos 7. Desarrollar dinámicas educativas internacionales 8. Desarrollar un Plan de Formación para adultos y poblaciones especiales fuera del Sistema Educativo Regular 9. Establecer un Sistema Integral de Evaluación, control y seguimiento para garantizar la continuidad y ejecución de la política.

Matriz Resultados del Ejercicio

Muchas Gracias