«Árboles y niños…juntos harán historia»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Advertisements

EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE “ MARTÍN RESTREPO MEJÍA ” ACCIÓN RED DE APOYO ACTIVIDAD “ SEÑALES DE VIDA” CORPORACIÓN.
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Consejos Escolares de Participación Social
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
Programa de Enciclomedia
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presentación de Resultados
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
PARLAMENTOS ESTUDIANTILES AMBIENTALES
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.
Dirección de Capacitación Electoral Plan de Educación Cívica 2005.
Para Apreciar, respetar
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
Grado y Grupo participante: 1º. “C” Escuela OCTAVIO PAZ Maestro guía: MARGARITA VILLEGAS JIMENEZ Estado: Estado de México Colonia: BENITO JUAREZ 3A. SECCION.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
En la escuela aprendemos a cuidarnos
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Proyecto: Mtra. Miriam Domínguez Hernández.
PROGRAMA DE AJEDREZ EDUCATIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
Historia del Sena Medio siglo en dinámica de cambio Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
REFORESTANDO MI ESCUELA
Nueva Directiva 30 de 2015 Todos a Aprender 2.0.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Ley de Educación Nacional
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.
Los pilares de la Educación Inicial
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
CURSO EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. BIENVENIDOS.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

«Árboles y niños…juntos harán historia»

En el marco del convenio firmado entre los Ministerios de Educación; Agricultura, Ganadería y Alimentos; la Secretaría de Ambiente; Diario Puntal; Puntal Villa María y Cadena 3

2011 - Año Internacional de los Bosques Con el objeto de: Desarrollar progresivamente una política pública de Protección y Promoción de árboles nativos en nuestra provincia

2011 - Año Internacional de los Bosques Se implementará durante el año 2011 en 400 escuelas de Educación Primaria y Especial, de gestión estatal y privada, con los estudiantes de 5° grado y la posterior incorporación de los estudiantes de 1º grado, el Proyecto: «Árboles y niños… juntos harán historia»

2011 - Año Internacional de los Bosques Con el objetivo de: Plantar y cuidar 10.000 árboles nativos. Desarrollar y profundizar contenidos curriculares de espacios como, Ciencias Naturales y Sociales, Ciudadanía y Participación y Educación Tecnológica, vinculados a problemáticas ambientales

2011 - Año Internacional de los Bosques Incentivar la participación y el espíritu crítico de los estudiantes como ciudadanos responsables Instalar la figura del «padrinazgo», incorporando a los estudiantes de 1° grado en el momento de la plantación y posterior cuidado Promover pactos de compromiso socio-ambiental

2011 - Año Internacional de los Bosques Cronograma de Acciones Abril Lanzamiento del proyecto Inicio de la distribución de plantines cultivados en los viveros provinciales de Santa Rosa de Calamuchita, Villa del Totoral y Brinkmann.

2011 - Año Internacional de los Bosques Mayo: 1º Grupo – 200 escuelas 2 al 6: Inscripción de las escuelas 9 al 13: Inicio de la capacitación docente Entrega de material de apoyo

Desarrollo de la propuesta pedagógica Cuidado y mantenimiento de plantines Vinculación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, grupos y personas del medio

2011 - Año Internacional de los Bosques Junio 5 de Junio «Día Mundial del Ambiente» Para celebrar este día, se dará inicio a las actividades de plantación con el 1º grupo de escuelas. La Educación, en cuanto acto de transmisión cultural, convoca a incluir las nuevas generaciones, por lo que se propone incorporar en esta instancia a los estudiantes de 1° grado con el objetivo de fortalecer actitudes de compañerismo y responsabilidad.

Inscripción de las escuelas 25 al 29: Capacitación docente Julio: 2º Grupo – 200 escuelas 18 al 22: Inscripción de las escuelas 25 al 29: Capacitación docente Entrega de material de apoyo

Desarrollo de la propuesta pedagógica Cuidado y mantenimiento de plantines Vinculación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, grupos y personas del medio

2011 - Año Internacional de los Bosques En adelante… …mantenimiento y cuidado de los árboles plantados

2011 - Año Internacional de los Bosques «Hay que fomentar una pedagogía de la inquietud: la pedagogía de situar a los hombres y mujeres ante su responsabilidad, forjar actitudes, contribuir a que cada uno sea soberano de sí mismo» Paulo Freire Respeto, compromiso, responsabilidad, solidaridad… …comencemos a plantar!!!

Cuidar y plantar un árbol es un gesto de amor y de vida que debemos enseñar a nuestros niños a través de un esfuerzo conjunto. Hay viejas historias que merecen ser atesoradas y actualizadas… y hay nuevas historias que animados a relatarlas juntos pueden definir nuestro futuro. Escribiremos las historias de los árboles que crecerán junto a nuestros niños y de su mano. Sembraremos mañanas posibles.

«Árboles y niños…juntos harán historia»