LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos Humanos UNA HUELLA QUE DEJAR!!!
Advertisements

ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
Parálisis Cerebral.
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Dislalia.
EOEP Especifico de Discapacidad Motora de la Comunicad de Madrid
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO MOTRIZ EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL
El niño hiperactivo.
RETRASO MENTAL..
 ¿QUÉ ES… PCI? Es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
República Bolivariana de Venezuela
PARÁLISIS CEREBRAL.
Causas y etiología de la sordera
PSICOPEDAGOGÍA.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Psicofisiologia de la atención
INTEGRACION SENSORIAL
Orientaciones didácticas para el trabajo con  alumnos con discapacidad motora Ana Paola Calderón.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
INTEGRACION SENSORIAL. INTEGRACION SENSORIAL INTEGRACION SENSORIAL La Integración Sensorial es una metodología que usamos los terapeutas ocupacionales.
DISGRAFIA.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Parálisis cerebral Jose Alberto Ugalde Obando
EL HOSPITAL DE DIA COMO RECURSO DE APOYO PARA ATENCION TEMPRANA.  Población de Riesgo que precisa evaluación- intervención desde Salud Mental infanto-
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
La deficiencia auditiva
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
PRÁCTICA DE TELEMEDICINA Programa de Enriquecimiento Educativo Proyecto: Redes de Talento 3.0 Taller: Living Lab. Profesor: Juan Gabriel Pérez Moreno Autores:
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
INSTITUTO EDUCACIÓN ESPECIAL BOLIVARIANO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
DiscapacidadMotora Evelyn Vega Evelyn Vega Tatiana Rodríguez Tatiana Rodríguez.
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
Proyecto de Integración Escolar
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
Sistemas de Protección.
Nelymar De Jesús Negrón Profesora: K. Santiago THER 2030
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
Discapacidad Motora Elena Martín Regidor Ceuta 2004.
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
EL SISTEMA NERVIOSO.
Parálisis cerebral infantil
CAUSAS DEL DOLOR DE ESPALDA
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
CARACTERÍSTICAS DEL HABLA EN PARÁLISIS CEREBRAL
PSICOMOTRICIDAD EN PARÁLISIS CEREBRAL
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
PROBLEMAS MOTORES DE EXPRESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
TDAH.
Exploración de la motricidad de 6 a 12 años
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Causas y etiología de la sordera
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ centros6.pntic.mec.es http://www.adaptado.es/content/view/86/33/ http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_condu/conducti.htm INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE 1. Discapacidad Motriz: concepto, clasificación. 2. La parálisis cerebral: concepto, grados, clasificación, detección precoz: los primeros signos, intervención precoz 3. La espina bífida 4. Repercusiones de la discapacidad motriz sobre el desarrollo 5. Necesidades educativas

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ DEFINICIÓN Alteración motriz transitoria o permanente debido a un mal funcionamiento del sistema óseo/articular, muscular y/o nervioso que limita las actividades de los individuos que las padecen. = Dificultades en la ejecución del movimiento

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ CLASIFICACIÓN (en función del origen de la dificultad) Origen Muscular Oseo-articular Cerebral Espinal www.nlm.nih.gov Nervios motores

LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ CLASIFICACIÓN (en función del origen de la dificultad) Origen Cerebral - La parálisis cerebral - Tumor cerebral - Traumatismos craneo encefálicos Espinal - Poliomielitis anterior aguda - Espina bífida - Lesiones medulares degenerativas - Traumatismos medulares Muscular Oseo-articular Nervios motores

LA PARÁLISIS CEREBRAL DEFINICIÓN Trastorno permanente que afecta a la postura y al movimiento debido a una lesión (no evolutiva) en el cerebro cuando aún no se ha completado su desarrollo. GRADOS Leve Moderada Severa Dificultades en la precisión, equilibrio/coordinación. Habla comprensible. Necesitan ayuda parcial para el desplazamiento, habla comprensible, autonomía +/-. Incapacidad para realizar autónomamente las actividades de la vida diaria.

Espástica Atetoide Atáxica LA PARÁLISIS CEREBRAL TIPOS Espástica Atetoide Atáxica Lesión en el sistema piramidal. Hipertonía permanente: Posiciones anormales. Movimiento lento y torpe, gama reducida Deformidades. Lesión: sistema extrapiramidal. Movimientos involuntarios (estrés) Tono inestable y fluctuante. Equilibrio pobre Posiciones anormales que cambian según tono Lesión en el cerebelo. Falta de equilibrio, coordinación, temblores. Tono bajo.

LA PARÁLISIS CEREBRAL TIPOS Espástica

Alteraciones en el curso del desarrollo Trastornos del tono muscular LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS (esquema que se explica) Alteraciones en el curso del desarrollo Trastornos del tono muscular Trastornos de la postura Anomalías en los reflejos Alteraciones en los movimientos espontáneos Anomalías en la alimentación Otras conductas anómalas

Desarrollo lento + anomalías LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

Desarrollo lento + anomalías LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

Desarrollo lento + anomalías LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

Desarrollo lento + anomalías LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

Desarrollo lento + anomalías LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Desarrollo lento + anomalías

Trastornos del tono muscular Rigidez, piernas en tijera LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Trastornos del tono muscular Rigidez, piernas en tijera Hiperreflexión e hiperextensión Hipotonía Flacidez Adopción de posturas anómalas

Alteraciones en la actividad refleja LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Alteraciones en la actividad refleja Persistencia de reflejos primarios - Reflejo de prehensión - Reflejos tónicos del cuello - Reflejo de moro - Otros Incremento de reflejos osteotendinosos El reflejo osteotendinoso o reflejo miotático es una contraccion muscular inmediata e involuntaria, producto del arco reflejo como respuesta a un estímulo que sobrepasa un umbral. http://es.wikipedia.org/wiki/Reflejo_Osteotendinoso

Uso preferencial de una parte del cuerpo antes de los 18 meses LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Uso preferencial de una parte del cuerpo antes de los 18 meses Asimetría Anomalías en la alimentación Otras conductas anómalas - Irritabilidad y llanto constante o tranquilidad excesiva - Falta de sonrisa social a los 3 meses http://es.wikipedia.org/wiki/Reflejo_Osteotendinoso

¿Observas algo peculiar en la conducta que presenta Zacarías? LA PARÁLISIS CEREBRAL DETECCIÓN PRECOZ: PRIMEROS SIGNOS Ejercicio ¿Observas algo peculiar en la conducta que presenta Zacarías? http://www.youtube.com/watch?v=u0kTAPDCo7A

LA PARÁLISIS CEREBRAL INTERVENCIÓN PRECOZ Ejercicio Observa los síntomas que presenta Zacarías y decide qué áreas y actividades de intervención recomendarías a los padres http://www.youtube.com/watch?v=u0kTAPDCo7A

Áreas de intervención Motricidad gruesa LA PARÁLISIS CEREBRAL INTERVENCIÓN PRECOZ Áreas de intervención Motricidad gruesa Motricidad fina y coordinación visomotriz Exploración del mundo (integración sensorial) Desarrollo social Desarrollo de la comunicación y del lenguaje Autocuidado

Observa la estimulación en: LA PARÁLISIS CEREBRAL INTERVENCIÓN PRECOZ Observa la estimulación en: Motricidad gruesa Motricidad fina y coordinación visomotriz Exploración del mundo (integración sensorial) Desarrollo social Desarrollo de la comunicación y del lenguaje Autocuidado

Espera, le da la oportunidad de actuar LA PARÁLISIS CEREBRAL (Basil y Soro, 1995) Estrategias para facilitar la comunicación Reacciona sistemáticamente a sus conductas atribuyendo a estas conductas un valor comunicativo. Crea una estructura de interacción por turnos que le ayuda a descubrir las consecuencias que sus conductas tienen sobre los demás Espera, le da la oportunidad de actuar Proporciona apoyos (dirige su mirada y atribuye a esta mirada intención comunicativa, le guía la mano) Adecúa la situación para mejorar sus posibilidades de acción (control postural, objetos colgados)

Interacciones distendidas y agradables para todos LA PARÁLISIS CEREBRAL (Basil y Soro, 1995) Estrategias para facilitar la comunicación Enfoque 24 horas Crea una estructura de interacción por turnos, espera para darle oportunidades para intervenir con miradas y vocalizaciones. Atribuye un valor comunicativo a estas conductas (interpreta que la mirada y las vocalizaciones significan que quiere más) Todas las personas relevantes en su contexto aplican estas mismas estrategias Interacciones distendidas y agradables para todos

¿Cuáles son sus necesidades educativas? LA PARÁLISIS CEREBRAL REPERCUSIONES SOBRE EL DESARROLLO ¿Qué repercusiones tiene la parálisis cerebral sobre el desarrollo motor, cognitivo, comunicativo y lingüístico, socioafectivo, y sobre la salud? ¿Cuáles son sus necesidades educativas? Preguntas a responder habiendo visto o no la espina bífida según el tiempo

LA ESPINA BÍFIDA DEFINICIÓN Es una afección congénita en la que el canal vertebral no llega a cerrarse, dejando un hueco por donde sale la médula espinal. Se produce en la epoca embrionaria y puede localizarse en cualquier punto del neuroeje (mas frecuente a nivel lumbosacro). ETIOLOGÍA Causa desconocida, el factor de riesgo más elevado es una deficiencia de ácido fólico.

LA ESPINA BÍFIDA TIPOS http://www.deguate.com/salud/article_5414.shtml

Falta de movilidad y disminución del tono muscular . LA ESPINA BÍFIDA CONSECUENCIAS ORGÁNICAS Falta de movilidad y disminución del tono muscular . Dificultades para mantener la postura corporal. Las posibilidades motrices son variables (falta de coordinación visomotriz, falta de independencia de los dedos). Posible hidrocefalia. Incontinencia anal, vesical y trastornos urológicos. Pérdida de sensibilidad.

Frecuente apatía y desinterés por el medio. LA ESPINA BÍFIDA CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Frecuente apatía y desinterés por el medio. Falta de iniciativa para explorar y jugar. Niveles elevados de angustia, ansiedad, miedo, inseguridad. Apego excesivo al adulto, se relacionan poco con sus compañeros. Reserva y retraimiento en situaciones de grupo. Conductas acaparadoras y de exigencia hacia el adulto. Escaso interés por desenvolverse de forma autónoma.

Trastornos de aprendizaje: dificultades de atención, concentración…. LA ESPINA BÍFIDA CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Trastornos de aprendizaje: dificultades de atención, concentración…. Lenguaje precoz, excesivamente ligado al del adulto. El lenguaje expresivo puede esconder problemas de comprensión. Lentitud en tiempos de acción y reacción.