Adquirir para desempeñarlas Profesor de la Cátedra internacional UNESCO Unaoc UniTwin de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural Universidad Autónoma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

Qué es un blog?, Qué es una wiki?
¿Qué es? Características ¿Para qué sirve? BLOGS Elementos.
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
Introducción a Moodle.
Blogs y redes sociales online como ambientes virtuales de aprendizaje
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Diseño de contenidos de aprendizaje
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
BLOG.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Blog y wiki.
La web 2.0.
Construcción Colectiva
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Redes sociales ¿Cómo posicionar una campaña? ¿Por qué es importante ser parte de la ciudad digital?
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Las Redes Sociales (Social Media)
3. Tecnología y Proceso Educativo
Propuesta de Gestión de Redes Sociales
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY, EDO. ARAGUA.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Enseñar Química con TICs. Incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación implica tomar decisiones sobre qué y cómo.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales Blogs y red de microblogs.
Manual práctico para prevenir la violencia de género en el ciberespacio. Mexicali, Baja California a diciembre de Por: Yair Hernández Peña.
MANIPULACIÓN La manipulación es el manejo retorcido en beneficio de quien lo ejerce y solo funciona a corto plazo. Se compone de 4 elementos: Búsqueda.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
HERRAMIENTAS DE LAS TIC. NAVEGADOR DE WEB: Un navegador de web es una aplicación de Internet, que nos permite que la información de archivos y sitios web.
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
INFORMATICA TEMA: MAUAL DE USO DEL WORDPRESS ANDREA SALINAS 1° D.
Menú A. ¿Que es una wiki? ¿Que es una wiki? B. ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? C. ¿Cuales son.
Esquema de las competencias básicas
USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
INTERNET ES UNA GIGANTESCA RED Natalia Villegas Molina Curso: Maestro
WEB 2.0 Miranda Vega Stephany Sifuentes Arantza Granados.
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
UN BLOG ES UN SITIO WEB EN DONDE UNO O VARIOS AUTORES DESARROLLAN CONTENIDOS. LOS BLOGS TAMBIÉN SE CONOCEN COMO WEBLOG O CUADERNO DE BITÁCORA. LA INFORMACIÓN.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN.
Cómo pueden los ciberperiodistas orientar su futuro en la industria de la información.
CURSO DE LAS TIC EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PROFESOR. JOSÉ AARON RUIZ VICTORIA ESCUELA: EMILIO VON BEHRING SAN SIMON YEHUALTEPEC 16 DE.
Herramientas de Comunicación Virtual
LAS COMPETENCIAS.
Un impulso a los soportes digitales de EL PERIÓDICO.
Curso Facultad de Ciencias de la Comunicación – UAB.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Equipo de diseño de contenidos. Justificación Gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, cada vez es más sencillo acceder a dispositivos.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Eugenio Coordinador GdT
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
Métodos instruccionales
tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que haces, lo que consumis, lo que te gusta y lo que te disgusta, donde estas y donde quisieras estar.puede.
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
REDES SOCIALES. QUE ES UNA RED SOCIAL? son estructuras Sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Laura valentina Osorio Cordoba 901. Evolución de la webEvolución de la web web 1.0 Es la forma mas básica con navegadores de texto es decir es solo lectura.
Los Archivos y las redes sociales Lic. Marisol Zuñiga Guatemala m.
Transcripción de la presentación:

adquirir para desempeñarlas Profesor de la Cátedra internacional UNESCO Unaoc UniTwin de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural Universidad Autónoma de Barcelona

Periodismo en internet. Cómo escribir y publicar contenidos de calidad en la Red Gabriel Jaraba. Ed. Robinbook, 2014

La gran oportunidad de la comunicación  De la ESCASEZ a la SOBREABUNDANCIA  Del “público lector” a la CIUDADANÍA GLOBAL en un MUNDO DIGITAL  Del PERIODISMO INSTITUCIONALIZADO a LA COMUNICACIÓN EN RED

Manuel Castells MANUEL CASTELLS. La era de la información (3 vols). Alianza Editorial

Manuel Castells MANUEL CASTELLS. Comunicación y poder. Alianza Editorial

Dan Gillmor DAN GILLMOR. We, the media. Grasroots journalism by the people, for the people. O’Reilly

Evgeny Morozov EVGENY MOROZOV. El desengaño de Internet. Los mitos de la libertad en la Red. Destino

Francis Pisani FRANCIS PISANI Y DOMINIQUE PIOTET. La alquimia de las multitudes. Cómo la Red está cambiando el mundo. Paidós comunicación

 INFORMACIÓN SIEMPRE DISPONIBLE Ruptura del tiempo y de la periodicidad.  TODO DISPONIBLE EN TODAS PARTES Ruptura del espacio y de la disponibilidad.  INTERACTIVIDAD Ruptura de la unidireccionalidad.  MULTIMEDIALIDAD Ruptura de la estructura uniforme de los medios.  COMUNIDAD EN RED Ruptura de la linealidad. Las cinco grandes rupturas

Las tres raíces de la world wide web  HIPERTEXTUAL  El hipertexto es la raíz articuladora de la Red  MULTIMEDIA  Texto, foto, vídeo, audio. Hacia las narrativas crossmedia  INTERACTIVO  Interacción entre usuarios, creación y gestión de redes

Crisis de modelo del negocio de la información Crisis de los soportes tradicionales Pérdidas de exclusividades Cambios de legitimidades Los cuatr Los cuatro escenarios de la crisis de la industria periodística

Lo que realmente importa:  LOS CONTENIDOS  Nos movemos por el interés que algo despierta en nosotros. Los contenidos expresan centros de interés  LA GENTE  ¿Qué es lo que interesa a la gente? Lo que hace la otra gente  LAS RELACIONES ENTRE LA GENTE MEDIANTE LOS CONTENIDOS  No es una red de máquinas sino de mentes, es decir, personas. Lo relevante es lo sociotécnico

¡No es la tecnología, estúpido!  Los periodistas intervenimos para SALVAR EL PERIODISMO  La amenaza al periodismo viene del PODER, de la DIMISIÓN, de la TRIVIALIDAD  El modelo de negocio cambia, el PERIODISMO DEBE PREVALECER  Los PERIODISTAS somos RELEVANTES e IMPRESCINDIBLES

Competencias, habilidades y actitudes del ciberperiodista en los entornos cambiantes de la Red LO QUE HAY QUE TENER

Competencias generales:  ESTRUCTURA DE MEDIOS DIGITALES  TRABAJO EN TIEMPO REAL  GESTOR DE CONTENIDOS  ORIENTADOR DE USUARIOS  DOMINIO DE LA RED  GESTOR DE INFORMACIÓN  PRODUCCIÓN EN LINEA  CONOCEDOR DEL SOFTWARE  TEJEDOR CALVO, Santiago. “El perfil del ciberperiodista”. En: Informe Anual de la Profesión Periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Madrid, noviembre de 2006.

Habilidades personales:  Escribir INFORMACIONES PERIODÍSTICAS  EDITAR TEXTOS de otros  TITULAR los textos periodísticamente y redactar todos los elementos textuales  Hacer y publicar FOTOGRAFÍAS, editarlas, seleccionar imágenes, construir DISCURSOS INFORMATIVOS y narrativos utilizando imágenes

Habilidades personales:  Grabar piezas informativas en AUDIO en condiciones precarias, editarlas y publicarlas en forma de PODCAST o en línea, enlazadas o incardinadas en los hipertextos  Producir, realizar y grabar VIDEOS INFORMATIVOS, editarlos, sonorizarlos y rotularlos  GESTIONAR CIBERMEDIOS como editores o redactores responsables

Habilidades personales:  Tener conocimientos de DISEÑO PERIODÍSTICO, crear INFOGRAFÍAS, dominio de la TIPOGRAFÍA y el COLOR  Moderar y animar COMENTARIOS e identificar en ellos posibles TEMAS y FUENTES  Percibir las TENDENCIAS sociales e informativas  Escribir EN INGLÉS

Habilidades personales:  Dominar tanto el trabajo DE CALLE como el de la SALA DE REDACCIÓN  Actuar como COMMUNITY MANAGER  Asumir tareas de COORDINACIÓN, EDICIÓN y DIRECCIÓN  JARABA, Gabriel. Periodismo en Internet. Ed. Robinbook. Barcelona, 2014

Necesitamos algo más que habilidades y competencias. Lo que decide son nuestras ACTITUDES: de lo que se trata es de VIVIR COMO UN PERIODISTA … PERO TODO ESO NO ES SUFICIENTE

Participa de la gran conversación de Internet y haz de ello un modo de profesionalización La información como conversación

 La información circula de muchos a muchos  Tu público sabe, probablemente, más que tú sobre muchas cosas  Tu papel y privilegio es:  Identificar temas noticiosos relevantes  Iniciar y animar las conversaciones  Detectar fuentes solventes y contrastarlas  Proponer narraciones informativas sólidas  Suscitar el interés del público

Si quieres ser periodista compórtate como tal  Plantea tu presencia en Internet como una tarea periodística profesional  Diseña una estrategia global e integrada para todas tus acciones en la red  Coordina y dosifica los elementos que difundes mediante las distintas plataformas y medios  Aprende de los demás y detecta lo noticioso en el flujo informativo general

Lo que haces te hace  Quién eres: construye tu marca personal  Qué dices: elige tus temas, tus argumentos, tu lenguaje  Qué quieres: orienta tus informaciones  Qué haces y cómo lo haces: muestra tus centros de interés para conectar con quienes son como tú  Con quién lo haces: genera conversaciones, sigue hilos informativos, asóciate

Construye tu plataforma  BLOG. Periodístico, informativo, de calidad  TWITTER. Emitir regularmente, semántica  FACEBOOK. Amigable pero sin tonterías  WEB. Marca personal y referencia  WIKI. Repositorio de información y documentación compartida  Una sola línea de imagen y marca personal para todo

Articula tu red  TWITTER rebota en Facebook  Ventanas de flujo de Twitter en el BLOG  Badge de Facebook en el BLOG  Ofrece RSS de tu BLOG y WEB  Llamadas en Facebook y Twitter a los posts del blog  Recupera en el blog los comentarios de Facebook  Usa el wiki para cocinar nuevos temas

Articula tu red  Comenta en los blogs que te gusten (pero no hagas propaganda barata de ti mismo)  Hazte ver con elegancia  Responde siempre a los comentarios que te hagan (en el blog o Facebook) siquiera sea para agradecerlos  No alimentes a los trolls; comenta con corrección

Aprende y crece con la Red  Usa un cuaderno de seguimiento de temas, ideas, informaciones  Navega y actúa en red para aprender: usa Internet como plataforma de aprendizaje periodistico  Controla tu discurso: equilibra lo personal y lo profesional  No hagas tonterías, responde de lo que digas

¡No es la tecnología, estúpido! Lo que decide nuestra COMPETENCIA EXCELENTE en última instancia no son (no son solamente) las habilidades técnicas y profesionales Lo que cuenta son las actitudes fundamentales del periodista profesional:

Las tres cualidades del periodista profesional C URIOSIDAD R APIDEZ A GUDEZA

Interés por lo que sucede Vivir intensamente la actualidad Leer continuamente de todo y de manera incansable Interés por las personas y sus circunstancias Aproximación constante a la innovación, creatividad Cultura científica y humanista, conciencia social y política CURIOSIDAD

Mente rápida y actitud diligente y expeditiva Capacidad de solucionar las cosas Trabajar en entornos caóticos e inestables Capacidad de adaptación Convivir con gente problemática y rara Arrojo: tomar decisiones en segundos y actuar RAPIDEZ

Ver la noticia allí donde los demás sólo ven hechos Darse cuenta de las implicaciones de las cosas Percibir lo realmente relevante de la cuestión Capacidad de ser brillante al ofrecer la narración periodística Sacar petróleo de las situaciones Preguntarse: lo que estoy haciendo, ¿sirve al público o sirve a otros intereses? Y actuar en consecuencia AGUDEZA

El periodismo en Internet, el ciberperiodismo no es otra cosa que periodismo. Y el periodismo es lo único que puede salvar la comunicación en la Red. Sin periodismo no hay democracia. Los enemigos del periodismo son los enemigos de la democracia. Los enemigos de la democracia y del periodismo son los enemigos de la convivencia civilizada. EL PERIODISMO ES LO ÚNICO QUE IMPORTA

No es menos, es más Es más calidad, más a fondo, más completo, más agudo, más social Es tecnológicamente más complejo, y por tanto socialmente más sofisticado Más calidad, más complejidad, más inmediatez, más sociabilidad: un periodismo más humano y más democrático El ciberperiodismo es PERIODISMO AUMENTADO

Internet está al servicio de las personas, no de los intereses empresariales, económicos, o a las lógicas tecnológicas El periodismo está al servicio del público. El público son los ciudadanos: titulares del derecho a la información El periodismo es garante del diálogo, el debate, el pluralismo. Sin pluralidad no hay convivencia. El periodista administra la información, la pluralidad y la conversación “A QUIÉN SIRVE EL GRIAL”

Con más periodismo, más tecnología al servicio del periodismo y no de empresas o tecnólogos. Reformulación de las competencias periodísticas y de los valores de nuestra profesión. Asumiendo el liderazgo de la acción tecnológica operando desde lo sociotécnico, lo informativo, lo periodístico, lo democrático. ¿Y cómo se hace todo eso?

Lo que hacemos los periodistas:  DETECTAR lo noticiable  IDENTIFICAR las fuentes solventes  CONTRASTAR las fuentes; entre ellas y con el contexto  ELEGIR un motivo noticioso y un desarrollo redaccional Renunciar a  DEFORMAR lo percibido  SER TENDENCIOSO en su narración  SER IMPARCIAL ya que no se puede ser objetivo  MANTENER el secreto profesional

Periodismo en internet es:  La gente es lo primero  Nuestro público sabe mucho  La información es una conversación  El público son comunidades de personas  El entretenimiento es lícito pero la información es sagrada  Ayudamos a saber para poder actuar  Enlazamos personas

@gabrieljaraba Facebook.com/gabrieljaraba gabrieljaraba.wordpress.com