La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cómo pueden los ciberperiodistas orientar su futuro en la industria de la información.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cómo pueden los ciberperiodistas orientar su futuro en la industria de la información."— Transcripción de la presentación:

1 Cómo pueden los ciberperiodistas orientar su futuro en la industria de la información

2 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN

3  INFORMACIÓN SIEMPRE DISPONIBLE. ◦ Ruptura del tiempo y de la periodicidad.  TODO DISPONIBLE EN TODAS PARTES. ◦ Ruptura del espacio y de la disponibilidad.  INTERACTIVIDAD. ◦ Ruptura de la unidireccionalidad.  MULTIMEDIALIDAD. ◦ Ruptura de la estructura uniforme de los medios.  COMUNIDAD EN RED  Ruptura de la linealidad.

4 Crisis de modelo del negocio de la información Crisis de los soportes tradicionales Pérdidas de exclusividades Cambios de legitimidades Los cuatro escenarios de la crisis

5  La comunicación comercial estaba basada en el cobro por la inserción de publicidad. Este modelo de negocio hace aguas.  La inserción de publicidad desciende en los medios tradicionales y se desplaza a internet.  En internet cuesta identificar nuevos modos de tratamiento de la publicidad que satisfagan al cliente.  El cobro por contenidos es un salto muy grande del antiguo modelo al nuevo.

6  La suscripción siempre ha sido un recurso secundario  Los muros de pago de los diarios digitales ahuyentan audiencia  Suscribirse o pagar implica una decisión emocional: “hacerse de”. Y eso cuesta mucho  Pagar por algo significa adquirir algo valioso: un servicio, un producto considerado apetecible y hecho para ti, que te distingue, con lo que te identificas y que te emociona

7  Bajan las ventas de los periódicos en papel y desciende la publicidad.  Se fragmentan las audiencias de TV y cambian las tendencias en el consumo.  Las emisoras y formatos de TV y radio se uniformizan mientras nuevos públicos demandan nuevos centros de interés, formatos y lenguajes.

8  Las cabeceras tradicionalmente prestigiosas no dicen nada a los nuevos públicos.  La figura del periodista está seriamente puesta en cuestión.  La pérdida de credibilidad de medios y periodistas compromete a los profesionales pero también a los medios y a la industria.  El solapamiento entre información y entretenimiento devalúa la primera e impide evolucionar al segundo.

9  El periodista ya no es el único emisor de información.  El periodista ha perdido el control del monólogo informativo y editorial.  El monólogo se ha convertido en conversación.  Es necesario saber gestionar las conversaciones.  El cambio de la información lineal a la conversación en red es traumático.

10 QUÉ SABEMOS HACER, QUÉ PODEMOS HACER

11 … y los periodistas más importantes que nunca

12  Los medios cambian de forma pero el periodismo permanece.  Lo que está en crisis es el modelo de negocio de la información.  La gente quiere información y no sólo entretenimiento. Los periodistas son necesarios para el negocio actual y el futuro.

13  Los empresarios de internet se dan cuenta de que no sólo son negocio los servicios: los contenidos son clave en la competencia.  Lo que marca la diferencia es la diversidad, originalidad e interés de los contenidos.  Los contenidos los crean cerebros, no máquinas.  Los contenidos de calidad son caros

14  El dueño de Amazon compra el Washington Post.  Arianna Huffington es influyente porque publica un producto informativo.  El dueño de eBay invierte en periodismo de investigación.  La publicidad y las RR PP se disfrazan de periodismo para convencer

15  Alguien tiene que hacerlo: ◦ CONTRASTAR FUENTES ◦ FILTRAR INTERESES ◦ SELECCIONAR CONTENIDOS El periodista tradicional era un gatekeeper. El ciberperiodista es, además, un curador, un gestor, un animador, un tejedor de relaciones.

16  La gran pregunta en el negocio digital es: ¿por qué estaría dispuesto a pagar el público?  Respuesta: se paga para obtener calidad.  Calidad es selección y curación de contenidos. Nadie paga por algo que no es fiable, es caótico y está desordenado.

17  En el mundo digital son necesarias las cualidades del periodista clásico.  El ciberperiodista es un periodista aumentado e hiperconectado.  Un ciberperiodista no es menos, es más periodista. Si no lo es, está perdido.

18  En el mundo digital son necesarias las cualidades del periodista clásico.  El ciberperiodista es un periodista aumentado e hiperconectado.  Un ciberperiodista no es menos, es más periodista. Si no lo es, está perdido.

19  Agudeza, criterio, rapidez.  Capacidad de expresión, capacidad de interesar.  Rigor, exigencia, capacidad de selección y ordenación.  Imaginación y creatividad para detectar y crear nuevos centros de interés y nuevas formas de comunicarlos (formatos, géneros, medios, estrategias).

20 A QUÉ HEMOS DE ATENDER, QUÉ HEMOS DE ANALIZAR, QUÉ PODEMOS HACER

21 Repensar toda la publicidad en internet Repensar los nuevos medios en internet Entender lo que hace la gente en la red Competir en un entorno de múltiples agentes y sobreabundancia informativa

22  Nuevos espacios y sistemas de inserción  Nuevos modos de soporte y comunicación pu blicitaria  Nuevos lenguajes y relación con el público  Nuevos sistemas de comercialización

23  Repensar los nuevos medios, las relaciones con el público, los lenguajes, formatos y géneros  Narrativas transmedia: nuevos géneros, formatos, lenguajes, relaciones medios-público.  Reformulación, relación e interacción estructural entre medios tradicionales y medios en red.  Reproposición y potenciación de la información de calidad, fiable y atractiva, por medio de un periodismo que se gane su nueva legitimidad.

24  Se acabó la verticalidad, que nunca ha existido.  “Lo que importa no es lo que la TV hace a la gente sino lo que la gente hace a la TV”. Umberto Eco.  La red pone de relieve que las opciones en comunicación siempre están abiertas.  Comprender el público no como audiencias sino como usuarios y clientes.  Ayudar al usuario a optimizar el uso de su tiempo.

25  La sobreabundancia informativa obliga a definirse, posicionarse y tomar iniciativas.  Los agentes surgen constantemente, se renuevan, cambian; el público opta, decide, se adhiere, rechaza.  Cualidades obligadas: ◦ DEFINICIÓN ◦ EXCELENCIA ◦ ESPECIALIZACIÓN

26 Responder a las exigencias de calidad y precisión Trabajar en las desintermediaciones Aprender a gestionar el cambio Construir y gestionar la marca personal

27  Recuperar el periodismo es recuperar la fiabilidad de las informaciones.  La gente pide información de calidad.  Calidad es: ◦ solvencia y contraste de las fuentes ◦ solidez del relato periodístico ◦ consistencia del soporte y coherencia de géneros y lenguajes

28  La comunicación pública, antes de internet, se articulaba en torno a la administración de medios de masas. De ahí el concepto “intermediaciones” (Jesús Martín Barbero, 1987).  Uno de los más potentes efectos de internet consiste en su capacidad para desintermediar todas las industrias y procesos que dependen de manera más o menos intensiva de la información, al tiempo que genera la emergencia de nuevos intermediarios.

29  La comunicación pública, hoy, es un escenario dominado por las tecnologías de la desintermediación.  La hiperconectividad de las antiguas audiencias o “receptores” no solo ha convertido a los usuarios de las redes en generadores de contenidos, sino que ha disuelto las fronteras entre fuentes, medios y público, mezclando e intercambiando permanentemente sus funciones.

30  Una esfera comunicacional desintermediada trastoca las funciones del periodista como gatekeeper.  El ciberperiodista es el nuevo gatekeeper hiperconectado y aumentado:  Observar, seleccionar y proponer contenidos  Gestionar la curación de contenidos  Garantizar la fiabilidad y calidad  Ayudar al usuario a sobrevivir en la era de la sobreinformación

31  GESTION DE DATOS ◦ Manejar grandes volúmenes de datos; extraerles información y sentido  GESTÍÓN DE EQUIPOS ◦ Trabajar en grupos con integrantes que tienen talentos complementarios aplicados a la excelencia de contenidos  GESTIÓN DE COMUNIDADES ◦ Capacidad de construir comunidades y animar conversaciones en torno a los contenidos del medio

32  GESTIÓN DE PROYECTOS ◦ Entrepreneurial journalism: conciencia de cuanto cuesta y cómo se financia nuestro trabajo.  GESTIÓN DE MARCAS ◦ Los medios como sistemas de producción de contenidos dan paso a las marcas como identidad y reputación asociada a la producción de contenidos con independencia de la plataforma  GESTIÓN DEL CAMBIO ◦ La disrupción es una característica y no un error. Asumir la propia formación profesional como tarea permanente

33 Actitudes a desarrollar Análisis a realizar Tareas inmediatas que emprender

34  Empezar a adquirir y desarrollar competencias  Empezar a construir la propia marca personal  Empezar a observar entornos y prácticas profesionales

35  ¿Qué me gustaría hacer?  ¿Dónde y cómo me gustaría hacerlo?  ¿Qué podria aportar yo? ◦ A partir de:  lo que me gusta hacer  lo que quiero aprender a hacer  lo que veo como factible

36  Observar nuestro entorno habitual ¿ qué elementos comunicacionales hay? ◦ Comunicación de proximidad ◦ Comunicación especializada ◦ Medios que utilizamos ◦ Programas, espacios, publicaciones ◦ Dispositivos, herramientas web 2.0 ◦ Personajes, profesionales Haced un mapa con todo ello e interrogadlo.

37  Observar los elementos comunicacionales de nuestro entorno y preguntarnos: ◦ Qué sé hacer yo ahora mismo de lo que hacen estos profesionales ◦ Qué no sé hacer pero me gustaría aprender ◦ Qué no existe ahí y haría falta ◦ Qué podría crear yo y aportar:  Un producto  Un servicio  Un formato

38  PERIODISMO FREELANCE Y AUTORÍA INDEPENDIENTE  PEQUEÑAS EMPRESAS PROVEEDORAS  COMUNICACIÓN CORPORATIVA  NUEVOS ENTORNOS DIGITALES  NUEVAS PUBLICACIONES  EDITORIALES Y LIBROS  INFORMACIÓN DE PROXIMIDAD  ESPECIALIZACIONES REFORMULADAS  NUEVOS FORMATOS TRANSMEDIA

39  Qué sé hacer de verdad de lo que he aprendido (podría empezar ahora)  Qué me falta aprender


Descargar ppt "Cómo pueden los ciberperiodistas orientar su futuro en la industria de la información."

Presentaciones similares


Anuncios Google