OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE CURSO Afianzar el aprendizaje de la lecto-escritura Tanto a través del área de Lengua como de Conocimiento del Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA: EL TEATRO
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
De cómo aprovechar algunas prácticas tradicionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007.
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
HÁBITOS DE ESTUDIO.
SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN TOTAL ALUMNOS: INTEGRACIÓN: 1 – RELIGIÓN: 16
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
LECTURA Y ESCRITURA.
MÉTODO LESMES: Aprendizaje de la lectura y escritura
PRIMER CICLO CEIP Amelia Vega.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
La alfabetización Literacy = alfabetización
REUNIÓN YEAR 2.
Escuchar, repetir.. “Yo soy Tobby, el perrito. ¡Guau guagu! Ladro cuando quiero comer… +
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Lectura compartida Objetivos:
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Español en preescolar..
REFLEXIÓN Cualquier semejanza con la realidad…. ¿ Cuánta literatura, ha leído durante este primer semestre? Escriba el nombre, además de alguna referencia.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Programa de Educación Secundaria.
Programa Familias lectoras
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
Educación Básica Primaria
Desarrollo de las actividades
Los Diez Propósitos de las Escuelas
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
Aprendiendo a leer y escribir...
Lengua Castellana y Comunicación
ELABORADO POR: ALEJANDRA BARRANCO CUEVAS
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
ASAMBLEA PLAN DE ACCIÓN AUTONOMÍA PROCESOS COGNITIVOSLENGUAJE AFECTIVIDAD Se realizaron carteles para nominar todos los objetos utilizados en clase, en.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Informática Educativa V Presentado a: Wilson Castaño Presentado Por: Maricel Salazar Suárez - Luis Montoya.
La alfabetización no es simplemente un proceso comportamental o mecánico que permite relacionar símbolos impresos con sonidos y con significados literales.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO FUNDAMENTAL DE ESTE CURSO Afianzar el aprendizaje de la lecto-escritura Tanto a través del área de Lengua como de Conocimiento del Medio

LENGUA 4 bloques de contenidos en el área de Lengua: *Escuchar, hablar y conversar *Leer y escribir *Educación literaria *Conocimiento de la lengua

1/ Escuchar, hablar y conversar El tiempo de escuchar Mayor esfuerzo = Mayor capacidad para recibir y retener información. Aprender a comunicarse a través del lenguaje (analizando las palabras). Más autonomía. Gracias a la comprensión oral, memoria auditiva, la organización...

2/ Leer y escribir La lectura es la base de todo el aprendizaje Trabajamos la eficacia lectora En el cole: Lectura colectiva, animación a la lectura, biblioteca… En casa: Lectura diaria… Escribimos pequeños textos Requisitos previos Signos de puntuación Ortografía Coherencia, presentación, letra unida

3/ Educación literaria Leemos, reproducimos, creamos y descubrimos distintos tipos de texto Memorizamos poesías. Conocemos a algunos autores y su obra.

4/ Conocimiento de la Lengua Normas ortográficas sencillas. Reflexión sobre la Lengua (gramática) Palabras sinónimas, antónimas, polisémicas…

CONOCIMIENTO DEL MEDIO Trabajo paralelo y complementario con el área de Lengua. Temas cercanos y de interés. Conocimiento del Medio/Science, Geography, History.

COLABORACIÓN DE LOS PADRES Siendo modelos en el lenguaje y la comunicación. Leyendo juntos. Ofreciéndoles un entorno seguro y estimulante. Facilitándoles un horario, rutinas y hábitos. LAS EXPERIENCIAS QUE TRAEN DE CASA JUEGAN UN PAPEL DEFINITIVO.

MATERIAL / DEBERES Lengua Cuaderno azul Lectura eficaz Diver-escritura Libro de lectura La hormiguita negra La princesa bromista Conocimiento del medio Cuaderno amarillo DEBERES Cúando tienen Cómo ayudarles Actitud frente a ellos Rutinas diarias Lectura

EVALUACIÓN Evaluación contínua Notas Cambios Interpretación Actitud frente a las notas

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Invitación a padres, a venir a contarnos cosas interesantes. Nuestra merienda/desayuno Animación a la lectura Teatro Bomberos Cercedilla

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Trabajo diario de concienciación de normas de convivencia. Saber decir NO y recibir un NO. Solucionamos los problemas hablando, dialogando. Saber escuchar a en el cole y en casa. AUTONOMIA PERSONAL Comedor del cole MASCOTA CLASE (Chispas)