PSICOPEDAGOGIA III TEORIAS DEL APRENDIZAJE L.P. ADRIANA ALVAREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gaviota La Gaviota.
Advertisements

I Congreso Internacional Orientación Educativa
Trastornos del desarrollo
EL RETRASO MENTAL.
Academia para Padres Tema: Lo Básico de la Educación Especial
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
RETRASO MENTAL..
La Educación del alumnado con discapacidad motora
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
OPERACIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO DE CÓMPUTO
Atención y concentración
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
TGD & Autismo Dr. Josep Tomas UAB.
ESCALA DE MADUREZ SOCIAL DE VINELAND
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
DISGRAFIA.
Criterios centrales diagnósticos
VALORACIÓN FUNCIONAL.
Fátima González Rojas Psicóloga Especialista en Familia
Prof. Paz González G-Portilla
Introducción a las necesidades educativas especiales
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA Los Trastornos de la Comunicación Parte I Adaptado de American Psychiatric Association.
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Avepane Informática II II Semestre A Integrante:
DIAC DOCUMETO INDICIDUALIZADO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR.
Funciones cognitivas y sus trastornos
Ps.Elizabeth Urriago Quiceno.
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
CASO GENIE “La niña Salvaje”
Discapacidad visual.
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
Trastornos específicos del desarrollo Dr J.L.Pedreira.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Inteligencia. En psicología, ____________________ se define como “ ____________________________ condiciones experimentales En condiciones experimentales.
Retraso Mental Qué Es? Niveles de Retraso PrevalenciaDiagnósticoEtiología Déficit Inter- personales Influencia de la Familia Acomodación Tratamiento Educación.
Realizado por: Raúl Ortiz
TIPOS DE NEE.
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Ps. Jessica Gómez Marguart
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Trastorno del Espectro Autista
por Pablo González Vidal
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Autismo Nicole A. Molina Minerva del C. Martínez ECED 310
Trastorno del Espectro Autista (Síndrome de Asperger)
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Adrián Martínez y Lucía Galán.
Introducción a la psicología
Dra. Judith Vargas Campa Mtra. Martha Madrid Serrano.
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Adaptaciones Curriculares
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
Ley IDEA Karen Alvarez Madera Dra. Digna Rodríguez-López Educe 205 Introducció a la Asistencia Tecnológica Taller 4.
Los alumnos con deficiencia mental
ESCALA GILLIAM PARA EVALUAR TRATORNO DE ASPERGER (GADS)
El Retardo en el Desarrollo
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
CURSO DE DIDACTICA EN NEUROCIENCIAS.  Sam era un niño activo y ocupado. Pero sus padres estaban preocupados por él. Comparándolo con otros niños de.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2013 La discapacidad en la República Dominicana: Volúmenes, niveles de prevalencia.
Transcripción de la presentación:

PSICOPEDAGOGIA III TEORIAS DEL APRENDIZAJE L.P. ADRIANA ALVAREZ

Es un transtorno definido por la presencia de un DESARROLLO MENTAL INCOMPLETO O DETENIDO. Deteriora funciones como: -Cognoscitivas -Del lenguaje -Motrices y -socialización Puede acompañarse de cualquier otro TRANSTORNO SOMATICO O MENTAL. Pueden padecer todo el espectro de transtornos mentales y suprevalencia es almenos 3 o 4 veces mayor en esta poblacion que en la general.

Explotación Abuso sexual Abuso físico Inadaptación al ambiente:ésta siempre y cuando no esten en un entorno social protegido, con el apoyo adecuado, puede ser insignificante para enfermos con retraso mental LEVE. Retraso Mental Leve Retraso Mental Profundo

*Adquieren tarde el lenguaje *Capacidad de espresarse en la act. Cotidiana Capaces de mantener una conversación Pueden ser abordados en entrevista clínica Muchos llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado personal, etc. Aunque tenga un desarrollo en estas actividades mas lento. DX: Test estandarizados (CI = 50-69) Problema de lenguaje Pueden presentarse otros como: -Autismo -Transtornos del desarrollo -Epilepsia -Transtorno disocial -Discapacidades somáticas Incluye: Debilidad mental Subnormalidad mental leve Oligofrenia leve Morón.

Dx: - CI = entre hay individuos con niveles mas altos para tareas viso- espaciales que para otras dependientes del lenguaje, otros son marcadamente torpes, pero son capaces de participar en relaciones sociales, etc. -Plenitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje -Funciones motrices retrasadas -Algunos necesitan supervision permanente -Retrasada la capacidad de cuidado personal -Relizan trabajos de enseñanza adquirida -por lo general estos enfermos son fisicamente activos y tienen una total capacidad de movimientos. Incluye: Imbecilidad Subnormal dad mental moderada Oligofrenia moderada

CI = Inferior a 20 En la práctica estan totalmente incapacitados No comprenden instrucciones Movilidad muy restringida o inexistente Descontrol del esfínter Comunicación no verbal Ayuda y supervision constante Incluye: Idiocia Subnormalidad mental profunda Oligofrenia profunda

Esta categoría debe usarse solo cuando la evaluación de retraso intelectual es especialmente difícil o imposibles de establecer mediante procedimientos habituales debido a : Ceguera, Sordomudez Transtornos graves del comportamiento e Incapacidad física

En estos casos hay evidencia de un retraso mental, pero con información insuficiente como para asignar al enfermo una de las categorias anteriores. INCLUYE: -Deficiencia mental sin especificación -Subnormalidad mental sin especificación -Oligofrenia sin especificación