REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO .
Advertisements

DIRECCIÓN NACIONAL DEL AREA PARA LA DOCENCIA AREA DE POSTGRADO
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Carreras de la Salud.
Especialidad: Clínica Pediátrica
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
INDUCCIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR EDUCANDO EN CIUDADANÍA
Universidad Nacional Autónoma
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Enfermería pediátrica
República Bolivariana de Venezuela
Medicina Integral Comunitaria. Curso 2014
Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Introducción a la Clínica Introducción al Programa de la Asignatura. El examen físico como parte de la historia clínica les presenta... Autores: Dr. Gabriel.
MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL. QUINTO AÑO
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
FORMAS ORGANIZATIVAS DE LA ENSEÑANZA EN EL PNFMIC.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Escuela de Medicina 2006 Secretaría Académica Bloques Curriculares Integrados.
República Bolivariana de Venezuela
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Gerencia de Salud para Personas Mayores OPS-CIESS-ALMA.
Planificación tercer año Clínica IV
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD “GRAL
República Bolivariana de Venezuela
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación Internado Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA II.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación tercer año Asignatura Clínica III Pasantía en hospital 2013.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
RESIDENCIA MEDICINA GENERAL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CHASCOMUS, PCIA. DE BS AS (115 km de cap. federal y 80 km de La Plata)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria Mayo 2012.
Medicina Integral Comunitaria
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA II. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la aplicación del método científico y estadístico en el desarrollo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación tercer año Clínica IV CON PASANTÍA EN HOSPITAL Año
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA I. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la solución de los problemas relacionados con el tratamiento.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE

La atención integral al niño y el adolescente tiene como finalidad contribuir a fomentar su salud y asegurar un crecimiento y un desarrollo normal en esta etapa de la vida.

En la estancia de AINA el estudiante será capaz de armonizar todos los conocimientos y habilidades (promoción, prevención, diagnóstico, recuperación y rehabilitación) adquiridos en el curso de las unidades curriculares pediátricas y otras relacionadas con la pediatría, con el objetivo de que se conviertan en convicciones y hábitos con las que el egresado como Médico Integral Comunitario podrá dar solución a los problemas de salud en el contexto familiar y social a los cuales se enfrentará.

Se imparte en el 6 to año de la carrera. Duración: 9 semanas. Encuentro Docente: …………. 32 hs Práctica Docente: ………………480 hs Estudio Independiente: ……… 96 hs Evaluación final: ……………… 6 hs Total de horas: …………………614 hs

UNIDADES TEMÁTICAS 1 El recién nacido. 2. Puericultura. Crecimiento y Desarrollo. Nutrición. 3 Principales enfermedades transmisibles que afectan la salud del niño y del adolescente 4. Principales enfermedades no transmisibles que afectan la salud del niño y del adolescente 5. Principales urgencias que afectan la salud del niño y del adolescente. 6 Afecciones quirúrgicas más frecuentes en el niño.

Seminario integrador ENCUENTRO DOCENTE Modalidades SeminarioAFT Talleres

PRÁCTICA DOCENTE Modalidades CM PVI DCC/DPSVT GM

Semanas18 Estancias CMP CMDI Hospital con Servicios de Pediatría ESTANCIAS EN LOS ESCENARIOS DOCENTES

SEMANA TIPO. SesiónLunesMartes Miércole s JuevesViernes Sábados Mañana PVI 4 H PVI 4 H PVI 3 H DCC 1H PVI 4H PVI 4 H PVI 4 H Tarde Estancias en diferentes escenarios del hospital (consultas médicas, cuerpo de guardia, salas de internamient o) Seminario Integrador, Taller o Seminario de Actualización fármaco-terapéutica. Preparación Metodológica de los profesores. (4h) Noche Guardia 16 H

Frecuentes (Formativa) Práctica docente Encuentros docentes Final(Certificativa) SISTEMA DE EVALUACIÓN Examen Práctico Teórico Semana 9 Para tener derecho al examen final el estudiante debe aprobar la evaluación frecuente. Para presentarse al examen final escrito el estudiante tendrá que aprobar el ejercicio práctico. En caso de reprobar la unidad curricular el estudiante se cumplirá lo establecido en el reglamento docente. TARJETATARJETA

SemanasActualización Fármaco terapéutica 2Terapéutica de la convulsión aguda y la epilepsia. 7Terapéutica de la sepsis urinaria 8Terapéutica de las anemias carenciales. SemanasIntegradores 1 Afecciones neonatales: 3Abdomen agudo en el niño. 3Infecciones Respiratorias Agudas Bajas No complicadas. 5Enfermedad Diarreica Aguda. 6Infecciones del Sistema Nervioso Central. SEMINARIOS

RECURSOS PROFESORES ESTUDIANTES

BIBLIOGRAFÍA Básica: 1.Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Guía de exploración física e historia clínica. 8va Edición. Lynn S. Bickley.

Básica: 1.Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Colectivo de autores. Pediatría. Tomo I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Colectivo de autores. Pediatría. Tomo II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Colectivo de autores. Pediatría. Tomo III. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Colectivo de autores. Pediatría. Tomo IV. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Nelson. Tratado de Pediatría. 18a. Edición. Vol. I. España: Editorial Elsevier; Nelson. Tratado de Pediatría. 18a. Edición. Vol. II. España: Editorial Elsevier; BIBLIOGRAFÍA

Complementaria: 1.Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Volumen I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Volumen II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Volumen III. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Valdés Armenteros R, Reyes Izquierdo DM. Examen clínico al recién nacido. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Sabiston Textbook of Surgery, 18th ed. Section XIII –Specialties in General Surgery. Chapter 71 – Pediatric Surgery BIBLIOGRAFÍA