ESTUDIO DE LA SECUENCIA PEPTÍDICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
Advertisements

Proteínas de transporte. Proteínas nutrientes y de reserva.
PROTEÍNAS.
PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS Laura Natalia Cabra Rojas
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
DIGESTIÓN DEL ALMIDÓN EN LA BOCA:
PROPIEDADES DEL AGUA.
PÉPTIDOS Y ENLACE PEPTÍDICO
TEMA 4 CONFORMACIÓN PROTEICA: DISPOSICIÓN ESPACIAL DE LOS ÁTOMOS DE UNA PROTEÍNA LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS DICTA EL MODO.
ESTRUCTURA TERCIARIA Se debe a la formación de enlaces débiles entre grupos de las cadenas laterales de los aminoácidos.
1 Proteínas 1ª parte Prof. Julio Amy Macedo 2007.
PROTEINAS.
Tema 3. Análisis estructural de enzimas.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Actividades: Huella Genética
Proteínas II Sebastián Acuña Área Bioquímica.
Proteínas I Sebastián Acuña Área Bioquímica.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
ENZIMAS: TEMA 7 Catalizadores específicos para las reacciones bioquímicas. Término propuesto por Kühne en 1878 (zyme = levadura) Las enzimas son necesarias.
Secuenciación del ADN.
TEMA 1 CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
La insulina y sus efectos metabólicos
Historia de la Bioquímica
AMINOACIDOS PEPTIDOS PROTEINAS
TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Métodos para su Estudio
Las proteinas vistas desde la Fisica:. Las proteinas son estructuras moleculares ‘diseñadas’ para realizar innumerables funciones dentro de las celulas:
Como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor.
Aminoácidos de las proteínas están enlazados por uniones peptidicas
Propiedades químicas de aminoácidos, péptidos y proteínas
Clasificación de aa Metilaciones: se producen sobre el N de las cadenas laterales: histidina y lisina. Estos aminoácidos metilados.
Péptidos Alberto L. Vivoni Alonso J. Roberto Ramírez Vivoni
TEMA 2 PROTEÍNAS. CONCEPTO, FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN 1.- CONCEPTO: Son polímeros formados por monómeros llamados aminoácidos. Hay 20 aminoácidos en la naturaleza,
TEMA 22 GLÚCIDOS ESTRUCTURA, FUNCION Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS GLÚCIDOS. Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos de interés biológico.
MIOGLOBINA.
Electroforesis. F=q.E q.E=m.a a=(q/m) E si v i =0 d=(q/m)E t 2 /2 ????
Tema 23 Algunas de las figuras utilizadas en clase para la explicación han sido tomadas del Texto: Bioquímica de Mathews & Van Holde. Mc Graw-Hill
Análisis y Síntesis de Péptidos y Proteínas.
PROTEÍNAS. DOGMA CENTRAL TranscripciónDNA -->RNA Traducción RNA -->Proteínas.
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
“IMPORTANCIA DEL NITRÓGENO EN LOS SERES VIVOS
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
LAS PROTEINAS son polímeros de amino ácidos. debido a que incluyen, por lo general muchas unidades, son compuestos de elevado peso molecular. Las proteínas.
Péptidos Alberto L. Vivoni Alonso J. Roberto Ramírez Vivoni
Estructura de los aminoácidos Estructura A que tiene el grupo NH 2 hacia la izquierda se llama configuración L Estructura B que presenta el grupo NH 2.
PROTEÍNAS.
Aminoácidos Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH3) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos.
TEMA 4.7 mRNAs EUCARIÓTICOS.
CÓDIGO GENÉTICO.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Cap.3 Moléculas Biológicas
Proteínas Fernando Tatter S..
POLIMERIZACIÓN. Son macromoléculas de alta masa molecular, formadas por la unión de miles o millones de unidades pequeñas, llamadas monómeros. Algunos.
Aminoácidos y Proteínas
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS
Aminoácidos y Péptidos
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Cuestionario Que son los aminoácidos y como están formados
Proteínas.
Química Biológica Clase I y II. ESTRUCTURA DE LOS  -AMINOÁCIDOS C  (central) Grupo amino Grupo carboxilo Átomo de Hidrógeno Cadena lateral R R  CH.
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
 Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa.
Estructura y función -Comportamiento en solución -Secuenciación de proteínas Proteínas.
ACIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS CONSTITUÍDOS POR LA UNIÓN MEDIANTE ENLACES QUÍMICOS DE UNIDADES MENORES LLAMADAS NUCLEÓTIDOS SON COMPUESTOS DE ELEVADO.
Química Biológica Objeto de estudio. Relación con otras ramas de las ciencias médicas y biológicas. Principales tendencias y retos en las investigaciones.
Estructura y función de proteínas
Propiedades químicas de aminoácidos, péptidos y proteínas
Cuantificación y análisis químico de proteínas
Cuantificación y análisis químico de proteínas
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE LA SECUENCIA PEPTÍDICA Las proteínas son polipéptidos con una secuencia de aminoácidos definida genéticamente Esta secuencia de aminoácidos constituye la estructura primaria de la proteína y es el nivel fundamental en el que se basan los niveles más elevados La secuencia de una proteína es similar entre especies pero no es idéntica Las proteínas han evolucionado mediante cambios en sus secuencias de aminoácidos. Algunos cambios son conservadores y otros no conservadores

DETERMINACIÓN DE LA SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS DE UNA PROTEÍNA: SECUENCIACIÓN 1953: Sanger secuenció la insulina Método experimental 1ª Fase: Determinar la composición de aa Hidrólisis ácida Cromatografía (Actualmente existen secuenciadores automáticos) 2ª Fase: Identificar el aa N-terminal Marcar el aa N-terminal 1-fluor-2,4 dinitrobenceno (DNF) (der. amarillo) Cloruro de dansilo (ClDNS) (Der. Fluorescente) Hidrólisis del péptido Separación de aa (electroforesis, cromatografía) Identificación del aa marcado

Identificación del residuo C-terminal Hidrazina (NH2-NH2): rompe enlaces peptídicos y forma derivados de hidrazina con todos los aa excepto el C-terminal Carboxipeptidasa A: hidroliza el último enlace peptídico 3ª Fase: Degradación de EDMAN Marcar el aa N-terminal con fenilisotiocianato (PITC) en medio alcalino (se forma el derivado feniltiocarbanilo) Se hidroliza el enlace peptídico entre los residuos 1 y 2 (medio ácido anhidro fuerte) Se identifica el derivado del residuo N-terminal por HPLC El resto del polipéptido sigue intacto por lo que puede repetirse el proceso para determinar el 2º aminoácido Por repetición continuada puede secuenciarse el polipéptido desde el extremo N-terminal

Reactivos para identificar NH2 terminales 2,4-dinitrofluorbenceno FDNB Sanger Después de la hidrólisis Amarillo, se extrae con cloroformo (los demás productos de hidrólisis ionizados no se extraen) DNS-Cl Cloruro de dimetilaminonaftalen-5-sulfonilo Cloruro de dansilo Después de la hidrólisis Análogo a FDNB pero fluorescente (detecta cantidades mínimas)

Reactivos para identificar COOH terminales Hidrazinolisis NH2-NH2 Después de la hidrólisis El terminal queda libre y los demás como hidracidas NH2-NH2

DEGRADACIÓN DE EDMAN Marcaje 1ª vuelta Liberación 2ª vuelta “Bioquímica” Stryer, Berg y Tymoczko Ed. Reverté, S.A. 2003

SECUENCIACIÓN DE PROTEÍNAS

“Bioquímica” Mathews, van Holde y Ahern. Addison Wesley 2002