Reunión de general de socios Enero 24 y 25 Bogotá, 2013 Este proyecto es financiado por la Unión Europea 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Advertisements

Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Informe de Gestión Mes de Febrero
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS -DIAGRAMA DE FLUJO
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
SECRETARIA DE COORDINACION
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Proyecto Unión Europea “ Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina” 14 y 15 de junio de 2004 Expositor: Elsa Luengo Coordinadora SECRETARÍA.
Taller para servidores públicos: ¿Cómo se elaboran mapas y planes anticorrupción en los entes territoriales? 18/10/2013 © Corporación Transparencia por.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Departamento Nacional de Planeación
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
TECNIFICON Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________ Tecnología Y Finanzas Contables Unidas Sas _________________________________________.
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
Programa-Presupuesto de la CIM PIA y otros mandatos Plan Estratégico de la CIM Género en los 4 pilares de la OEA: - Democracia - DD.HH.
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
Taller de gestión de proyectos Ciudad de Panamá, Julio 2009 Estructura y proceso de la presentación, negociación e implementación de un Programa con el.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
PLAN DE ACCIÓN 2015 CEI-COT Política General de Ordenamiento Territorial Directrices de OT y retroalimentación dptos. Áreas Metropolitanas Informe del.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Noviembre de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 20 de noviembre de 2015 al 30 de abril de Nota: Las clases se suspenden desde el.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de implementar, dirigir, coordinar y/o evaluar apropiadamente.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Ministerio de Cultura República de Colombia.
2015 PRIMER SEMESTRE. Ingresos Contabilizados - 1 Semestre 2015 % de Cumplimiento Meta Ingresos: Programas y Proyectos Programas de formación para profesionales76.
DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS – ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
DIPLOMADO GERENCIA FINANCIERA BÁSICA BIENVENIDOS.
DIPLOMADO FINANZAS CORPORATIVAS BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 120 horas. Del 7 de marzo al 19 de julio de Nota: No se programan clases los días.
INDICADORES DE PROCESO COORDINACIÓN DE PROYECTOS Claudia X. García Diana L. Zuleta Abril de 2014.
Oficina de Control interno. Fenecimiento de las cuenta en las Auditoría Integrales para 2012 y 2013 Se logró el cierre de 3 auditorías ( Auditoria Integral,
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
F ORTALECIENDO CAPACIDADES DE AUTORIDADES LOCALES Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

Reunión de general de socios Enero 24 y 25 Bogotá, 2013 Este proyecto es financiado por la Unión Europea 1

Objetivos de la jornada Establecer los lineamientos administrativos y presupuestales para la ejecución de los recursos en el segundo año del proyecto Planear de manera colectiva las actividades a desarrollar en el segundo año del proyecto 2

8:00 am - 8:10 amLlegada asistentes 8:10 am- 8:20 am Saludo de bienvenida Taller primer día ANA PAULINA SABBAGH. Coordinadora proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”. Transparencia por Colombia. 8:20 am – 9:00 am Balance de actividades del proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”, primer año de ejecución. Equipo IRG- Claire Launay y Emma O'Riordan 9:00 am – 10:30 am Experiencias aprendidas, retos y obstáculos. (Cada uno de los Coordinadores realizará una presentación de 15 minutos) Orden de Presentación: 1.FUNPROCEP. 2.Corporación Ocasa. 3.Foro Nacional por Colombia. 4.Instituto de Investigación y Debate para la Gobernanza IRG. 5.Transparencia por Colombia. 10:30 am- 10:45 amRefrigerio 10:45 am– 12:30 pm Presentación del Presupuesto Equipo Coordinador. Proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”. Transparencia por Colombia. 12:30 pm – 2:00 pmAlmuerzo 2: 00 pm – 5:30 pmConcertación presupuesto :30 pmCierre DIA 1 3

Balance de actividades del proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”, primer año de ejecución. Presentación Balance – IRG Experiencias aprendidas, retos y obstáculos. (Cada uno de los Coordinadores realizará una presentación de 15 minutos) Orden de Presentación: FUNPROCEP. Corporación Ocasa. Foro Nacional por Colombia. Instituto de Investigación y Debate para la Gobernanza IRG. Transparencia por Colombia y Parcomún 4

REFRIGERIO 5

Ejecución presupuestal - consolidado a octubre. (presentado a firma auditora) 6

Hallazgos generales y posibles consecuencias en el proyecto 1.Inconvenientes en el pago de nómina de los consultores y su contratación 2.Manejo de los recursos de contrapartida- cuenta exclusiva 3.Reporte contable en archivos planos- asignación por centro de costos 4.Baja ejecución de contrapartida 5.Potenciales conflicto de interés 6.Falta de documentación en los procedimientos de adquisición de bienes y/o servicios. GASTOS NO ELEGIBLES QUE DEBEN SER REEMBOLSADOS POR EL SOCIO AFECTADO 7

Presupuesto

9 ¿Donde están los faltantes?

Proceso de auditoria Febrero- Primeras semanas de marzo. Consolidaci ón de informes financieros. Elaboración de informe técnico general. 3 y 4 semana de Marzo Auditoria. Abril Entrega de informe a UE. 45 días para revisión y desembols o. Visita técnica y financiera directa de la Unión Europea- Por confirmar fecha 10

Inconvenientes de flujo de caja – Primer trimestre del proyecto 11

Inconvenientes de flujo de caja – Primer trimestre del proyecto Causas del problema de flujo de caja Acciones de mejora indispensables Solución 1.Planeación flexible de desembolsos del proyecto. 2.Falta de información completa 3.Inconvenientes en el manejo de los recursos. 4.Falta de cumplimiento de los lineamientos administrativos y contables del proyecto 1.Definición armónica de desembolsos ( Técnico Vs Financiero) 2.Informes técnicos y financieros mensuales 3.Información veraz y completa en tiempo real 1.Llamado al 70% de ejecución de los recursos a la auditoria. (Estimado a cierre de Octubre 2013). 2.Nota: Por UNICA vez, la junta directiva de la Corporación Transparencia por Colombia, presta al proyecto los recursos faltantes 12

Almuerzo 13

Concertación del presupuesto

DIA 2 8:00 am - 8:10 amLlegada asistentes 8:10 am- 8:20 am Saludo de bienvenida Taller segundo día ANA PAULINA SABBAGH. Coordinadora proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”. Transparencia por Colombia. 8:20 am – 10:30 am Presentación Plan de acción 2013 del proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”, primer año de ejecución. MARCELA RESTREPO; ANDRÉS HERNÁNDEZ. Coordinadores componentes“Transparencia para la paz y el desarrollo”. Transparencia por Colombia. 10:30 am- 10:45 amRefrigerio 10:30 am– 11:30 pm Presentación Plan de acción 2013 del proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”, primer año de ejecución. MARCELA RESTREPO; ANDRÉS HERNÁNDEZ. Coordinadores componentes “Transparencia para la paz y el desarrollo”. Transparencia por Colombia. 11:30 am – 12:30 pm Concertación Plan de acción de Definición de actividades, responsables y tiempos. Moderadora. ANA PAULINA SABBAGH. Coordinadora proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”. Transparencia por Colombia. 12:30 pm – 2:00 pmAlmuerzo 2:00 pm – 3:00 pm Presentación del equipo encargado de la estrategia de comunicaciones. Equipo Brújula Comunicaciones Tatiana Joiro. Coordinadora de comunicaciones. Transparencia por Colombia. 2: 00 pm – 5:30 pm Finalización Plan de acción de Definición de actividades, responsables y tiempos. Moderadora. ANA PAULINA SABBAGH. Coordinadora proyecto “Transparencia para la paz y el desarrollo”. Transparencia por Colombia. 5:30 pmCierre 15

Secretaría técnica ¿Porque?:Necesidad de contar con un espacio ágil para planear acciones y tomar decisiones – Funciones: Contribuir a la definición y elaboración de proyectos que alimenten la acción y su componente presupuestal Contribuir a las acciones de monitoreo técnico del proyecto Dar línea y enfoque a las estrategias del proyecto Instancias para tramitar dificultades técnicas, políticas y financieras 16

Plan de acción Actividades que continúan del 2012 ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA ANTICORRUPCI ÓN LOCAL Consultas con especialistas a nivel local y nacional con el acompañamiento del DNP-DJSG 2 talleres por Departamento 1 Reunión con expertos Elaboración documento Final de Política Pública Socialización con el DNP LOGISTICA SOCIOS LOCALES RESPONSABLE TRANSPARENCIA RESPONSABLE TRANSPARENCIA FEBREROMARZO 17

Plan de acción Actividades que continúan del 2012 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ Y EL PLAN ANTICORRUPCIÓN Matriz anticorrupción 13 talleres construcción mapas de riesgo Elaboración preliminar Validación con Máximo Órgano Socialización Plan anticorrupción Sesión 2 seminario: Experiencias promoción transparencia (1 Día) Taller 2. Sesión virtual. Construcción seguimiento y evaluación LOGISTICA SOCIOS LOCALES RESPONSABLE TRANSPARENCIA FEBRERO MARZOENEROABRIL

Plan de acción Actividades que continúan del 2012 SEGUIMIENTO PLANES DE DESARROLLO Asesoría y acompañamiento a 9 Grupos de seguimiento Conformación y fortalecimiento Aplicación de la guía Sistematización Diseño y aprobación de instrumentos metodológicos Diseño y aprobación de instrumentos cuatro (4) metodológicos Transferencia a socios Locales Asesoría y acompañamiento a 9 Aplicación guías y selección sector de seguimiento Conceptos Participación en Rendición de cuentas FEB ENE SOCIOS LOCALES FORO 1 1 SOCIOS LOCALES MARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

Actividades que continúan del 2012 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN Evaluar 15 municipios y 3 deptos (Índices de transparencia de la entidades públicas ) Cálculo 3 encuentros para visibilizar resultados Formación y acompañamiento a funcionarios en los temas de transparencia y UNCAC 3 talleres de formación y transferencia de herramientas a funcionarios públicos 3 talleres de socialización de resultados para el mejoramiento de la gestión pública Publicación impresa y digital de los resultados del Índice Análisis de riesgos de corrupción en la contratación RESPONSABLE TRANSPARENCIA ENE 2013 ABRJULOCTDIC 2013 ENE 2014 MAR 2014 Evaluación de riesgos de corrupción 20

Plan de acción Actividades que continúan del Ejercicios de control social Suscripción convenios de trabajo con organizaciones sociales Desembolso de recursos Talleres de formación por departamento en las herramientas e instrumentos de control social Socialización de Resultados Un evento Nacional de intercambio de experiencias FEB ENE RESPONSABLES TPC SOCIOS LOCALES 1 1 MARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

Plan de acción Actividades que continúan del Informes regionales UNCAC Diseño de la metodología de los informes e implementación Consultas a asesores internacionales. UNDOC - TI FEB ENE TPC 1 1 MARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

Plan de acción Actividades que continúan del 2012 Rendición – Petición de cuentas Diseño metodología de los procesos de rendición - petición de cuentas y Diálogos públicos Transferencia de la metodología a socios locales 3 Encuentro regional Encuentros regionales de seguimiento al cumplimiento de los compromisos FEB ENE RESPONSABLES POR DEFINIR 1 1 MARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

Plan de acción Actividades que continúan del 2012 CONTROL POLÍTICO Diseño de la metodología para Corporaciones Públicas Talleres de Formación Monitoreo Socialización de Resultados FEB ENE TPC- SOCIO REGIONAL 1 1 MARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC

25