FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD MANUEL FADDUIL ALZATE DOCENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Herramientas Modernas de Gestión
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Nombre Angela Michelle Landivar
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Asignatura de Tecnología
medio INterno de las empresas
Dirección de Recursos Humanos
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Se viven nuevos escenarios
Alejandra Tovar Suarez Gerencia de procesos 2013
Administración Financiera
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Marketing para Tecnología de Información
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
BENCHMARKING.
BENCHMARKING Febrero – Julio 2014.
OBJETIVO.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Estructura Organizacional
EXPORTACIÓN.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PERSPECTIVAS SOBRE LOS RIESGOS DE TI CAMBIOS EN EL PANORAMA DE LOS RIESGOS DE TI EL PORQUÉ Y EL CÓMO DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE TI.
Un buen método para la reducción de costos
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Benchmarking LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Planificación de Sistemas de Información
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
TEMA:INDIDCADORES DE GESTION LOGISTICA
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD MANUEL FADDUIL ALZATE DOCENTE

 La globalización evoluciona día a día y con ella, las empresas deben de hacerlo a la par, los negocios deben adoptar esta evolución y acoger nuevos estilos de trabajo y con ello, poder competir con otras empresas e incluso países; sin embargo, se deben buscar nuevos procesos o fórmulas para obtener una mejor productividad y calidad, a fin de lograr competitividad y desarrollarse a la par de la globalización.

 Una herramienta funcional para continuar esta evolución es el Benchmarking, la cual es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un mejor desempeño; es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia, en términos de productividad, calidad y prácticas, con aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia.

 Utilizando el Benchmarking logramos una mejor calidad y productividad del negocio, reduciendo los costos de la realización con una relación entre los bienes producidos y los recursos utilizados para su producción, obteniendo como resultado la productividad de la empresa.

 En la actualidad, las empresas buscan aumentar su competitividad y debido a la globalización se enfrentan con empresas mundiales. Gracias al Benchmarking pueden lograr superioridad ante su competencia, ya que el resultado ayuda a la satisfacción completa del cliente, implementando ventajas competitivas, mejorando el desempeño de la empresa y finalmente, cosechando éxito en el mercado cambiante al que nos sometemos actualmente.

 Sea debido a fusiones o adquisiciones, reordenamiento territorial de ventas o necesidades de adecuación a nuevas regulaciones, los cambios en los requerimientos del negocio, son los mayores impulsores tras los proyectos de integración de datos. Los negocios están casi constantemente cambiando sus prioridades, lo cual explica por qué la mayoría de los proyectos de integración de datos quedan rara vez terminados y siempre vulnerables al cambio.

 En casi cada industria, la toma de decisiones está limitada por la incapacidad de tener una sola visión de todos los datos relevantes. Costos crecientes y pérdida de eficiencia, suelen ser la consecuencia de un flujo defectuoso de información entre las etapas de un proceso o entre las funciones, aunque existan casos exitosos de satisfacción del cliente cuando, durante una interacción, ventas, servicio o personal de apoyo, no tengan los datos correctos al frente.

 La integración de datos juega un rol esencial en resolver los tipos de desafíos de negocio, aún cuando los usuarios no estén conscientes de ella. Las tendencias se avecinan: 1. Las organizaciones protegerán los datos sensibles. 2. Los proyectos de manejo de datos maestros (MDM) requerirán de perfilamiento y descubrimiento mejorados.

3. La analítica avanzada(predictiva) hará que las organizaciones reduzcan la movilidad de los datos. 4. Los usuarios estarán listos para tiempo real.  Según crece la necesidad de información en las organizaciones para servir a sus clientes, de mejorar los procesos de negocio y de lanzar nuevos productos y servicios al mercado, los proyectos de integración de datos jugarán un rol cada vez más vital.

 La productividad de un estado o país, tiene una fuerte relación con una diversidad de factores: el grado de educación de los trabajadores, el tamaño de las empresas, el tamaño del sector informal, la capacidad instalada, grado de desarrollo tecnológico, el acceso al crédito, su estabilidad macroeconómica e incluso la seguridad pública.

 Comúnmente la administración observada en las empresas, se basa en expectativas, previsiones, estimados o probabilidad de obtener los resultados deseados, a través de actividades por iniciativas locales, sin un manejo adecuado desde arriba hasta abajo. Se ha podido observar la ausencia de un sistema integral de cumplimiento de actividades, donde los colaboradores trabajan sin una visión clara o los objetivos a ser alcanzados. Por eso, la importancia de la integración de los sistemas de administración.

 Las compañías que pueden trasladar su estrategia en un sistema medible, tienen más probabilidad de ejecutarla porque son capaces de transmitir objetivos y metas. El despliegue de estrategias debe llegar a cada elemento, y éste debe saber cuál es su rol y cómo debe contribuir para lograr los objetivos propuestos.  En general cualquier sistema que pretenda incrementar de manera integral los resultados de productividad en una organización, deberá tomar en cuenta los siguientes cinco factores:

1- Definición de objetivos. 2- Seleccionar estrategias operativas. 3- Despliegue de objetivos. 4-Estructurar un Sistema Organizacional de ejecución de estrategias. 5-Análisis de resultados y reformulación de procesos.

 La importancia de medir la productividad total radica en la posibilidad de conocer el rendimiento de la organización como un todo, en relación al conjunto de las empresas de su misma industria.

 Mientras no seamos capaces de ser más productivos, estaremos condenados a una economía que no crece, y esto hará imposible que resolvamos los problemas más apremiantes como son la pobreza o la inseguridad. La productividad es una condición necesaria y, en algunos casos, suficiente para lograrlo.

 1. Desecha todas las tareas que no valen la pena. Aprende a a decir "No, yo eligo no hacer esto". Sé firme.  2. Delegar es la clave. Ciertas tareas deben hacerse, pero quizá usted no es la persona indicada. Transfiera la responsabilidad a otra persona sin culpa ni remordimientos. Pregunte: "¿Quién puede hacer esto?".

 3. Difiéralo. Algunos asuntos requieren ser analizados, pero no necesariamente aquí y ahora. Pueden ser llevados a cabo en otro momento. Programe un momento específico en una fecha posterior para realizar ese trabajo.  4. Hágalo ahora. Los proyectos importantes necesitan su atención inmediata.