EXPERIENCIA EXITOSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

QUIENES SOMOS? Una organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad en procesos de desarrollo humano - productivo fortaleciendo el desarrollo.
El grupo de teatro Caja Negra se fundó en el año 2002 en Chinchiná con jóvenes del municipio, al calor de un programa de clubes juveniles del (ICBF).
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Cambio Saludable I. Planeación Estratégica y Saludable II. Administración con transparencia y participación III. Justicia e Inclusión Social IV. Desarrollo.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
AULA DE APOYO.
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
Una apuesta por la equidad y el desarrollo local Regionalización.
¿Quiénes somos? La Fundación Compartir es una entidad sin ánimo de lucro que promueve y ejecuta programas de interés público en la búsqueda de un desarrollo.
MODELOS PEDAGÓGICOS Y ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA.
EDUCACIÓN.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
SANTIAGo.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FUNDACIÓN DANZA COMÚN. DANZA COMÚN La Compañía DANZA COM-U.N. surge en 1992 gracias a la reunión de estudiantes de diferentes carreras en la Universidad.
COPARMEX Comisión de educación. Misión  Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ALCALDIA MUNICIPAL RENDICIÓN DE CUENTAS NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADOLESCENTES 28 de Septiembre de 2012 ALEXANDER ECHAVARRIA AGUDELO.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
Ley de Educación Nacional
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EXITOSA

Nombre del programa o proyecto Formación Integral En Artes Escénicas para la Comunidad Infantil, Juvenil y Discapacitada en el Departamento Del Quindío Entidad responsable Fundación Cultural del Quindío – FUNDANZA Lugar donde se desarrolla el programa Departamento del Quindío Año de realización o de inicio de la experiencia 1995

Quienes somos FUNDANZA, es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, se encuentra ubicada en la calle 19 No 27 – 40 de la ciudad de Armenia. En 19 años continuos de trabajo ha logrado una cobertura de sus programas de formación artística y cultural en once casas de la cultura de los Municipios y doce instituciones educativas de Armenia. Con la Resolución del gobierno Departamental número 0136 del 26 de febrero de 1988 nació como personería jurídica, bajo la razón social de Fundación Cultural del Quindío, caracterizada como entidad privada “Sin ánimo de Lucro”, autorizada oficialmente como “Instituto de Educación No Formal”, de la Secretaría de Educación Departamental, según resolución No 00146 del 26 de Abril de 1977, por convenio con el Ministerio de Cultura es Escuela Concertada, posee Programas Concertados y además tiene una Sala Concertada, categorizado ante el mismo Ministerio como un Centro Piloto de Formación Artística y Cultural.

Objetivo La Fundación Cultural del Quindío “FUNDANZA” es una entidad sin ánimo de lucro y su misión esencial es propiciar el desarrollo cultural del Departamento, dando su apoyo a actividades y programas de carácter educativo no formal, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que se identifiquen con el espíritu de investigación, montaje y proyección de los valores folclóricos regionales y nacionales. La acción social de la Fundación debe contribuir a fortalecer el marco institucional democrático y representativo que rige el país y las libertades que garantiza nuestra Constitución, para ello fomentará la participación del sector oficial y privado en la promoción del desarrollo cultural del Quindío y del país.

Justificación Este proyecto es importante porque está diseñado para continuar desarrollando procesos en el ámbito cultural y artístico en la comunidad del Departamento del Quindío.   Por lo anterior podemos determinar que el presente proyecto conserva principales y muy importantes aspectos que ayudan a mejorar las condiciones de formación artística y cultural, entre estas encontramos:  Rescatar, difundir y promover los talentos del proyecto a nivel Municipal, Regional y Nacional.  Consolidar nuestra institución cultural para profundizar los logros con la comunidad.  Inicia una etapa de modelo pedagógico educativo nacional mediante el cual los estudiantes tendrá una nueva opción de bachillerato, en esta oportunidad en áreas artísticas.  Este proyecto de formación reúne las principales áreas como la Danza Folclórica, la Música Tradicional y el Teatro que constituyen un pilar técnico y específico del programa de capacitación artística y cultural.  Brinda los elementos técnicos necesarios para el desarrollo de destrezas y habilidades en la ejecución dancística, musical y teatral.  Desarrollar el análisis y conocimiento racional del movimiento, la estructura corporal, la música, la notación musical, la dramaturgia como herramientas básicas de las artes en el estudio de la intima relación entre cultura y comunidad.  Propicia la experimentación partiendo de las raíces culturales. Suscitando la búsqueda de nuevas propuestas que tengan en cuenta la realidad socioeconómica e histórica de nuestra gente.  Impacto del proyecto a corto plazo: En esta fase esperamos crear la conciencia de pertenecer a una actividad cultural y artística como una ayuda a la formación academia, profesional, cultural y social, y que propende a la búsqueda de nuevas propuestas y la inclusión masiva de la comunidad en estos programas.

Justificación  Impacto del proyecto mediano plazo: Buscamos el Fortalecimiento y la Creación de nuevas escuelas de formación cultural que contribuyan a continuar la difusión de nuestra cultura colombiana con toda su grandeza y belleza.  Impacto del proyecto largo plazo: Se busca que las escuelas de formación sean autónomas y tengan su autosuficiencia de tal forma que sean capaces de manejarse solas, a través de los mismos alumnos más avanzados, puesto que podrían llegar a convertirse en multiplicadores en su institución y en otras más, además de formar seres pedagógicos y técnicos en la enseñanza y la práctica de las artes.  Continuar con las Mesas de Trabajo en procura de adelantar estudios superiores especializados en la formación artística y cultural.  Construcción de un Coliseo para la comunidad del Occidente Municipio de Armenia.  Creación de la Cátedra de Quindianidad en las instituciones educativas del Departamento.  Crear la Escuela de Danza Contemporánea para nuestro Departamento.  Fortalecimiento del Bachillerato Artístico en el Departamento del Quindío.  Crear la Compañía Nacional de Danzas Tradicionales con el grupo Mayores de Fundanza personas con más de 8 años de experiencia en el ámbito artístico.   La formación que se les orientará a los beneficiados servirá principalmente para su fortalecimiento educativo, cultural y social así como mejorará las relaciones interpersonales y comunales; y continuará con el proceso de difusión de la cultura colombiana a través de las diferentes regiones de nuestro país. Los alumnos se capacitarán para convertirse en multiplicadores.

Trayectoria Durante los últimos 9 años Fundanza ha logrado liderar y obtener convenios con la Fundación FER, Fundación Restrepo Barco, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del Quindío, Visión Mundial Asodesi Armenia, Universidad de Antioquía, Acodal Regional Quindío además de los Municipios del Departamento del Quindío e instituciones educativas de la ciudad de Armenia, también se le ha prestado apoyo entidades del Quindío, a las cuales se les formó en danza y música. Este proyecto como lo ha sido desde el año 1997, ha estado apoyado por el Ministerio de Cultura y los demás entes de orden Municipal, Departamental y Nacional, tales como Gobernación del Quindío, Alcaldías Municipales de Armenia, Instituciones Educativas Oficiales de Armenia, Comité De Cafeteros del Quindío, Comfenalco Quindío entre otros. Este surge por una iniciativa que se tuvo de capacitar a docentes y profesores de los centros educativos del Quindío en las áreas de la formación como lo son la danza, la música, el teatro y las artes plásticas. Entre junio de 1995 y julio de 1996, se ejecutó el proyecto de capacitación de artes escénicas a 25 educadores de Armenia y 15 trabajadores de la cultura de los municipios del Quindío. En el año de 1996 y hasta Diciembre del año 1998 se ejecutaron la segunda y tercera fase del proyecto las cuales tuvieron como objetivo crear 26 Centros de Formación Artística en el Departamento del Quindío, espacios convencionales dedicados a la formación de la danza, la música y el teatro. Estos espacios fueron dotados de elementos como salones adecuados con barras y espejos, instrumentos musicales, vestuario, utilería y escenografía; estos espacios fueron afectados con el desastre del 25 de enero de 1999.

Trayectoria Algunas instituciones aun cuentan con su dotación de vestuario, utilería, instrumentos entre otros.   Desde 1999 y hasta el 2005 se ha venido dando continuidad a este proyecto que, aunque ha cambiado de nombre, su contenido es social y educativo. Cofinanciado por el Ministerio de Cultura, La Gobernación, La Secretaria de Cultura, La Alcaldía de Armenia, las Secretarias de Educación Municipal y Departamental, El Fondo Mixto de Cultura, El Comité De Cafeteros, Comfenalco, EL Parque Nacional del Café, Las Alcaldías Municipales, Las Instituciones Educativas y Recursos Propios entre otros. En el año 2004, se logro la aprobación del programa bachillerato artístico por parte de la Secretaria de Educación Municipal, además de la aprobación del programa de técnica en Danza Contemporánea Graham y Folclórica Colombiana, sin dejar a un lado la continuidad de la labor en las casas de la cultura de los municipios del Departamento del Quindío y de las instituciones educativas del Municipio de Armenia, continuando y fortaleciendo el Centro Piloto de Formación Artística y Cultural Fundanza en las áreas de Danza, Música, Teatro y el programa con Niños con Discapacidad Cognitiva. Para el año 2005 se inicio el programa bachillerato artístico con los grados 6º de educación formal, así mismo la iniciación del programa de técnica en Danza Contemporánea Graham y Folclórica Colombiana, la continuidad del programa de extensión y formación cultural en instituciones educativas del municipio de Armenia y casas de la cultura de los municipios del departamento del Quindío. En este año se realizaron alrededor de 125 presentaciones a toda la comunidad de Armenia y el Quindío

Trayectoria Programas Desarrollados por Fundanza en el año 2006.    Continuidad del bachillerato artístico con 8 grados 4 - 6º y 4 – 7º una población de 304 estudiantes.  Culminación del programa de Técnica en Danza Contemporánea Graham y Folclórica Colombiana aprobada por la Secretaría de Educación Municipal de Resolución 0489 de Junio 11 de 2004.  Capacitación para formación como intérpretes en danza, música y teatro a grupos de la escuela Fundanza.  Escuelas de Formación Artística en 8 Colegios de la ciudad de Armenia.  Escuelas de Formación Artística en 4 Municipios del Departamento del Quindío.  Escuelas de Formación para niños especiales.  Programa de Difusión y creación de público a través del desarrollo de eventos culturales, Temporadas y Giras en la Región.  Adecuación Técnica y Audiovisual del teatro para la comunidad de la ciudad de Armenia.  Participación de los grupos de las escuelas artísticas en variados festivales de orden municipal, departamental, nacional e internacional.  Ejecución de programas alternos de formación cultural y recreativa con empresas, institutos, gremios y entidades de carácter privado, oficial, mixto y descentralizado del departamento del Quindío.  Presentación de la obra “Por los Senderos del Quindío” en los 12 Municipios del Departamento del Quindío.

Trayectoria Presentaciones culturales desarrolladas: Se han llevado a cabo 120 presentaciones con los grupos pertenecientes a los proyectos. Dichos eventos de difusión se desarrollaron en los diferentes centros educativos, parques, barros, centros comerciales, festividades aniversarios y participaciones de Fundanza a escala nacional promulgando y difundiendo la imagen del Ministerio de Cultura a lo largo de los Municipios del Departamento del Quindío, el Eje Cafetero, de Colombia y el Mundo.   Festivales Coordinados y Realizados por Fundanza: Entre las actividades de difusión y formación de público coordinadas y gestionadas por Fundanza encontramos el desarrollo de la XII Versión del Festival Nacional de Baile Folclórico por Pareja “COLOMBIA BAILA”, en el que participaron las mejores de Colombia. Número de empleos generados en desarrollo del proyecto: 75 personas. Durante el desarrollo del proyecto se emplearon 75 personas entre las que contamos, personal administrativo, tutores de danza, música, teatro, personas que laboran en las áreas de alimentación, transporte, publicidad, medios (videos, fotografías), todo con el fin de poder dar cumplimiento al sin número de solicitudes de presentaciones artísticas presentadas a Fundanza cada semana por instituciones: entidades públicas, privadas y mixtas, juntas de acción comunal, albergues temporales, colegios, escuelas entre muchos más. 2006: En el año 2006 la Fundación Cultural del Quindío continúo con su programa de Formación en las Casas de la Cultura Municipales e Instituciones Educativas beneficiadas entre las cuales encontramos las siguientes:  Institución Educativa Eudoro Granada  Institución Educativa Cámara Junior  Institución Educativa Ciudadela del Sur  Institución Educativa Ciudadela de Occidente  Institución Educativa Normal Superior del Quindío  Institución Educativa Oficial Santa Teresa de Jesús  Institución Educativa Nacional Jesús María Ocampo  Institución Educativa Cristóbal Colon  Institución Educativa Fundanza (Programa Bachillerato Artístico)

Trayectoria Además de esto la formación en la Escuela Fundanza continúa con la ampliación de sus agrupaciones en el aspecto NO FORMAL, ya que nuestra escuela con la incursión del programa formal del Bachillerato Artístico, ha tenido que ampliar su demanda de cupos para las áreas artísticas en jornada escolar complementaria, las actuales agrupaciones de la escuela NO FORMAL Son las siguientes:    Agrupación Semillero de Daza A  Agrupación Semillero de Danza B  Agrupación Pre juvenil de Danza  Agrupación Juvenil de Danza  Compañía y Grupo Profesional de Danza de la Escuela.  Agrupación Avanzada de Danza Contemporánea Técnica Graham  Agrupación Semillero de Música A  Agrupación Semillero de Música B  Agrupación Pre juvenil de Música  Agrupación Pre juvenil de Música (Estudiantina)  Agrupación Juvenil de Música  Compañía y Grupo Profesional de Música de la Escuela (Agrupación “MAKANA”).  Agrupación Semillero de Teatro A  Agrupación Semillero de Teatro B  Agrupación Pre juvenil de Teatro  Agrupación Juvenil y Adultos de Teatro Por otra parte en el área NO FORMAL y con autorización de la Secretaria de Educación de Armenia, en el segundo semestre del año 2006 se culmino el programa de Técnica en Danza Contemporánea Graham y Folclórica Colombiana, donde 25 artistas de la danza y que son los docentes de las instituciones educativas de Armenia y casas de la cultura de los municipios del Quindío, obtuvieron su titulo y su formación como interpretes e instructores de Danza Contemporánea Graham y Folclórica Colombiana gracias a la maestra Gabriela Romero Andrade, Licenciada en Danza Contemporánea de la Academia Nacional de Danza Contemporánea de México.  Para culminar este año el Ministerio de Cultura y la Dirección de Artes, selecciono a nuestra institución para ser sede y adelantar el Diplomado de Formación de Formadores en Técnica, puesta en escena de la danza.  De este diplomado se vieron beneficiados 30 docentes e instructores de danza del eje cafetero, recibiendo orientación durante 4 módulos distribuidos en los fines de semana durante 4 meses.  Este programa estuvo avalado por la decanatura de educación de la Universidad del Quindío.

Dificultades En ocasiones las principal dificultad radica en la demora de la aprobación de convenios y desembolsos para el inicio de los diversos proyectos de la Fundanza, ya que es un problema de todos los entes que apoyan proyectos.

Retos El principal de todos es la valoración y dignificación de la cultura y el folclor colombiano por encima de varios aspectos que sobrellevan la importancia en nuestras épocas ya que en la actualidad se vuelve difícil que los jóvenes y niños valoren y conozcan sus raíces y tradiciones culturales

Funcionamiento El programa posee un director general y un coordinador permanente además del director artístico y técnico en el área de danza, música y teatro el personal de docentes en las mismas áreas, el funcionamiento es coordinado desde el mes de enero, culminando en diciembre con una intensidad y programa permanente e intensivo, realizando actividades de difusión permanentes y con una evaluación progresiva y calificada para cada proceso.

Resultados o lecciones aprendidas La principal enseñanza que nos dejan los proceso artísticos es que a través del tiempo y a largo es que se ven los resultados y las proyecciones fijadas, nuestra institución, inicio como un grupo y actualmente es catalogada como una de las instituciones con mas proyectividad artística y administrativa de nuestro país en el área artística, basado en sus esfuerzos y en su reconocimiento, porque gracias a este la gente, las entidades y demás instituciones de orden gubernamental, privado o mixto creen en una institución legalmente establecida y con verdaderos cimientos.

Proyección o visión de futuro Actualmente nuestro futuro está enfocado como lo dice nuestra misión a propender por la educación y formación artística calificada en nivel superior o universitario, buscando una profesionalización de artistas, buscando ampliar la gama de oportunidades en al educación superior para el área artística y procurando sacar adelante el programa formal de bachillerato artístico único en Colombia.