María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Conclusiones Foro Café en Igualdad 11/03/2011. Plan de igualdad Es un instrumento fundamental para la intervención pública o privada en materia de igualdad.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
POLÍTICAS DE COMFIA FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN n las trabajadoras en el sector financiero en España. n El colectivo de trabajadoras en el BSCH.
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
CONAPRED Teoría del Derecho.
AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS. El II Plan Municipal para la Igualdad es: Una guía de actuación planificada resultado de un proceso evaluación.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
El papel de la interlocución Social en las políticas de
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
Presentación de Resultados
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
COORDINACIÒN GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE OAXACA (COPLADE)
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
Colectivo Mujeres de Itagüí
KEVIN ANDRES MUÑOZ ORTIZ. 9-1
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Un conjunto de herramientas para integrar la sostenibilidad en las empresas navarras.
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIONES. 1.- El problema de la falta de resultados eficaces, sostenibles y dignos en la evaluación y la intervención social en los.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN IPDG EN LA EPD Alicia Rodríguez Martín Alicia Rodríguez Martín Octubre de 2008.
Legislación que protege los Derechos Humanos
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Derechos sociales.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
JORNADA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS COOPERATIVAS FOROKOOP. Bilbao, 20 de Noviembre 2008.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
La igualdad de mujeres y hombres como eje transversal de las políticas de apoyo a la conciliación.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
¿Y los adultos què pensamos?
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH Mesa Redonda de Sindicatos 21 de febrero, 2012.
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Que son derechos humanos?
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
CEDAW COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER EQUIPO 3 Brenda Celia Diana Guadalupe Karina Roció Verónica Lucero.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
CONSELL DE CULTURA 2016 *Imágenes de José Antonio López Rico y Bernabé Gómez Moreno (IV Certamen de Fotografía Vila de Sant Joan)
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Conciliación trabajo y familia. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo 1.
Transcripción de la presentación:

María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal

TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal I.TIEMPO HISTÓRICO: Discriminación de las mujeres respecto de los hombres en la dimensión histórica; jurídica, económica y cultural Resuelta parcialmente en la sociedad europea contemporánea I.TIEMPO SOCIAL: Discriminación de las mujeres respecto de los hombres en la ordenación de la sociedad, en el poder económico y político Resuelta por la normativa internacional y la legislación nacional (española) I.TIEMPO PERSONAL: Tiempo histórico (edad) Tiempo Social (laboral) Tiempo privado : Discriminación de las mujeres respecto de los hombres en la utilización del propio tiempo. Revolución Pendiente…..

TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal Sinopsis de intervenciones anteriores I TIEMPO HISTÓRICO: 1. “Discriminación Jurídica de las mujeres en la Historia: penalización de la violencia “ 2. “De la esclavitud jurídica a la económica : Esclavas del siglo XXI”.

3. “LA LEY DE IGUALDAD EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y su justificación histórica” II. Tiempo Social: Las mujeres hoy, en la sociedad europea, en general, son iguales que los hombres ante la ley y, mejora la equiparación en la participan de la vida social, política y económica El Coste de esa equiparación es la renuncia de las mujeres a un tiempo personal (reflexión)

TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal  En Teoría: Las leyes nacionales de igualdad, contra la violencia y sobre conciliación de la vida laboral y familiar, apoyadas en la normativa internacional, Tratados, Directivas Conferencias… han sido un avance muy importante en el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas plenas y sujetos de derechos en igualdad a los hombres  En Realidad: La mujeres siguen ocupándose principalmente del cuidado de la familia, hijos, dependientes y de las labores de la casa ¡las que no actúan así, especialmente en el mundo rural, reciben duras críticas!

Objetivo: Hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no solo, como un derecho protegido en la Constitución y las leyes, sino como un beneficio para toda la sociedad. ¿Cómo puede colaborar el gobierno municipal para conseguir esté objetivo? Con la elaboración y ejecución de un Plan de Igualdad Municipal

1.Cuestiones previas: A ¿Qué es un Plan de Igualdad Municipal? Documento que analiza, propone, ejecuta y evalúa acciones destinadas a superar la discriminación por razón de sexo y hacer efectiva la igualdad de oportunidad entre los hombres y mujeres del municipio, comenzando por la propia organización municipal y llegando a todos los ámbitos sociales (violencia de género, educación, laboral, sanitario, cultural, participativo… B ¿Quién lo hace? Compromiso político ;Equipo de Gobierno, Partidos políticos y Concejalía de igualdad Mesa Técnica municipal; con formación en Igualdad Mesa de Participación ciudadana; Asociaciones (mujeres, distritos, empresarios y, sindicatos) Equipo externo de asesoramiento

C ¿Cómo se hace? En 4 Fases: análisis, elaboración, aplicación y evaluación 1ª Análisis de la situación Reuniones de los participantes para identificar las necesidades Identificación de las necesidades informativas Solicitud y recogida de datos (modelos Análisis cuantitativo y cualitativo de la información Identificación y prioridad de los objetivos Algunos indicadores de Monforte del Cid, a modo de ejemplo: * Las mujeres que no saben leer ni escribir son el doble que los hombres *Las mujeres Diplomadas, por el contrario, son también el doble que los hombres (Jóvenes) * Las mujeres acuden mayoritariamente a las actividades culturales *A partir de los 44 años baja el número de mujeres que buscan trabajo *Las mujeres entre 34 y 52 años no hacen casi deporte (maternidad) *Las mujeres viven más años, pero con peor salud.

2ª Elaboración del Plan de Igualdad Desde la transversalidad o implicación de todas las áreas municipales, bajo la coordinación de la Concejalía de la Mujer Actuaciones en función de los resultados anteriores y divididas en 7 Ejes: 1.Eje de Transversalidad; responsabiliza a todas las Áreas municipales 2. Eje de Educación; Potenciar la formación 3. Eje de Empleo y conciliación de la vida personal, laboral y familiar 4.Eje de salud integral; prevención y divulgación de buenos hábitos 5. Eje de Cultura y deporte; promover la participación de hombres y mujeres 6. Eje de la prevención y erradicación de la violencia de género 7. Eje de participación social y corresponsabilidad de hombres y mujeres.

3ª Aplicación  Cada Eje se acompaña de; Objetivo general y específicos, medidas a implantar, procedimiento, Áreas responsables, destinatarios, fases de implementación, e indicadores de evaluación y seguimiento  Vigencia, 4 años ( )  Cronograma  Reparto de responsabilidades ente las Concejalías 4ª Evaluación ¿Qué se ha hecho? ¿Cómo se ha hecho? Y efectos permanentes en el tiempo  Evaluación semestral e informe anual  Coordina la concejalía de la Mujer Se adjunta modelos de fichas de seguimiento por cada medida y del Plan

Conclusiones: El tiempo de las mujeres es el tiempo de los demás, es un tiempo robado, es el mayor obstáculo para que la igualdad de oportunidades sea una realidad El Plan de Igualdad municipal debe facilitar a las mujeres el uso de su tiempo personal para crear, formarse, relajarse, disfrutar, curarse, estar en forma….para ellas sin culpa Devolver el tiempo robado a las mujeres debe es una reivindicación del feminismo en nuestros países, en nuestros pueblos y ciudades No critico el deseo o el cumplimiento de la responsabilidad de cada mujer para atender a los demás, pero debemos exigir que: Sea elegido voluntariamente Que no se la culpabilice por no dedicarse enteramente a esas tareas ¡son obligación de todos! “Que las mujeres dejen de ser las reinas absolutas de la casa y conquisten los reinos que quieran, animadas, es el caso, por el plan de Igualdad Municipal” Una gran desdicha es no tener tiempo para hacer lo que nos gusta, peor aún es no saber lo que no gusta por no tener tiempo para pensar