Aproximación al enfoque de género desde la Educación Inicial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

Qué piensas que es mejor...
QUE ES Y COMO SE CONSTRUYE LA DISCRIMINACION HACIA LAS MUJERES
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Identidad de Género.
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
Metodología con Perspectiva de Género
“Construyendo relaciones equitativas
Seminario de Educación para la Igualdad – SUATEA
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
Conceptos de apoyo para participar en el seminario
Personalidad e identidad de género
Educar desde un enfoque de género
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
ESCUELA JUDICIAL CUESTIONES DE GÉNERO
Feminismo de la diferencia
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Liceo Luis Cruz Martínez Dpto. psicología
Cultura y genero.
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
HACIA LA COEDUCACIÓN…. Siglo XIX, primera mitad siglo XX Métodos repetitivos Transmisión oral Inculcación Adoctrinamiento Modelo educativo segregado.
EL SEXISMO LINGÜÍSTICO
FICHA PARA PARTICIPANTES
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Familia, cuidado, educación, escolarización
¿Qué es la sexualidad infantil?
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
TEMA 2. GÉNERO. rosa-azul HOMBRES Destrezas en el deporte, en los negocios, en la política, en todos los espacios públicos de la vida social, los.
LA SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO: UNA HERRAMIENTA PARA LA DESIGUALDAD
SEXUALIDAD HUMANA.
Atajar el sexismo en el aula
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
25- ¿Qué hobbies tienen actualmente hombre y mujeres?
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
La mujer en los medios: publicidad y videojuegos.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
LENGUAJE E INTERACCIÓN
Sexualidad Genero.
BIENVENIDOS por Personal. LA COEDUCACION UNA PROPUESTA DE VIDA. NO MAS VIOLENCIA, SI MAS VIDA DIGNA PARA TODOS Y TODAS.
40 PRINCIPALES.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
GENERO PS. Naida Torres Enríquez PROMOTORA CEM AREQUIPA
Jornadas de Formación Institucional “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela” La enseñanza de la ESI en los Diseños Curriculares.
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Educación Sexual Integral (ESI)
El tiempo de la diferencia: condición femenina y movimiento de las mujeres.
La importancia del enfoque de género en CTI.
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
Material equitativo en aspectos básicos o fundamentales
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Antes de actuar: Pararse Comparar Observar. ¿Qué cuentos has leído en la infancia? ¿Qué pelis ves?
PERSONALIDAD E IDENTIDAD DE GÉNERO.  La definición del género de una persona es multifactorial:  Factores genéticos  Factores biológicos  Influencia.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
El Género de nuestras vidas
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
¿Qué significa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres?
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

Aproximación al enfoque de género desde la Educación Inicial

Género y sexo son conceptos distintos Género: es una construcción social y cultural en cada sociedad y en un contexto histórico determinado. Sexo: son las características y diferencias biológicas de varones y mujeres y son comunes a todas las sociedades y culturas. GéneroSexo Características socialesCaracterísticas físicas AprendidasGenéticas Propias de la culturaUniversales Varían en el tiempoInvariables

Confusiones frecuentes dice Lic. Valeria Ramos Brum -Igualar sexo y género. Género como variable y no como categoría de análisis. -Igualar género a condición de la mujer. Invisibilizar a los hombres, ausencia de enfoque relacional. -Reducir a lenguaje inclusivo.

Los atributos que le damos a los varones y a las mujeres son reforzados y sostenidos en los espacios de socialización ( familia, escuela, comunidad, centros educativos, entre otros). Los centros de educación inicial juega un papel importante en la socialización de género, ya que en nuestra vida recibimos mensaje de cómo debemos ser en tanto mujeres y varones.

“En cada contexto histórico y cultural se construyen modelos hegemónicos de masculinidad y feminidad. Mientras el sexo se encuentra determinado biológicamente, el género refiere a la construcción social y cultural de los atributos, roles e identidades esperadas y asignadas a las personas en función de su sexo. Por tanto, en la medida que es construido social y culturalmente, es plausible de se re- inventado, de-construido, modificado, redefinido por la propia cultura.” López, A. Quesada, S (2002) Guía Metodológica: materiales de apoyo en salud sexual y reproductiva con enfoque de género a equipos técnicos de los Centros Caif. Gurises Unidos, UNFPA, Plan CAIF.

Una Educación no sexista es necesaria  Las profesiones no son masculinas o femeninas.  Los juguetes y los juegos no tienen sexo. Tenemos que favorecer la experimentación con todo tipo de juegos y juguetes desde la primera infancia  El trabajo doméstico es de vital importancia para el funcionamiento de la sociedad. Hay que reconocer su valor y potenciar en el estudiantado la co-responsabilidad familiar desde la infancia.  La maternidad no es una función obligatoria para todas las mujeres, hay que favorecer la opción del estudiantado a la libre opción de ser madre o padre y asumir con responsabilidad ambas funciones.  Es necesario revisar y cambiar un lenguaje que excluye e invisibiliza a la mitad de la población, ya que la sociedad está integrada por mujeres y varones.

“ A los niños dejalos que corran bastante en el patio… así se cansan, y entran tranquilos a la sala” ¡No corras tanto, Tamara! ¡Que te vas a cansar y te va a hacer mal!” “Las nenas de rosado y los nenes de celeste” “Los varones no lloran” Pensemos otros ejemplos… MENSAJES

Para pensar: -¿Tienen las mismas posibilidades de trepar a los árboles las niñas que los niños? -¿Cómo intervienen las educadoras ante una niña trepada, arrastrándose? ¿Y ante un niño? -¿Generamos instancias para el trabajo conjunto con los padres, más allá del Día del Padre? -¿A quién le solicitamos que repare el delantal cuando se rompe? -Pensemos otras…

Mensajes a la familia - Mamá te invitamos al taller… -Juan está con fiebre vamos a llamar a su mamá… - Vamos jugar al rincón de la cocina como mamá Pensemos otros ejemplos…

“Devolver a niñas y niños, a través del uso del lenguaje inclusivo, una imagen de sí mismos autenticada y valorada por lo que es cada uno y cada una, desde su lugar como varón y mujer”

Sugerencias Hacer presente a los dos sexos en todo el lenguaje. “ahora los niños dejemos todo arriba de la mesa y salimos al patio” “ahora los niños y las niñas dejaremos las cosas y saldremos al patio”

EL USO DE LAS PALABRAS NO ES INGENUO. ¡EMPECEMOS A USAR UN LENGUAJE INCLUSIVO!

¡Muchas gracias!