Análisis de las Practicas Contables en Colombia Basado en las Normas Vigentes Ricardo Perea Guzman Universidad Javeriana Cali.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de restricciones Julio Castañeda Oscar Montes.
Advertisements

AUDITORIA INTRODUCCION
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Fundamentación Básica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Diseño Curricular de Franciscanismo
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Sistema Educativo Colombiano
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Evaluación y Seguimiento
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Estructura Sistema de Control Interno
EMI COLEGIOS.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
II CONGRESO DE ESTUDIANTES DE CONTADURIA PUBLICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - BOGOTA.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Educación Física y Artes
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Luz Marina Gómez P. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ABRIL DE 2011.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
NORMAS INTERNACIONALES
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Auditoria Computacional
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Capacitación y desarrollo de personal
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Ética y Ejercicio Profesional de la Contaduría Pública Por: Malka Cabarcas Donado Universidad de la Costa Barranquilla Marzo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Análisis de las Practicas Contables en Colombia Basado en las Normas Vigentes Ricardo Perea Guzman Universidad Javeriana Cali

INTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo identificar las prácticas contables en el Valle del Cauca partiendo de dos puntos indispensables: 1. La aplicación por parte de los Contadores Públicos de las normas y principios que rigen el ejercicio de la Contaduría Pública vigente en Colombia. Para esto se tiene en cuenta el decreto 2649 de 1993, la ley 43 de 1990, las circulares y decretos reglamentarios que tienen aplicación en la actualidad. 2. La idea que día a día se ha ido generalizando sobre el poder que tienen los contadores para el manejo, correcto o no, de la información que se revela en los Estados Financieros, como resultado de la aplicación de dichas normas y principios.

RESUMEN El objetivo primordial de este texto es documentar mediante revisión bibliográfica, la situación actual de las prácticas contables vista desde la perspectiva de profesionales que se han dedicado al estudio de este tema. La pregunta que surge obedece a la siguiente reflexión: ¿Es el ejercicio de la Contaduría Pública una actividad reglamentada en Colombia y bajo que normas? Para dar respuesta a esta pregunta se toma como base el tipo de formación que están recibiendo los estudiantes en los diferentes programas universitarios y la aceptación que estos tienen frente a las prácticas contables en la actualidad.

DESARROLLO DEL TEMA En la ley 43 de 1990 se promulgó el código de Ética profesional del Contador Público, este comprende un conjunto de normas sobre ética y unos principios que constituyen el fundamento esencial al que deben ceñirse los contadores públicos, para el buen desarrollo de las normas sobre ética y el buen ejercicio profesional de las funciones propias de la Contaduría Pública. La Contaduría Pública es una profesión que tiene como fin satisfacer necesidades de información financiera, por medio de la medición, reconocimiento y revelación adecuada de los hechos económicos, permitiendo que una diversidad de usuarios pueda tomar decisiones sobre diferentes interpretaciones de estos datos, gracias al paradigma utilitario de la información.

Si bien en cierto los Contadores Públicos profesionales son capacitados y orientados con un marco conceptual de la contabilidad, basando su ejercicio en este y en un grupo de normas básicas y técnicas sobre las cuales se rigen para el cabal cumplimiento de su ejercicio profesional dentro de las organizaciones, estos conceptos son importantes, sin embargo no se puede perder de vista que el ejercicio de la Contaduría Pública debe aplicarse con base en unas Prácticas Contables preestablecidas dentro de una cultura contable. ¿Qué es una Cultura Contable? Para dar respuesta a este interrogante se hace referencia a dos conceptos de Cultura según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: “Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre”. “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrolloartístico, científico, industrial, en una época o grupo social, etc.”. FORMACION DEL CONTADOR PUBLICO

Como consecuencia de la gran oferta que hay en el mercado de profesionales contables es primordial pensar en una educación muy completa en el sentido que le permita ser competitivo, no tanto en materia de poseer conocimientos para llevar a cabo el desarrollo de las prácticas, sino también, que cree una responsabilidad social con el entorno en el cual se desempeñará, para lo cual es importante tener una adecuada formación en valores. En estos momentos se pretende incorporar en la educación del Contador los siguientes parámetros:  Formación en Competencias: al profesional contable de hoy se le hace necesario mejorar y cuantificar sus competencias argumentativas ya que el reto que se afronta es el de interpretar, proponer y actuar para lo cual se supone que se tiene un dominio de competencias en lenguaje, es decir, comunicativa, textual y gramatical. EJERCICIO PROFESIONAL

 Responsabilidad Social: el contador Publico, además de ser un profesional muy capacitado en su área correspondiente, debe actuar de acuerdo a los requerimientos del entorno, es por esto, que tiene una responsabilidad social puesto que la información contable depende de las diferentes áreas de la comunidad relacionadas con su actividad entre las cuales están: económica, política, social, financiera, ambiental y demás; de modo que esta información adquiera su integridad mediante una relación fundamentada en valores, pautas y requisitos de cada contexto.  Formación Ética: en la formación profesional es esencial que se tengan elementos para ejercer la profesión de forma que sean socialmente útiles y reconocidos; en la práctica profesional es indispensable que el comportamiento del Contador, en cuanto a sus relaciones con todos los actores que conforman el entorno en el cual se desenvuelve como colegas, usuarios, otros profesionales y el resto de la sociedad, se dé en términos de una honestidad e integridad para así difundir la credibilidad y confiabilidad de la información EJERCICIO PROFESIONAL

Definición de Conocimiento: entendido como aquellos conceptos básicos que el Contador debe tener en relación con las diferentes áreas integrantes de la contaduría. Estos conocimientos se logran a través de la educación general y la educación profesional. Dichos conocimientos son:  Conocimiento Contable General: el cual debe presentar la contabilidad como un mecanismo de información, su objeto fundamental debe ser la identificación, medición y comunicación de la información y como se utiliza en el momento de las decisiones.  Conocimiento especializado en Contaduría: el cual ha transformado el papel del contador público en lo que tiene que ver con el uso y evaluación de los sistemas, y a la vez en el diseño y administración de tales sistemas. CONOCIMIENTOS

 Conocimiento General: aquí el currículo debe desarrollar capacidades de indagación, pensamiento lógico, abstracto y análisis critico en los estudiantes. Debe proporcionarles medios para investigación, de igual forma permitirles interacción con diferentes grupos de personas.  Conocimiento Organizacional y de Negocios: es fundamental para capacitar al profesional en el ambiente laboral en que se desenvuelve. Por esto los programas de Contaduría deben incluir áreas sobre los diferentes negocios; del gobierno, empresas sin animo de lucro y demás. CONOCIMIENTOS

Definición de Habilidades: Son aquellas que capacitan al Contador profesional para el uso adecuado del conocimiento obtenido a través de la educación. Estas habilidades son:  Intelectuales: buscan capacitar al contador en el análisis de diferentes situaciones, toma de decisiones y buen ejercicio organizacional.  Interpersonales: buscan que el Contador trabaje con las personas para bien general de la entidad.  En la comunicación: brindan al contador capacitación para recibir y transmitir información, analizar de manera razonable. HABILIDADES

Estos valores profesionales le entregan al profesional contable el derecho a emitir criterios acertados y desempeñar su ejercicio de una manera ética a favor de la sociedad y de la profesión. Las cualidades que representan estos valores en los profesionales contables son: Compromiso de obrar con objetividad, integridad, siendo independiente en la aplicación de normas profesionales.  Un conocimiento de las normas éticas de la profesión.  Una preocupación por el interés público y sensibilidad hacia las responsabilidades sociales.  Un compromiso permanente hacia el aprendizaje. VALORES ETICOS PROFESIONALES

De acuerdo con el código de ética publicado por la IFAC (Revisado en 1998), los objetivos que debe perseguir todo contador en su profesión contable son acatar las normas mas reconocidas de profesionalismo con el propósito de obtener un buen rendimiento, respondiendo de igual forma al interés publico lo cual se consigue respondiendo a unas necesidades como son: credibilidad, profesionalismo, calidad de los servicios o confianza. Por consiguiente además de satisfacer dichas necesidades el profesional debe de observar ciertos principios esenciales entre los cuales están la integridad, objetividad, competencia profesional y minuciosidad, carácter confidencial, comportamiento profesional y comportamientos técnicos adecuados para la prestación de los servicios profesionales. PRONUNCIAMIETOS INTERNACIONALES

CONCLUSIONES  El contador de hoy debe asumir un papel diferente al del contador tradicional de escritorio preocupado únicamente por los soportes contables, es decir, aquel que concibe la contabilidad solo en su parte financiera, ha de ser una persona capaz de entablar dialogo constante con los diferentes agentes sociales de la empresa y establecer relaciones entre el conocimiento y la practica en el entorno en que el actúa.  El contador publico moderno debe poseer una visión universal de los negocios, la globalizacion del mercado cambio el modo de hacer negocios, de tal forma que la parte operativa es importante, pero fue relegada a un segundo plano. La sociedad colombiana e internacional requiere contadores con una formación integral que lideren los cambios en los sistemas de información y coadyuven a la alta gerencia en los procesos administrativos básicos, razón de ser de las organizaciones de hoy y del futuro.