03 En esta unidad aprenderás a:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barreras de la Comunicación
Advertisements

NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Msc. Sonia Velásquez E Profesorasonivel.wordpress.com
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
Experto en Ventas por Teléfono
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
CONTROL DE CALIDAD.
La escucha.
Atención Ciudadana 20. abril Atención Ciudadana Norma los criterios de atención Retroalimenta la operación para la mejora continua Evalúa el servicio.
(ACTIVITY BASED COSTING)
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
El Sistema Red de Archivos UACJ
Telemarketing. ICEST ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC`S EN VENTAS A DISTANCIA DALILA GUADALUPE BORJAS GONZÁLEZ 6º C.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
ATENCIÓN TELEFÓNICA.
Fases asociadas a la implementación de un proceso de trazabilidad
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
Listas de cotejo y escalas de apreciación
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
04 En esta unidad aprenderás a:
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
Documentación de Sistemas
CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME 2
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
HABILIDADES EN LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
01 En esta unidad aprenderás a:
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
INTRODUCCIÓN El teléfono es un instrumento comercial y empresarial básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano.
08 En esta unidad aprenderás a:
QUEJAS Y RECLAMACIONES. INSTITUTO DATAKEY - ESTUDIOS DE MERCADO C/ Gurutzegi 12, Oficina 13 San Sebastián Guipúzcoa. Tel: / Fax:
07 En esta unidad aprenderás a:
5 La comunicación oral.
02 En esta unidad aprenderás a:
CODIGO DE ETICA EMPRESARIAL
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
NORMAS ESPECIFICAS SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CENTRO DE SERVICIO Y MONITOREO (CSM) / GERENCIA DE SOPORTE AL CLIENTE (GSAC) / MOVILNET: Atender los requerimientos.
Estructura Curricular Técnico en instalación de redes
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES GRUPO 4.
Sthefany Cotes.   Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos.
Tecnología de la Información y Comunicación 1
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Evaluación Profesora Belkys Guzmán M en Ed. Marzo 2003 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Tecnología.
MATEO CARDONA SEBASTIAN VALDERRAMA. TOPOLOGIAS DE RED Esta compuesta por sólo algunas computadoras, es sencillo visualizar cómo se conectan los diferentes.
CONEXIÒN A LA RED MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Universidad de Aconcagua
Administración Educativa Manuales Administrativos
Unidad Didáctica 3: La Comunicación
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
TEMA 9 EL ARCHIVO JOSÉ DANIEL GONZÁLEZ RUIZ 1º GS ADMÓN. Y FINANZAS.
¿Cómo funciona Internet?
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Fundamentos de la venta consultiva de PRODUCTOS Y SERVICIOS TIC
Recursos Tecnológicos para Oficina
MODELO TCP/IP.
ATENCIÓN DE CLIENTES DIFÍCILES
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
NIVELES DE COMUNICACIÓN
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
05 En esta unidad aprenderás a:
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Unidad 2. Comunicación presencial en la atención al cliente
Transcripción de la presentación:

Unidad 3. Comunicación telefónica Comunicación empresarial y atención al cliente

03 En esta unidad aprenderás a: Elaborar el mensaje verbal de manera concreta. Utilizar equipos de telefonía. Identificar el protocolo de comunicación verbal y no verbal en las comunicaciones no presenciales. Identificar al interlocutor observando las normas de protocolo y adaptando la actitud y la conversación. Utilizar el léxico y expresiones adecuados en la comunicación telefónica. Analizar los errores cometidos y proponer acciones correctivas. Valorar si la información es transmitida con claridad y respeto.

03 Estudiarás: El proceso de comunicación telefónica. Los equipos y medios más habituales en las comunicaciones telefónicas. Los protocolos de tratamiento. Los usos habituales del teléfono en la empresa. Los modelos básicos de comunicación telefónica: barreras y dificultades. La seguridad, registro y confidencialidad de las llamadas telefónicas. Y serás capaz de recepcionar, procesar y transmitir información de forma oral en las comunicaciones telefónicas.

1. El proceso de comunicación telefónica 03 1. El proceso de comunicación telefónica El proceso de comunicación telefónica tiene una serie de características específicas y se desarrolla en diferentes fases.

03 Dentro del proceso de comunicación telefónica, es muy importante tanto lo que se dice, comunicación verbal, como lo que no se dice, comunicación no verbal. Comunicación verbal

03 Comunicación no verbal

03 Para transmitir una buena imagen de empresa a través de la atención telefónica es necesario seguir una serie de pautas.

03 La relación que se establece con los clientes al teléfono sigue una serie de etapas.

2. Los equipos y medios más habituales en comunicaciones telefónicas 03 2. Los equipos y medios más habituales en comunicaciones telefónicas Equipos

03 Nuevos medios y sistemas

03 Funciones adicionales de telefonía

3. Los protocolos de tratamiento 03 3. Los protocolos de tratamiento

03 En la empresa, las llamadas son recibidas a través de una centralita a la que están conectados todos los teléfonos. Cada una de estas conexiones recibe el nombre de extensión.

03 Las llamadas entrantes en una centralita telefónica se atienden siguiendo una serie de pasos.

03 Diferencias entre la atención telefónica de un operador o persona física y un operador automático.

03 Las normas de protocolo determinan la oportunidad de realizar una llamada según el asunto, la situación o el rango jerárquico.

03 ¿Cuándo debemos atender una llamada telefónica y cuándo no?

4. Los usos habituales del teléfono en la empresa 03 4. Los usos habituales del teléfono en la empresa El uso del teléfono en la comunicación empresarial tiene una serie de ventajas y desventajas respecto a la comunicación presencial.

03 Las llamadas empresariales se clasifican en función a dos criterios.

03 Con la aparición de las nuevas tecnologías, el teléfono ha dejado de ser un instrumento de comunicación para convertirse en una herramienta de marketing.

5. Los modelos básicos de comunicación telefónica 03 5. Los modelos básicos de comunicación telefónica La realización y atención de llamadas telefónicas deben transmitir una buena imagen de la empresa. Para conseguirlo debemos seguir una serie de reglas.

03

03 Un tipo de llamadas que se reciben habitualmente en las empresas son las denominadas “quejas”. Para atender este tipo de llamadas hay que seguir una serie de pautas.

03 Las barreras que se dan en la comunicación telefónica necesitan ser identificadas para ser controladas y evitadas.

03 6. La seguridad, registro y confidencialidad de las llamadas telefónicas Las empresas tienen que ser cuidadosas en el manejo, conservación y eliminación de la información de carácter personal, garantizando que se cumplen los preceptos legales.