LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

Intervenciones enfocadas hacia el proceso
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Desarrollo Organizacional Organización como sistema abierto
Managing Organizational Change and Innovation
Que es el Cambio Es cualquier modificación o movimiento de un plano o estado a otro que es fácilmente perceptible dentro de un contexto y es llevado a.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
BASES PARA LA DISCUSIÓN
MODELOS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Universidad Nacional Autónoma de México
MOTIVACION : Factores Y Técnicas
Desarrollo Organizacional
O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Términos básicos del DO característica en DO.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Qué es D.O Ximena García Ocampo.
TECNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
El cambio y la resistencia Semana/Taller Ocho S8.8.3 © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2011, Derechos Reservados.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Capítulo 19: Cambio organizacional y manejo del estrés
PERSONALIDAD Y ACTITUD
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Conducta organizacional. Columbia Centro Universitario HUBE 5101 Programa Graduado en Administración de Empresas Luis O. Cañals Berríos, Ph.D.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
GESTION EDUCATIVA.
La razón para hacer … o no…
Proceso de adquisición de hábitos
Desarrollo organizacional
KURT LEWIN TEORIA DEL CAMPO-DINAMICA DE GRUPO
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área académica de nutrición Licenciatura en nutrición ADMINISTRACIÓN GENERAL.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Desarrollo organizacional
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
Diagnostico Organizacional..
Sesión I: Introducción a la administración
SEGURIDAD LABORAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEFINCIÓN DO El DO es un proceso de cambio planeado en sistemas socio técnicos abiertos , tendientes aumentar la eficacia y salud de la organización.
Balanced Scorecard – BSC
GERENCIA EN SALUD.
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
C O Desarrollo Organizacional lima rganizacional
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Comportamiento Humano en las Organizaciones
REINGENIERÍA ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Lic. Guadalupe Bórquez Tamayo. MA,MCO. Facilitador Hermosillo, Sept. Dic
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
. Cultura de calidad.
DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO SOCIAL. EL DESARROLLO SOCIAL, ES DECIR, LA INTERACCION ENTRE DOS O MAS PERSONAS ES UN INDICADOR DE LA ADECUACION DEL DESARROLLO.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
Conducta  La conducta es el modo de ser de un individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno.  La conducta de un individuo,
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Factores del contexto del trabajador: condiciones de trabajo y cultura
INREGRANTES:  Celis Ochoa Roberto Antonio  De la Rosa Hernández Mirta  Mejía Gutiérrez Lariza Paola  Ruiz Martínez Andrea Michelle  Velázquez Machorro.
Transcripción de la presentación:

LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ

 Implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar los obstáculos que bloquean su eficacia como grupo y a tomar medidas para hacer óptima la calidad de sus interrelaciones, para influir de manera positiva y significativa el éxito de los objetivos de la empresa.

 Es la tendencia al mejoramiento de las relaciones interpersonales como medio para impulsar a las empresas. Harris

 Es una respuesta al cambio, una estrategia de carácter educacional que tiene la finalidad de cambiar creencias, actitudes, valores y estructuras de las organizaciones de modo a que puedan adaptarse mejor a las nuevas tecnologías, a los nuevos desafíos, y al ritmo vertiginoso del cambio.  Bennis. 

 Es un esfuerzo planeado que abarca desde arriba toda la organización administrativa para aumentar su eficiencia y su salud mediante intervenciones planeadas y que emplea los conocimientos de las ciencias del comportamiento.  Benckhard

 Es una estrategia educativa planeada  El cambio esta ligado a las exigencias que la organización desea satisfacer, como:  a) Problemas de destino ( a donde desea ir la organización?  b) Problemas de crecimiento, identidad y revitalización  c) Problemas de eficiencia organizacional.

 Lewin define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen el comportamiento de un sistema estable. Dicho comportamiento es producto de dos fuerzas: las que ayudan a que se efectué el cambio(fuerzas impulsoras) las que impiden que el cambio se produzca (fuerzas restrictivas).

 Lewin propone tres fases para realizar el cambio:  1.- Descongelamiento: esta fase implica reducir las fuerzas que mantienen a la organización en su actual nivel de comportamiento.  2.- Cambio o movimiento: esta fase consiste en desplazarse hacia un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización con respecto apatrones de comportamiento y hábitos,,lo cual significa desarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes.

 3.- Recongelamiento: en esta fase se estabiliza a la organización en un nuevo estado de equilibrio, en el cual con frecuencia necesita el apoyo de mecanismos como la cultura, las normas, las políticas y la estructura organizacional.

 Lewin sostiene que estas tres fases se pueden lograr si:  a) Se determina el problema  b) Se identifica su situación actual  c) Se identifica la meta por alcanzar  d) Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden sobre él.  e) Se desarrolla una estrategia para  Lograr el cambio a partir de la situación actual dirigiéndolo hacia la meta.

a)Descongelamiento b) Cambio c) Cambio en sí d) Recongelamiento Modelo de cambio planeado de Lewin (esquema de raíz cuadrada)