ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Objetivo Identificar y establecer las reglas del curso. Fortalecer conductas que faciliten el aprendizaje y tratar de evitar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Advertisements

Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Recomendaciones para su trabajo
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION. MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Curso de capacitación docente en competencias
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Resumen de la Unidad Senati
Campaña educativa para propulsar el
Equipo: FACULTAD DE CIENCIAS. Trabajar en equipo para el logro de las metas propuestas Apoyo a mis compañeros en temas de mi competencia o manejo Cooperación.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Recomendaciones para su trabajo
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Curso: Motivación Escolar
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
EN EL FORMATO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL QUE DEBE INCLUIR.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
INDUCCIÓN CAD Enero-Mayo Oficinas del Centro de Apoyo al Desarrollo Segundo Piso del Salón de Congresos Horario de 8:00 a 14:00hrs y de 16:00.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
TECNICO EN INFORMATICA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Profesora: L.A.H. María Teresa Alcaraz Aguilar
E - Portafolio Historia de La comunicación (401106) Esta actividad es de orden reflexivo. Se recomienda desarrollarse de la forma más sincera y veraz posible.
Productividad, estrategia y éxito académico
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Profesora Martha Ilce Pérez 1.Mayor velocidad de aprendizaje de los estudiantes actuales 2. Gran cantidad de conocimiento que surge y es dificil analizar.
Formación de Emprendedores
PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES Ética Profesional 2 / 2012.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PRÁCTICAS DE LECTURA Y REDACCIÓN Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Jesús Eduardo García.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Evaluación del Desempeño Docente. Pachuca, Sep
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
E - Portafolio Sanidad y legislación alimentaria
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
Ética Profesional de Secretariado
BIENVENIDOS.
SUBMODULO: MANEJO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PROGRAMA DEL CURSO PROFESORA: ADRIANA GUTIÉRREZ PÉREZ CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
HABILIDADES DIDACTICAS
HABILIDADES DIDACTICAS
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
HABILIDADES DIDACTICAS. INSTRUCCIONES -VAS LEYENDO EN VOZ ALTA LAS LETRAS DEL ALFABETO Y LEVANTAS EL BRAZO IZQUIERDO, DERECHO O AMBOS DE ACUERDO CON LA.
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
Encuadre o Introducción al Curso
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
HABILIDADES DIDACTICAS. SESION 1 PRESENTACION DEL PSP ALBERTO VARGAS RMIREZ NOMBRE DE LA MATERIA DIBUJOASISTIDO POR COMPUTADORA HORARIO 7 HORAS POR SEMANA.
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Multiplicador Pedagógico CFP Arequipa
AEROJAZZZ Tallerista : Lic. Lis rosario alamilla cortes.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Presentación y bienvenida al CURSO HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID.
Hacer uso adecuado del sanitario, orinal, lavamanos, aula de informática, salones etc y responder por los daños causados. Portar correctamente los uniformes.
Transcripción de la presentación:

ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Objetivo Identificar y establecer las reglas del curso. Fortalecer conductas que faciliten el aprendizaje y tratar de evitar que se presenten en el curso conductas inadecuadas

ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA Identifiquen aquellas conductas que pueden facilitar el adecuado desarrollo del evento y aquellas que lo obstaculicen o dificulten

CONDUCTA "Conducta", es todo aquello que las personas hacemos y que se indica regularmente mediante verbos o palabras como ser puntual, preguntar, atender, hacer tareas, ser cumplido, respetar, ayudar a los demás, limpiar, etc.

Rol de los estudiantes 1.Prestar atención a lo que se está explicando y seguiré las instrucciones que se dan. 2.Llegar a clase puntualmente. 3.Traer todos los materiales necesarios para la clase o práctica. 4.Entrar al aula de clase a trabajar en las actividades. 5.Realizar todas mis actividades en el cuaderno. 6.Entregar todas las actividades de la semana, en la fecha indicada. 7.Mantener limpia durante todo el curso mi área de trabajo. 8.Ser cortes y respetuoso con mis compañeros y con el profesor. 9.Portar debidamente el uniforme escolar. 10.Apagar mi celular durante la clase. 11.Cumplir con el 80% de asistencia en el semestre para poder acreditar el curso.

Premios o privilegios Eliminar faltas - 50 fichas Una hora de clase libre – 100 fichas Un dia de Descanso – 150 fichas Exento parcial II – 200 fichas Exento parcial III – 250 fichas

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO CARRERA DE TÉCNICO EN PROGRAMACION MÓDULO IV SUBMODULO 2 Instala y configura aplicaciones y servicios

Resultado de aprendizaje Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Administrar sistemas operativos, aplicativos y de servicios

Contenido del Submódulo 2 1.Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, Web, Correo, Base de Datos, Aplicaciones, Archivos, en un sistema operativo comercial 2.Instala y configura servicios de DNS, DHCP, FTP, Web, Correo, Base de Datos, Aplicaciones, Archivos, en un sistema operativo de libre distribución

GENÉRICAS SUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

R15 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y avances de las tareas asignadas. PO3. Definir sistemas y esquemas de trabajo. EP4. Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado. AC1. Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

E VALUACIÓN G ENERAL DEL C URSO CriterioPorcentaje % Asistencia y participacion10% Actividades de equipo15% Actividades individuales15% Examenes en equipo20% Examenes individuales20% Portafolio de evidencias20% Total100%

HORARIO SEMESTRE AGOSTO

IDENTIFICACIÓN DE EXPECTATIVAS Objetivo Determinar las expectativas del grupo. Verifica las posibles discrepancias con relación a los objetivos de aprendizaje

CUESTIONARIO DE EXPECTATIVAS Preguntas que se deberá de responder de manera individual: ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué me gustaría aprender? ¿Qué pienso aportar? ¿Qué me gustaría que sí ocurriera durante el evento?