EMPRESA Unidad económica y entidad jurídica dedicada a realizar actividades, bajo su responsabilidad, para satisfacer necesidades, dentro de un contexto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Moda personalizada on-line
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Empresa.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Análisis del sector económico y de la competencia
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MICROEMPRENDIMIENTO Pequeña unidad productiva que tiene posibilidades de: - Autodesarrollarse. - Autoabastecerse. - Crecimiento.
Análisis del Entorno General y del Sector
EL PROYECTO EMPRESARIAL
Profesor Rodrigo Ahumada
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
TEMA 2: EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SOCIEDADES MERCANTILES
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
ANALISIS DOFA.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Planificación Estratégica
Sesión III: El Ambiente Organizacional
FORMACIÓN EMPRESARIAL
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ANÁLISIS PEST.
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
“plan estratégico y análisis del entorno”
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
LAS EMPRESAS.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Derecho de las Sociedades
2.4 Tipos de sociedad. MAESTRA: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
El Ambiente de la Mercadotecnia
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
EMPRESA JORGE GOMEZ.
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Administración Empresarial
ámbito del entorno global administrativo
ANÁLISIS F.O.D.A..
Análisis FODA.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Pensamiento Sistémico Año 2012
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
MAYERLI ALEJANDRA CUBILLOS LOPEZ J T. MPRESA Organización dedicada a actividades de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

EMPRESA Unidad económica y entidad jurídica dedicada a realizar actividades, bajo su responsabilidad, para satisfacer necesidades, dentro de un contexto social.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Se relaciona de dos maneras: Entorno: medio externo de la empresa, es decir, todo aquello que es ajeno a la empresa como organización. Forma parte de la propia definición de empresa, porque es un sistema abierto y implica que se interrelacione con su entorno. Se relaciona de dos maneras: Recibe unas entradas, inputs, que proceden del entorno. Tiene unas salidas, autputs, que van a parar al entorno.

Factores comunes a todas las empresas: El entorno está formado por un conjunto de elementos o factores, y estos son de dos tipos: Factores comunes a todas las empresas: Es el entorno general de las empresas. Factores singulares para una empresa de un determinado sector de actividad. Es el entorno específico de la empresa.

En el entorno general, hay 4 dimensiones: El entorno especifico, esta formado por el conjunto de elementos más la propia empresa que se relacionan por la razón de su actividad. Estos son proveedores, clientes, competidores. En el entorno general, hay 4 dimensiones: Dimensión política legal Dimensión económica Dimensión social y cultural Dimensión tecnológica.

conjunción se siglas forma el denominado ANÁLISIS PEST. DIMENSIÓN POLÍTICA LEGAL: conjunto de factores del entorno que explica la situación política La legislación del país políticas de gobierno, impuestos, leyes sobre sociedades, directrices de la Unión Europea, legislación ambiental. DIMENSIÓN ECONÓMICA: conjunto de factores del entorno que explica la estructura económica. El tipo de interés, inflación, nivel de salarios, renta disponible, perspectivas de crecimiento económico.

conjunción se siglas forma el denominado ANÁLISIS PEST. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL: conjunto de factores del entorno del país. Incluye la estructura de la población, hábitos de compra y de consumo, factores demográficos, estilos de vida. DIMENSIÓN TECNOLÓGICA: conjunto de factores del entorno del país. Incluye, materiales, fuentes de energía, técnicas de producción, técnicas de gestión de la producción, Internet, inversión en I + D.

FACTORES DEL ENTORNO EFECTOS SOBRE LA EMPRESA.

¿Qué características tiene el entorno actual? Hay tres adjetivos: Dinámico, el entorno experimenta muchos cambios, y son cambios muy rápidos. Discontinuo, el pasado no se puede utilizar para definir el presente y el futuro. Existe una falta de tendencias debido a que es difícil definir una misma estabilidad. Ambigüedad, el entorno puede presentarse de distintas formas que a veces no son fáciles de interpretar o incluso hay contradicciones.

Como afecta el entorno a la empresa La afectan de dos maneras: Amenazas: son impactos negativos para la empresa, o fuerzas que amenazan la seguridad y los objetivos de la empresa. Oportunidades, impactos positivos para la empresa o fuerzas para mejorar los resultados.

Que debe hacer la empresa con su entorno Analizar el entorno consiste en: Identificar los factores o elementos del entorno y sus cambios. Evaluar cada factor, determinar como afecta o puede llegar a la empresa, clasificándolos como amenazas u oportunidades. Una vez clasificados, se deberá actuar de la siguiente manera: Aprovechando las oportunidades del entorno. Enfrentándose a las amenazas para convertirlas en oportunidades.

¿Por qué debe actuar la empresa frente a su entorno? Para sobrevivir y ser competitivo y tener éxito en el mercado. Aprovechar las oportunidades y enfrentarse a las amenazas.

Formas Empresariales Una actividad económica puede desarrollarse como persona física (autónomo), o persona moral (sociedad) En este caso, nuestro ordenamiento jurídico nos brinda una serie de opciones a tener en cuenta de modo que formemos el tipo de sociedad más ventajosa para nuestros intereses.

En primer lugar, podemos encontrarnos con el Empresario Individual, aquella persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional. En segundo lugar tenemos la Comunidad de Bienes que no es otra cosa que un contrato por el que la propiedad de una cosa o un derecho pertenece en comunidad a varias personas en común ( pro indiviso ) a varias personas. Y en tercer lugar nos encontramos con los diferentes tipos de Sociedades que nos podemos encontrar: Sociedad Civil: un contrato por el que dos o más personas ponen en común un capital con el propósito de repartir ganancias entre ellas. Organizaciones no gubernamentales (ONG) Organizaciones no lucrativas (ONL) Clubes y organizaciones deportivas Clubes sociales Grupos religiosos Sindicatos Colegios Profesionales Organizaciones barriales. Sociedad Colectiva: una sociedad de carácter personalista que funciona en nombre colectivo de todos los socios y bajo su responsabilidad ilimitada y solidaria. ejemplo en despachos de profesionales (abogados, arquitectos, médicos...).

Sociedad limitada: es una sociedad de carácter mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones, lo cual limita la responsabilidad de los socios al capital aportado. Sociedad Anónima: es una sociedad de tipo capitalista cuyo capital está dividido en acciones que se pueden transmitir libremente y bajo el principio de responsabilidad limitada y no personal de los socios. Sociedad Cooperativa: Sociedad Cooperativa: es una sociedad constituida por personas que se asocian libremente para la realización de actividades empresariales encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales. Sociedad Laboral: se trata de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada cuyo capital pertenece mayoritariamente a los trabajadores, quienes prestan sus servicios de forma personal y directa. (Las sociedades laborales se configuran como las empresas de economía social. Esta forma societaria facilita el control de la gestión por parte de los trabajadores, tanto en la participación del capital como en los órganos de gestión). Ahora nos llegaría la gran duda, ¿qué compensa más, realizar la actividad como empresario individual o como sociedad? Pues como todo en la vida, según cómo se mire, todo depende.

Ejercicios para realizar en Clase. Equipo 1 y 3: Elija un producto fabricado por una pequeña empresa y busquen probables impulsores de sus atributos: análisis FODA. Equipo 2 y 4: Examinen un ejemplar reciente de una publicación de negocios y describan el tipo de estrategia de mercado meta que ustedes consideren que utiliza la revista. Equipo 5 y 7: Trabajen en equipo (cada equipo con su grupo) y redacten una descripción breve, pero informativa, del mejor mercado meta para un nuevo producto que se familiar para la mayoría del equipo. Un miembro de cada equipo deberá leer al resto del grupo el perfil del mercado. 3–17 17

Ejercicios para realizar en Clase. Equipo 6 y 8: En el sitio Web de una pequeña empresa identifiquen los factores en el entorno externo (general de la industria y competitivo) y el entorno interno (organizacional) alrededor de los cuales parece haber sido constituida. Un miembro de cada equipo comentará al resto del grupo si la empresa es más sensible a los factores internos o externos. Equipo 9 y 10: Visiten a un pequeño minorista local y pidan al gerente/encargado que describan sus políticas de servicio al cliente, en caso d no contar con alguna, describa la ventaja competitiva. Hagan un análisis de ésta vs la competencia en el mismo entorno. Un miembro de cada equipo comentará al resto del grupo. 3–18 18