IES LLUÍS COMPANYS RÀDIO TORDERA Aulamedia.org, Junio/2003. www.xtec.es/~mzapata.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

Atención a la diversidad en contexto rural
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
S b e c d f g a k n z.
Programa educación preescolar 2004.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Experiencias educativas con el alumnado sordo
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
Plan Apoyo Compartido.
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Criterios para el monitoreo pedagógico
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
Evaluación Código
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
LA VOZ HUMANA LA MÚSICALOS RUIDOS Capacidad para transmitir conceptos, despertar emociones, crear imágenes mentales o reproducir las ya vividas.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
LA ENSEÑANZA DE ELE2 AULA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA I.E.S. ALFONSO II Mª DOLORES PEVIDA LLAMAZARES.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
EL SONIDO. Merayo (2000) “la utilización del sonido con fines educativos es una técnica pedagógica que fue ya utilizada por Pitágoras con la intención.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Criterios didácticos para el desarrollo de la competencia oral en la Educación Infantil y Primaria Montserrat Vilà Santasusana Universidad Autónoma de.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
La integración escolar de las nuevas tecnologías
OBJETO DIGITAL INTERACTIVO Interculturalidad y recursos tecnológicos
Menú Principal
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Plan de superación profesional 2014
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Transcripción de la presentación:

IES LLUÍS COMPANYS RÀDIO TORDERA Aulamedia.org, Junio/

Uso de la Lengua (expresión y comprensión oral i escrita, pronunciación, léxico adecuado, registros...) OBJETIVOS

Uso de la Lengua (expresión y comprensión oral i escrita, pronunciación, léxico adecuado, registros...) Conocimiento y utilización del medio de comunicación: Autonomía Espíritu crítico Independencia Satisfacción por su trabajo Desarrollo de habilidades sociales: diálogo, crítica positiva, respeto... OBJETIVOS

1. La radio. Características del medio. 2. La comunicación: Emisor, canal, código y receptor. 3. Calidades del sonido: Intensidad, tono y timbre. 4. Calidades de las ondas sonoras: Frecuencia, Longitud de onda, Modulación. 5. Aparatos de baja frecuencia y dispositivos de alta frecuencia. 6. Partes de un estudio de radio: Control, locutorio, sala de redacción, archivo El lenguaje radiofónico: Palabra, música, efectos especiales, silencio El personal de la radio: Técnico de sonido, realizador técnico, productor, redactor, presentador Programación radiofónica. Tipo de programas. 10. Características de los diferentes tipos de programa: Musical, informativos y magazins. CONTENIDOS ESPECÍFICOS

1. La radio. Ventajas e inconvenientes referente a otros medios de comunicación. 2. Funcionamiento del medio de comunicación de la radio. 3. Estructura y funcionamiento de una emisora. 4. Diferentes tipos de programas de radio. 5. Estructura de un programa. 6. Realización y emisión de un programa semanal de radio. UNIDADES DIDÁCTICAS

1 Productores 2. Equipo de sonido 3. Presentadores 4. Deportes 5. Noticias 6. Películas y series televisivas 7. Música CARGOS Y SECCIONES

Uso de la Lengua (expresión y comprensión oral i escrita, pronunciación, léxico adecuado, registros...) Conocimiento y utilización del medio de comunicación: Autonomía Espíritu crítico Independencia Satisfacción por su trabajo Desarrollo de habilidades sociales: diálogo, crítica positiva, respeto... OBJETIVOS

Interdependencia positiva (Del éxito de cada uno depende el éxito del grupo) El compromiso, el soporte y la ayuda es entre ellos. Cada componente debe tener su responsabilidad. Deben promoverse el desarrollo de las habilidades del grupo y las relaciones interpersonales. Posibilidad de análisis de los resultados para corregir la acción. 5 ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Comprensibilidad Diversidad ÁMBITOS Legal Centro Aula Currículo Organización: grupos, horarios Metodología

“La contradicción de una educación cooperativa en una sociedad competitiva forma parte de la utopía de la educación: Un niño con una buena experiencia escolar puede preparar una sociedad diferente”. FRANCESCO TONUCCI