ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICION Y SALUD.
Advertisements

LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Composición de los alimentos
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Integrantes: Manuel Carvajal Ivonne Carrillo Natalia Godoy
LOS NUTRIENTES.
LOS ALIMENTOS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Consejos para una alimentación saludable
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
Cómo debe ser mi alimentación/hidratación
Alimentación saludable
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
La alimentación del Niño y sus problemas
NUTRICION.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Alimentación básica para el paciente con AR
Alimentación Sana Florentina Cifuentes 2° A 2011.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
Desayuno castellano Desayuno sano.
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
¿QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Alimentación Saludable
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Vida Saludable Tedu 220 Preparado por: Miguel Jimenez Abril 2013.
Nutrición en Adulto y A.M
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias
Fortificación de alimentos
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
TEMA 2: LA SALUD.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Aprendamos sobre nutrición.
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
ALIMENTACIÓN EN PRESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES Equipo de Salud del Centro de Salud Obrapía.
Transcripción de la presentación:

ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR

Evaluación del estado nutricional. Durante esta etapa de la vida, niños y niñas crecen entre 5 y 7 cm y aumentan entre 2,5 y 3,5 kg por año respectivamente.

Alimentación saludable EL DESAYUNO: Una buena alimentación comienza con la primera comida del día. La importancia del desayuno radica en que es la primera ingesta luego de que el organismo ha estado varias horas sin alimento. Por ello, la importancia del desayuno no debe verse empañada por apuros ni por excusas. ALMUERZO: Después de una actividad física no es la única que requise energías. La actividad mental también necesita un buen aporte. Esto debe compensarse con un aporte nutricional en el almuerzo. CENA: Una alimentación liviana A base de uno alimento de alto valor nutritivo es el ideal.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lo ideal es que el niño coma una variedad y cantidad de alimentos para crecer saludable y responder a las responsabilidades que le impone la edad escolar. Para ello necesita una adecuada proporción de proteínas, hidratos de carbono, lípidos, hierro, calcio, vitaminas, etc. Estos elementos se encuentran en la variedad de alimentos que nos ofrece la naturaleza: leche y sus derivados, carnes rojas, pollo y pescado, verduras frescas y cocidas, frutas, cereales, legumbres, etc. Por último, será necesario combinar los gustos propios de cada niño con la habilidad de quien prepara los alimentos, de manera que él pueda recibir con placer aún aquellos alimentos que no son de su preferencia.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE ¿Por que necesitas tomar leche? La leche, el yogurt, quesillo y queso te aportan proteínas de buena calidad y calcio. Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos de tu cuerpo y para que este funcione normalmente. El calcio es esencial para que tus huesos crezcan y se mantengan sanos y firmes.

ALIMENTACION SALUDABLE ¿Por qué necesitas comer carne? Las carnes te aportan proteínas de buena calidad, hierro y zinc. Estos nutrientes sirven para crecer y para prevenir enfermedades como la anemia. El pescado contiene además grasas que ayudan al desarrollo del cerebro en el niño y previenen las enfermedades del corazón. Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Consúmelas sólo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad. Puedes consumir huevos 3 veces a la semana, en reemplazo de la carne.

ALIMENTACION SALUDABLE ¿Cuánto necesitas consumir diariamente? Una presa de pescado fresco o en conserva, o pollo, o pavo, o 1 taza de legumbres cocidas o 1 huevo. Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así cuidas tu corazón.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE ¿Por qué necesitas comer verduras y frutas? Porque contienen vitaminas, otros antioxidantes, minerales y fibra, necesarios para prevenir la obesidad, las enfermedades del corazón y el cáncer. ¿Cuánto necesitas consumir diariamente? 2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas Si aumentas tu consumo de frutas, verduras y legumbres, te mantendrás sano y en forma.

ALIMENTACION SALUDABLE ¿Cuánto pan, arroz, fideos o papas necesitas comer? El pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro. El arroz, fideos, avena, sémola, maíz o mote aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra y calorías.

ALIMENTACION SALUDABLE ¿Necesitas consumir aceites y grasas? Si, 4 a 6 cucharaditas de aceite te aportan los ácidos grasos esenciales para tu salud. Prefiere los aceites vegetales (oliva, soya, o maíz) crudos. Consume frituras sólo en forma ocasional. Come máximo 2 cucharaditas de mantequilla, margarina o mayonesa en forma ocasional Disminuye tu consumo de azúcar. Recuerda que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles). Consúmelos en poca cantidad y en forma ocasional. Disminuye tu consumo de sal. Recuerda que las papas fritas, galletas saladas, Y otros contienen mucha sal. Come menos de estos alimentos para crecer sano Sugerencias de comidas diarias Comienza bien tu día, con un buen desayuno que incluya leche, pan o cereales y frutas

¿Por qué es importante hacer actividad física? Gastar mas energía y evitas engordar. Ayuda a tu desarrollo y crecimiento, mejora tu salud. Mejora tu capacidad de movimiento y aprendizaje de nuevas actividades. Desarrolla tu capacidad para resolver problemas, ayuda a tu inteligencia. Te permite compartir, lo que te ayuda a tener mas amigas. Te permite disfrutar de la naturaleza y de la vida al aire libre. Compartir. Mejora tu concentración.

Alimentación Variada = Alimentación Balanceada

CONSECUENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN Mal balance nutritivo Mal régimen alimenticio Bajo peso y/o talla = desnutrición Aumento de peso = sobrepeso o obesidad Trastornos digestivos (anorexia y bulimia) Defensas bajas Bajo rendimiento escolar Anemia Tendencia a enfermarse Bajo rendimiento Físico. Pobreza.

Por tanto, es fundamental educar, tanto al maestro como a los padres, acerca de los adecuados “Hábitos Alimenticios”. Debemos ponernos en alerta, resguardar y supervisar a nuestros alumnos respecto de su condición física, observar sí éstos se encuentran dentro de parámetros alarmantes y velar por su desarrollo físico y social. La edad escolar es una etapa de aprendizaje en el hogar y en el colegio Aprendiendo nuevas experiencias, hábitos, enseñanzas, entre otros y por ello es necesario orientarlos sobre todo a cuidar su salud primeramente evitando sacrificarla como por ejemplo evitar desayunar o sacrificarla por querer forzar su baja de peso en señoritas.

Comentarios En la etapa escolar que todavía están en pleno desarrollo es necesario complementar los requerimientos nutricionales que variarán de la mano del incremento de las actividades no sólo físicas, sino también intelectuales que propone la nueva etapa escolar. Para asegurarse de que el niño esté bien alimentado no es necesario ser un experto nutricionista. Sólo se requiere poner a su disposición una dieta variada y generar en él buenos hábitos alimenticios. Para ello, el hacer de la alimentación una costumbre familiar gratificante es la mejor receta.

Mensaje En un país y distrito con disponibilidad de alimentos necesarios como el nuestro.

Corrijamos nuestros Hábitos alimentarios Consumamos los alimentos que nos da nuestra tierra Reduzcamos el consumo de alimentos procesados o industrializados Evitemos el sedentarios Seamos mas cuidadosos con nuestra salud. Para evitar lo que pasa en otros países Como:

La falta de alimentos

Gracias por su atención