Perspectivas del mercado de la carne vacuna Área de información económica y estadística - IPCVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Advertisements

SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Perspectivas inflacionarias
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
EMPEZANDO A CONOCER EL MERCADO DOMESTICO Lanfranco,B; Reyes,M.L; Risso,J.M. La oferta de productos de carne bovina.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
1er. Congreso Argentino Tabaco o Salud- Olavarría, 17- Noviembre 2006 Impacto económico del tabaquismo en los países de la región: algunos problemas de.
Modelo macroeconómico del cobre en Chile
PANORAMA DEL CONSUMIDOR Y LAS PASTAS Diego del Pozo Mitschele 1.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
Resumen de la Encuesta: “Tendencias Nacionales de Consumo de Café 2008” publicada por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América Unidad.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BANANO 2009: OTRO AÑO DE INCREMENTO DE EXPORTACIONES.
“LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO” 10 años de Pasantías Tutores: M.V. Fernando Gil M.V. Federico Santangelo Pasantes: Mariela D’alessandro Mailen.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
HOME PANEL Alimentos de Mascotas
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
Perspectivas Regionales del Mercado de Carne Vacuna 27 y 28 de Julio de 2005 I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
La macroeconomía en el corto plazo
Elasticidad Febrero de
Inventario de Carnes Homescan
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES ECONOMICOS DE LA SOCIEDAD EN LA ZONA ORIENTAL INVESTIGADORA PRINCIPAL MARTA VILLATORO DE GUERRERO.
Presente y Futuro de la Carne Vacuna Argentina La Visión de la Industria Exportadora Fernando Jurado – Marzo 2007.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Números Indices Concepto
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
El PBI Cultural en la Argentina
Producto Interno Bruto
2012 Octubre Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 246 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Septiembre 2012 Entrevistas entre el 20.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
Situación actual y propuestas para mejorar la competitividad de la cadena de ganados y carnes 29 de noviembre de 2007 CARBAP Lic. Victor Tonelli.
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
Limones Panel de Hogares Diciembre ’07 – Noviembre ’08: 1 Diciembre 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Santo Domingo, República Dominicana
Resumen Análisis Financiero
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
Diferentes tipos de Elasticidades.
OBJETIVOS DE LA MAÑANA COMPARTIR nuestro punto de vista. DEMOSTRAR el potencial del panel. CONOCERNOS para trabajar juntos.
ENCUESTA DE TURISMO A HOGARES OBJETIVOS Generar la información estadística para cuantificar la demanda de servicios turísticos de origen interno y sus.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
1 Importancia de la Industria de Alimentos para Puerto Rico Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, Apartado 12144, San Juan, Puerto Rico,
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas del mercado de la carne vacuna Área de información económica y estadística - IPCVA

Principales productores de carne vacuna Fuente: USDA

Principales consumidores de carne vacuna Fuente: USDA

Principales exportadores de carne vacuna Fuente: USDA

Exportaciones de carne vacuna Fuente: USDA – Datos en miles de toneladas res con hueso País * Brasil Australia N. Zelanda Uruguay Argentina

Exportaciones de carne vacuna

Principales importadores de carne vacuna Fuente: USDA

Argentina – Exportaciones - Volumen

Argentina – Exportaciones - Valor

Argentina – Exportaciones – Precio promedio FOB u$s/ton. res

Argentina – Exportaciones – Últimos 2 años

Principales cortes exportados – año 2007 – Carne enfriada sin hueso CorteVolumen kgValor u$sPrecio Bife angosto ,43 Cuadril ,04 Nalga de adentro ,74 Bife ancho ,92 Lomo ,89 Paleta ,10 Bola de lomo ,34 Sobrecostilla ,98 Cuadrada ,77 Pecho ,35 Tapa de cuadril ,63 Marucha ,34

Principales cortes exportados – año 2007 – Carne congelada sin hueso CorteVolumen kgValor u$sPrecio Trimming ,35 ¼ delantero inc ,25 Nalga de adentro ,88 Paleta ,13 Aguja ,27 ¼ trasero inc ,62 Bola de lomo ,08 Cogote ,93 En juego ¼ del ,62 Brazuelo ,10 Garrón ,66 Bife ancho ,16

Principales cortes exportados – año 2007 – Carne Procesada CorteVolumen kgValor u$sPrecio Cocida congelada ,80 Corned Beef ,76 Hamburguesas ,33

¿Por qué se restringieron las exportaciones a 40 mil ton. res mensuales? Menor presión de los frigoríficos exportadores en los mercados de hacienda. Mayor volumen de carne disponible en el mercado interno, sobre todo de aquellos cortes del cuarto delantero con precio de referencia.

Mercados de Hacienda (u$s/kg.) MesNovillo Exp.Novillo Cons. GanchoPieGanchoPie Sep-061,410,821,280,74 Nov-061,580,921,420,82 Ene-071,590,921,390,81 Mar-071,530,891,360,79 May-07 1,610,931,490,86 Jul-07 1,570,941,490,87 Sep-07 1,630,981,550,91 Nov-07 1,660,991,660,96 Ene-08 1,741,031,610,94 Mar-08 1,841,151,741,02 Fuente: FaxCarne

Mercados de Hacienda (u$s/kg.) MesVacas BuenasVacas Manufactura GanchoPieGanchoPie Sep-061,060,560,890,43 Nov-061,170,610,980,45 Ene-071,190,560,860,42 Mar-071,030,530,860,39 May-07 1,060,570,790,39 Jul-07 1,040,530,830,39 Sep-07 1,160,660,960,46 Nov-07 1,230,670,970,51 Ene-08 1,230,640,970,47 Mar-08 1,310,640,960,49

Mercados de Hacienda Fuente: FaxCarne

Mercados de Hacienda del Mercosur

Precios Minoristas – Carne Picada Fuente: IPCVA

Precios Minoristas – ¼ delantero Fuente: IPCVA

Precios Minoristas – Parrilla Fuente: IPCVA

Precios Minoristas - Rueda Fuente: IPCVA

Precios Minoristas - Churrascos Fuente: IPCVA

Precios Minoristas – Lomo/Peceto Fuente: IPCVA

El consumo de Carne en Argentina Estudio 1200 hogares: 600 en área metropolitana de Buenos Aires y 600 en las principales ciudades del interior. Metodología Diario de Compra Consumo y gasto de los hogares en carne vacuna y alimentos

DIMENSIONAMIENTO DEL MERCADO TOTAL REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA NOA LITORAL CUYO SUR CENTRO GRAN SALTA hogares GRAN TUCUMÁN hogares GRAN MENDOZA hogares GRAN RESISTENCIA hogares GRAN CÓRDOBA hogares GRAN ROSARIO hogares AMBA hogares MAR DEL PLATA hogares BAHIA BLANCA hogares TOTAL HOGARES PAÍS (2006) TOTAL HOGARES REPRESENTADAS EN LA MUESTRA (2006) AMBA (34%) INTERIOR (16%) COBERTURA 50%

TOTAL CAP. Y GBACAPITALGBA TOTAL CLASE TOP CLASE MEDIA ALTA CLASE MEDIA TÍPICA CLASE MEDIA RECUPERADA CLASE BAJA KILOS $ CONSUMO PROMEDIO DE CARNE MENSUAL POR HOGAR CAPITAL Y GBA - POR CLASES SOCIALES - BASE: TOTAL HOGARES CAPITAL Y GBA (600)

INTERIORSURCENTRO TOTAL CLASE TOP CLASE MEDIA ALTA CLASE MEDIA TÍPICA CLASE MEDIA RECUPERADA CLASE BAJA CONSUMO PROMEDIO DE CARNE MENSUAL POR HOGAR-INTERIOR - POR CLASES SOCIALES - BASE: TOTAL HOGARES INTERIOR (600) $ KILOS

CUYOLITORALNOA TOTAL CLASE TOP CLASE MEDIA ALTA CLASE MEDIA TÍPICA CLASE MEDIA RECUPERADA CLASE BAJA CONSUMO PROMEDIO DE CARNE MENSUAL POR HOGAR- INTERIOR (Continuación) - POR CLASES SOCIALES - KILOS $ BASE: TOTAL HOGARES INTERIOR (600)

EVOLUCION DEL CONSUMO PROMEDIO DE CARNE MENSUAL POR HOGAR - POR CLASES SOCIALES - CAPITAL Y GBA OLA 1 MAYO - JUNIO OLA 2 JULIO - AGOSTO OLA 3 SEPT. - OCTUBRE OLA 4 NOVIEM. - DICIEMBRE OLA 5 ENERO - FEBRERO TOTAL 17,01 18,36 18,1216,7616,51 $ 157,19$ 174,58$ 173,14$ 170,54175,32 CLASE TOP 16,86 16,15 16,5215,1912,27 $ 166,91$ 170,10$ 166,19$ 166,57139,99 CLASE MEDIA ALTA 16,05 18,24 18,1317,3117,11 $ 158,11$ 184,07$ 187,76$ 186,38192,64 CLASE MEDIA TÍPICA 16,36 17,43 17,4817,0215,76 $ 153,04$ 167,84$ 173,88$ 181,67176,12 CLASE MEDIA RECUPERADA 18,24 19,83 19,5318,1418,40 $ 166,85$ 185,25$ 181,92$ 179,92187,99 CLASE BAJA 17,03 18,35 17,7315,3915,93 $ 150,51$ 167,34$ 159,04$ 146,47160,97 KILOS BASE: TOTAL HOGARES INTERIOR (600) $

EVOLUCION DE INDICADORES -POR CLASES SOCIALES- CAPITAL Y GBA KILOS PER CAPITA ANUAL PRECIO POR KILO PROMEDIO OLA 1OLA 2OLA 3OLA 4OLA 5OLA 1OLA 2OLA 3OLA 4OLA 5 MAYO- JUNIO JULIO- AGOSTO SEPT.- OCTUBRE NOV. – DICIEMBRE ENERO- FEBRERO MAYO- JUNIO JULIO- AGOSTO SEPT.- OCTUBRE NOV. – DICIEMBRE ENERO- FEBRERO TOP 51,2249,0650,1846, $ 9,90$ 10,53$ 10,06$ 10,96$11,41 MEDIA ALTA 47,6954,1753,8451, $ 9,85$ 10,09$ 10,36$ 10,77$11,26 MEDIA TIPI CA 50,3553,7653,7951, $ 9,35$ 9,63$ 9,95$ 10,68$11,17 MEDIA RECUPERADA 54,8559,6458,4355, $ 9,15$ 9,34$ 9,32$ 9,92$10,22 BAJA 49,9753,7251,7844, $ 8,84$ 9,12$ 8,97$ 9,52$10,11 BASE: TOTAL HOGARES CAPITAL Y GBA (600) +4.58% +4.68% +3.04% +6.15% +4.09% OLA 5 VS OLA 4

36 ALMACEN24% CARNES VACUNA18% VERDULERIA16% LIMPIEZA11% BEBIDAS9% OTRAS CARNES9% PANADERIA9% ROTISERIA4% ALMACEN28% CARNES VACUNA17% VERDULERIA13% LIMPIEZA11% OTRAS CARNES10% BEBIDAS10% PANADERIA8% ROTISERIA4% CANASTA PROMEDIO DE GASTO DE ABASTECIMIENTO -SEGÚN DECLARACIÓN POR RECORDACIÓN DE CADA HOGAR PANELISTA- GASTO PROMEDIO MENSUAL HOGAR - DECLARADO $994 POLLO $83 PESCADO $19 GASTO PROMEDIO MENSUAL HOGAR - DECLARADO $930 AMBAINTERIOR POLLO $71 PESCADO $18

PRINCIPALES IDEAS FUERZA A lo largo de diez meses de medición continua para AMBA y cuatro meses para las plazas del interior que componen el panel, ciertos comportamientos se mantienen estables, a saber: - En AMBA el mayor consumo, tanto en kilos como en pesos proviene de las clases sociales de menos recursos - En el interior en cambio, son los sectores medios y altos los que tienen un hábito más marcado de consumo. - No obstante ello, el consumo de carnes vacunos en general sigue manteniendo un carácter democrático o transversal, participando en ambas grandes regiones en alrededor de un 18% del gasto total en abastecimiento del hogar - Si bien el precio promedio de kilo de carne comprado ha ido aumentando en este largo período, el consumo mantuvo una cierta estabilidad, algo que también marca la importancia del insumo en la dieta alimenticia.

PRINCIPALES IDEAS FUERZA El cambio más significativo que puede observando en el análisis de la serie histórica de consumo es el que se opera en las clases altas, fundamentalmente en Capital y GBA. Este segmento de más altos ingresos tuvo un retroceso en las cantidades consumidas y, por lo tanto, también en el gasto aunque en menor medida ( por un aumento en el precio promedio pagado por kilo de sus menores compras ) en el período noviembre – febrero ( más marcado en los meses de verano ) Esta merma tiene su origen en un hábito estacional más que en un impacto de precios: las fiestas y las vacaciones, sumadas a un hábito más variado en las comidas y a la vida social fuera del hogar del segmento. El impacto en el consumo total de la categoría no se resiente tanto porque el menor peso demográfico de este segmento ( entre el 5% y 15% de la población ).

PARTICIPACIÓN DE LOS CORTES EN LA COMPRA DEL MES PRINCIPALES CORTES VACUNOS – TOTAL PAIS -COMPARATIVO PECHO 3 COSTILLAS RUEDA 1° Consol.2° Consol. RUEDA22,64%24,61% NALGA6,28%7,42% BOLA DE LOMO6,17%5,67% CUADRADA4,01%5,20% PECETO2,02%2,18% COLITA DE CUADRIL 2,09%2,03% TAPA DE NALGA1,05%1,22% TORTUGUITA1,00%0,88% DIEZ COSTILLAS 1° Consol.2° Consol. DIEZ COSTILLAS11,31%11,99% BIFE ANGOSTO3,32%3,63% BIFE ANCHO2,83%3,14% CORAZÓN DE CUADRIL1,29%1,48% BIFE ANGOSTO CON LOMO0,85%1,02% LOMO0,91%1,00% BIFE DE CHORIZO1,14%0,78% BIFE MEDIANO0,52%0,55% BASE: TOTAL ACTOS DE COMPRA DE CARNE VACUNA (20.901) (18.531) COSTILLAR 1° Consol.2° Consol. COSTILLAR10,30%11,05% ASADO DE TIRA/COSTILLAR 6,16%6,19% VACÍO2,29%2,80% MATAMBRE1,34%1,63% ACHURAS CARNES PREPARADAS 1° Consol.2° Consol. CARNES PREPARADAS4,02%5,40% HAMBURGUESAS2,42%1,42% MILANESAS1,19%1,28% PATY0,15%0,81% OTROS 1° Consol. 2° Consol. PECHO 3 COSTILLAS24,05%20,89% AGUJA/ROAST BEEF7,50%6,51% PALETA5,22%5,93% OSOBUCO CON HUESO 3,21%1,67% TAPA DE ASADO1,56%1,39% CARNAZA COMÚN2,02%1,13% 1° Consol.2° Consol. PICADA ESPECIAL20,23%19,83% PICADA COMUN9,83%10,36% OTROS7,79%7,71% 1° Consol.2° Consol. ACHURAS6,04%5,00% CHORIZO2,01%1,84% HÍGADO1,32%1,03% MORCILLA0,56%0,60% 1° CONSOLIDADO: JULIO/ AGOSTO CAPITAL Y GBA – MAYO/ AGOSTO INTERIOR (2007) 2° CONSOLIDADO: ENERO/ FEBRERO CAPITAL Y GBA - NOVIEMBRE / FEBRERO INTERIOR ( )

PARTICIPACIÓN TIPOS DE CORTES EN LA COMPRA DEL MES - SEGÚN CLASE SOCIAL TOTAL PAÍS- TOTALTOPMEDIA ALTA MEDIA TÍPICA MEDIA RECUPERADA BAJA RUEDA25% 27%25% 22% PECHO 3 COSTILLAS21%16%17%18%21%25% OTROS20%14%20%19%21% DIEZ COSTILLAS12%16%12% 11% COSTILLAR11%13%14%13%9% CARNES PREPARADAS5%7%4%5%6% ACHURAS5%7%4%6%5% BASE: TOTAL ACTOS DE COMPRA

PRINCIPALES IDEAS FUERZA La lectura por cortes arroja algunas definiciones de cuáles son los cortes transversales y cuáles los que permiten fragmentar la distribución en las zonas donde viven las clases más altas. Los grupos son: a. El de los cortes transversales: por su presencia en los actos de compra, el más relevante: Bola de Lomo, Nalga, Bife Angosto, Bife Ancho, Aguja/Roast Beef, Paleta, Tapa de Asado y Asado representan un tercio de las compras. b. El de los cortes que segmentan las clases más altas: Peceto, Tapa de Nalga, Bife de Chorizo, Bife con Lomo, Cuadril, Vacío, Matambre. Lo interesante es que la transversalidad está dada fundamentalmente porque todos los segmentos consumen en buena medida esos cortes. Pero esto no significa que lo hagan en las mismas proporciones. La Bola de Lomo, por ej., participa casi por el doble en un hogar de clase baja respecto a uno de clase top; y la Nalga, exactamente al revés. Es decir, aún en estos cortes, podría establecerse un criterio de distribución segmentado, si eso fuese lo buscado.

PARTICIPACION DE LA CARNE VACUNA Y SUS SUSTITUTOS -SEGÚN NSE - TOTAL TOTALTOPMEDIA ALTA MEDIA TÍPICA MEDIA RECUPERAD A BAJA CARNE VACUNA SUSTITUTOS POLLO17,5%19,0%17,4% 16,8%17,9% PESCADO2,9%3,1%3,0%3,2%2,7%2,6% CERDO/LECHON1,4%2,7%2,0%1,5%1,1% CORDERO0,2%0,3%0,2%0,1%0,2%0,1% OTROS0,9%0,7%1,1%0,9%1,0%0,9% TOTAL ACTOS DE COMPRA

ELASTICIDADES CARNES, POLLO Y PESCADO CARNE VACUNAPOLLOPESCADO PRECIO DE LA CARNE VACUNA PRECIO DEL POLLO PRECIO DEL PESCADO ELASTICIDADES PRECIO PROPIA, PRECIO CRUZADAS E INGRESO 01 ALTA ELASTICIDAD BAJA ELASTICIDAD NEGATIVA BAJA ELASTICIDAD POSITIVA INELASTICIDAD ALTA ELASTICIDAD SI BIEN LA ELASTICIDAD DEL POLLO ES BAJA, SU MAYOR IMPACTO ( ALGO MÁS DEL DOBLE QUE LA DE LA CARNE ) SE DEBE A LA MENOR RELEVANCIA DE SU CONSUMO EN LA DIETA DE LA DEMANDA

ELASTICIDAD DE LA CARNE POR CLASE SOCIAL - RESULTADOS. PROPIA Y CRUZADA - TOTAL CLASES ALTAS Y MEDIAS ALTAS CLASES MEDIASCLASES BAJAS PRECIO CARNE VACUNA -0,249-0,408-0,231-0,181 PRECIO DEL POLLO 0,2060,2980,1960,149 PRECIO DEL PESCADO 0,0430,1110,0350,032 BASE: PANEL IPCVA – CUORE (ELIMINADOS LOS OUTLIERS) LA MENOR ELASTICIDAD EN EL CONSUMO DE CARNES DE LAS CLASES BAJAS ANTE CUALQUIER AUMENTO REFLEJA LA IMPORTANCIA EN SU DIETA

Perspectivas

Principales Importadores de Carne Vacuna 2006/2016 Fuente: USDA

Principales Exportadores de Carne Vacuna 2006/2016 Así nos ven en EE.UU. Fuente: USDA

Perspectivas del mercado de carne vacuna Demanda firme y sostenida durante la próxima década en los dos principales mercados de exportación de Argentina hoy: Rusia y la Unión Europea. Demanda sostenida en un mercado potencialmente abierto en los próximos años para la carne argentina: Estados Unidos.

Perspectivas del mercado de carne vacuna De los principales exportadores mundiales de carne vacuna sólo existe potencial de crecimiento en la producción para absorber la creciente demanda en los países del Mercosur y en la India. Estados Unidos retornaría a los niveles de exportación previos a la crisis de BSE. Dado que la UE será un creciente importador neto y Rusia cada vez necesitará más carne importada, los países del Mercosur tendrán una demanda asegurada en los mercados externos.

Perspectivas del mercado interno Crecimiento de la brecha entre cortes del cuarto trasero y del cuarto delantero en la medida en que se vaya modernizando el sistema de comercialización. Precios firmes y estables (superiores a u$s 1/kg.) en la medida en que el crecimiento de la oferta sea más lento que el crecimiento de la demanda. Mayor utilización de granos forrajeros a pesar de su alta cotización.

¡Gracias por su atención!