Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vicerrectorado de Estudios, Doctorado e Innovación Docente I Reunión Científica: Experiencias de Autoformación en Metodologías Educativas en la Universidad.
Advertisements

Planificación del Producto
Planificación del Producto
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Utilización educativa de Internet
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
MÓDULO GENÉRICO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS CURSO 2013/14.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Grado de Farmacia Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto. de Psicología Evolutiva.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICs.
Biblioteca de la Facultad de Economía y Empresa (Campus Río Ebro)
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
Desarrollo de un protocolo de revisión sistemática Cochrane y uso del programa Revman AG10-I+D-URM-35 Código AG10-I+D-URM-35 Días 21 y 22 de junio de 2010.
Proyecto de Tutorías para alumnos de primer curso de Ingeniero Químico Profesorado Germán Luzón GonzálezIngeniería Química Mercedes Fernández SerranoIngeniería.
Elche, 9 de diciembre de 2009 Aula Magna, Edificio Altabix Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF: Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales recogidos.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Las TIC’s en la educación
Objetivo Objetivos específicos Objetivos específicos Participantes Financiamiento Programa Método de trabajo Método de trabajo Salir UNIVERSIDAD NACIONAL.
La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual: el caso de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) Luz Alberola Eduard Minobis.
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
LA MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL, UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO 8, 13, 15, 20, 22 y 28 de octubre del 2009 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN.
Nombre y apellidos: C.P.: Firma del/de la solicitante (el firmante declara que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud) Visto bueno.
¿Aprendizaje evidente? ¿Competencias tecnológicas? ¿Tecnología presente? ¿Estándares educativos ? ¿UPEL está respondiendo a los cambios sociales, tecnológicos.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Vicerrectorado de Docencia y Calidad
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Título.-“NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS: LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO”. Prof. Dr. Luis Mariano Robles Velasco Prof. Dr. Javier Belda Mercado Profesores.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CEPA “Rosalía de Castro”
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Módulo moodle para la gestión automatizada de tutorías Pedro P. Alarcón, Manuel Bollaín, Santiago Alonso y Daniel López [1] PIETA: Proyecto de Innovación.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
II Jornada de Astare Dirigido a: Responsables y encargados de la autorización de médicos y gestión de talonarios en las gerencias de Atención Primaria.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Titulo del curso x de xxx de 2010 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de.
Transcripción de la presentación:

Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICS EN LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Fechas: 19 de octubre al 30 de noviembre del 2010 Lugar de celebración: Facultad de Farmacia Duración : 50 horas presenciales Responsable: Mª del Pilar Cerezo González Coordinadores: Francisco A. Ocaña Lara Ana Rivas Velasco César Viseras Iborra PLAZO DE INSCRIPCIÓN: 4 y 5 octubre Enviar un a la dirección: Asunto del INSCRIPCIÓN CURSO TICS FARMACIA. Indicar: Nombre y apellidos, DNI, puesto docente, , teléfono, Departamento y Centro al que pertenecen. Es indispensable figurar en el Plan de Ordenación Docente curso La aceptación de la inscripción se comunicará personalmente por .

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICS EN LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE FARMACIA EVALUACIÓN: Para la obtención de dicha evaluación se tendrá en cuenta: Asistencia. Los contenidos del curso se imparten en su totalidad en modalidad presencial (50 horas) siendo esta obligatoria. Al menos se debe cumplir el 80% (40 horas) de asistencia para poder ser calificado como apto. El control se llevará a cabo mediante listado- firma de asistencia a los profesores inscritos. Ponencias y talleres prácticos. Al inicio de cada módulo temático, que incluye las ponencias y talleres, se hará entrega de un cuestionario de evaluación que los profesores participantes deberán entregar al finalizar el curso o en las fechas que se les serán indicadas en el calendario-programa entregado junto al resto de documentación el primer día del curso. Al menos se deberá superar el 50% de los cuestionarios para obtener la calificación de apto. METODOLOGÍA: El curso será impartido en modalidad presencial. El programa del curso se ha divido en distintos módulos temáticos, que serán desarrollados en forma de ponencias y talleres. DESTINATARIOS: Dirigido a todo el profesorado de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y becarios de investigación que figuren en el Plan de Ordenación Docente del presente curso Preferentemente el curso está destinado a profesores principiantes y becarios de investigación que inician su labor docente, y aquellos profesores con más experiencia que estén interesados en una formación permanente, contextualizada y centrada en las necesidades específicas de los docentes de la Facultad de Farmacia. NÚMERO DE PLAZAS: Máximo 20 participantes. CERTIFICADO: En el plazo de quince días, una vez finalizado el curso, se remitirán al Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad las actas del curso, indicando para cada uno de los asistentes apto o no apto. Un vez superado el curso se emitirá un certificado de realización, firmado por Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICS EN LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Modulo 1: Las TICs como herramientas de apoyo e innovación en Docencia Universitaria. EEES en las Titulaciones de Farmacia. Dra. Ana del Moral García Docentes en la era del EEES: funciones, roles, competencias y formación. Dr. César Viseras Iborra El papel de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza- aprendizaje en el EEES. Dra. María Fernández Cabezas ¿Innovar es innovar? Propuesta para una auténtica innovación en materia docente. Dra. Pilar Cerezo González Aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza práctica de Técnicas Instrumentales. Dra. Concepción López Martínez Aprendizaje de Procesos Analíticos mediante clases prácticas utilizando laboratorios virtuales. Dr. Juan Manuel Bosque Sendra Utilización de CD-ROM interactivo para el trabajo autónomo del alumno en materia de Tecnología Farmacéutica. Dra. Pilar Cerezo González Modulo 2: Diseño de materiales instructivos con apoyo de Internet. Herramientas de internet como apoyo al profesor/a del Grado de Farmacia. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Web de la asignatura, web del alumno y web del profesor. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Herramientas de apoyo docente para la educación universitaria. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Maquetación de materiales docentes: empleo como herramienta Word. Dra. Carola Aguzzi Maquetación de materiales docentes: empleo como herramienta PowerPoint. Dra. Pilar Cerezo González Modulo 3: Recursos accesibles al profesorado de Farmacia por y para su docencia. Evaluación de la actividad docente del profesorado. Necesidad de una formación por y para la docencia. Dra. Ana Rivas Velasco Vías de acreditación del profesorado. Estrategias y recursos de formación. Dra. Ana Rivas Velasco Babylon: diccionario automático de ayuda a la comprensión/traducción de textos. Dr. Antonio Lozano Palacios Las TICs como estrategias didácticas en el aula. Recursos en la Facultad de Farmacia. Dr. Francisco A. Ocaña Lara

Modulo 4: Software libre: una alternativa. La Oficina de Software Libre de la UGR: uso, desarrollo y docencia del software libre. Dr. Juan Julián Merelo Guervós Firefox y Zotero. Dr. Juan Julián Merelo Guervós Modulo 5: Enseñanza virtual vía plataformas de teleformación. Enseñanza virtual y la UGR. (CEVUG) Dr. Antonio Cañas Vargas Cursos virtuales en la Facultad de Farmacia Dra. María Dolores Ruiz López El tablón de docencia de la UGR. Dr. Francisco Arrebola Vargas Plataforma de teleformación: empleo Moodle. D. Francisco Moreno Ruíz Plataforma de teleformación: empleo SWAD. Dr. Antonio Cañas Vargas SWAD en la Facultad de Farmacia. Dr. Francisco A. Ocaña Lara Modulo 6: Tutorías asistidas por las TIC. Las tutorías formativas y la atención personalizada a los estudiantes universitarios Dr. Eduardo Fernández de Haro Dra. María Fernández Cabezas Las TIC en la acción tutorial. Otras vías de comunicación. Dr. César Viseras Iborra Algunas herramientas para una tutoría vía TIC: foros, chats y videoconferencias. D. Manuel Jesús Román Alpiste Modulo 7: Las redes sociales en la docencia. Redes sociales. La cooperación invisible. Dra. Pilar Cerezo González Las redes sociales aplicadas a la docencia: ejemplos prácticos. D. Manuel Jesús Román Alpiste Conferencia de clausura El Profesor Universitario: ayer y hoy de su profesión. FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS TICS EN LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE FARMACIA