Restricciones Políticas Forzamientos Variables Objetivos Prácticas Límites Parámetros La necesidad Competitividad Alinear la cadena Optimizar el balance.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Advertisements

Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Premio Nobel de Literatura 1907
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
Objetivos del programa de marketing gastronómico
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
XVI Curso Internacional de Credito Educativo, Instituciones de Educacion Superior y Entidades Financiera ALINEAMIENTO ESTRATEGICO Humberto Serna G. Facultad.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Estrategia TI Entendimiento estratégico
¿ Que es un plan de negocio?
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
MAPA ESTRATEGICO: LA NUTRITIVA
Sistemas inteligentes en servicios de administración de personal y recursos humanos
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Desarrollo del Balanced Scorecard
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Ventaja.
1 Integrando la Cadena de Suministro para Agregar Valor al Consumidor.
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
INDICADORES DE GESTION LOGISTICA
Esteban Angulo Sandra Jaramillo Angela Moreno
GERALDINNE HERNANDEZ IDARRAGA SANDRA MILENA VARGAS SUAREZ MARTHA CECILIA GARCIA PLAN DE MERCADO.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
son estratégias decisivas en la gestión moderna gerencial para ser frente a la incertidumbre, al riesgo del entorno, y a la cada vez más madura competencia.
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT) Y ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados Apalancamiento Estratégico Alejandro Bustamante.
UNIDAD 2: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
Modelo de recursos y capacidades de la empresa (Barney, 1986)
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
El marketing en la empresa
Reingeniería de procesos
INDICADORES DE GESTION
Customer Relationship Management (CRM) Administración de las Relaciones con el Cliente.
Alejandra Contreras Marin
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
Introducción a la moderna Gestión de Personas GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA.
Unidad 2 El Departamento de Recursos Humanos
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Desarrollo de un producto Guillermo Roa Rivera. ¿Qué es lo que existe detrás un producto?
GESTION LOGISTICA MIPROGRAMA DE FORMACION COMPETENCIAS LABORALES RESULTADO DEL APRENDIZ.
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Gestión logística y comercial, GS
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Diplomado Sistema Integrado de Gestión SIG_01442 Tarea #2 Contexto del Sistema Integrado de Gestión GM-04 Julio 31 de 2011.
Enfoque de Valor CRM Administración de Relaciones con Clientes
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

Restricciones Políticas Forzamientos Variables Objetivos Prácticas Límites Parámetros La necesidad Competitividad Alinear la cadena Optimizar el balance de indicadores Ser competitivo es la necesidad más apremiante en la empresa moderna Para ser competitivo se requiere: Pero, cómo se logran estos resultados? Modelo Integral de la Cadena de Valor

Competitividad Es la Capacidad de una Organización para seleccionar, conquistar, retener y recuperar su participación de Mercado, creando ventajas y diferenciadores de Mercado seleccionarconquistar retener y recuperar COMPETITIVIDAD SERVICIO RENTABILIDAD FLUJO UTILIZACION DE ACTIVOS CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO RECURSOS HUMANOS RESP. SOCIAL RESP. SOCIAL COMP. ECOLOGICO Restricciones Políticas Forzamientos Variables Objetivos Prácticas Límites Parámetros Competitividad Alinear la cadena Optimizar el balance de indicadores Competitividad Modelo Integral de la Cadena de Valor Alinear la cadena SERVICIO RENTABILIDAD FLUJO UTILIZACION DE ACTIVOS CAPITAL DE TRABAJO CAPITAL DE TRABAJO RECURSOS HUMANOS RESP. SOCIAL RESP. SOCIAL COMP. ECOLOGICO Optimizar el balance de indicadores

Seleccionar Orientar la Estrategia del Negocio  Identificar el Mercado de Interés,(I)  Medir su tamaño, (I)  Diseñar la estrategia de participación(I) (I) Inteligencia de Negocio

Conquistar Tener una oferta atractiva  Calidad (M)  Funcionalidad (D)  Costo (M, A)  Oportunidad (L) (M) Manufactura (D) Diseño (A) Abasto (L) Logística

Retener y Recuperar Entender al Mercado  Sus requerimientos (I)  Sus hábitos (I)  Su evolución (I) (I) Inteligencia de Negocio