DESEMPEÑOS DOCENTES Propuestas y estándares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Fundamentación Básica
Competencias básicas (LOE)
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DESARROLLO PROFESIONAL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Productividad en los centros de trabajo
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
Aprendizajes Fundamentales en el marco curricular 1 Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Programa educación preescolar 2004.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Evidencia 2.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
Licenciatura en Educación Primaria
EL DOCENTE IDEAL.
Reforma Integral de la Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Educación Física y Artes
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Marco de Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
ii. Perfil de egreso de la educación básica
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Hacia una calidad educativa para todos
Alfabetización científica
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Plan de estudios Educación Básica
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
El rol del docente en la educación universitaria Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Marzo 2015.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

DESEMPEÑOS DOCENTES Propuestas y estándares Remo Tejeda Navarrete 2014

“Los desempeños docentes deben ser liberadores, pero al mismo tiempo constructores de un nuevo tipo de sociedad, donde el desarrollo humano se plasme con mayor decisión en cada uno de los peruanos y peruanas, en el último rincón de la patria” (Chiroque, 2007:26)

¿ Cuál es la génesis del desempeño docente? CUESTIONES PREVIAS ¿ Qué son desempeños docentes ? ¿ Qué supone desempeño? ¿ Cuál es la génesis del desempeño docente? ¿ Para qué desempeños docentes?

Conocer un conjunto de propuestas de desempeños básicos del docentes. NUESTROS PROPÓSITOS Determinar el sentido del desempeño, como práctica objetiva. Analizar el significado de desempeños docentes. Determinar la finalidad y componentes de los desempeños docentes. Conocer un conjunto de propuestas de desempeños básicos del docentes.

Desempeño, como práctica objetiva En el lenguaje cotidiano, la palabra “desempeño” Significa una acertada manera de actuar, que Permite tener adecuados resultados dentro de un trabajo. .

Desempeño El desempeño, no se confunde con lo que una persona sabe y tiene dentro de sí. Más bien, se focaliza en las prácticas concretas y externas. En profesiones y ocupaciones –cuya naturaleza y función supone una relación entre personas, como la docencia- los desempeños tendrán que ver con las formas de actuar y de interactuar de los sujetos en su ejercicio laboral, para obtener logros previstos. (Chiroque, 2007).

Desempeños Son prácticas que se plasman de manera objetiva. No son situaciones internas de los sujetos; sino situaciones externas. La práctica de promover aprendizajes o de enseñar, son situaciones objetivas que constituyen los desempeños docentes.

Los Desempeños Un desempeño es una práctica concreta que se realiza para lograr determinada finalidad o resolver alguna situación problemática. Generalmente en un Desempeño se distinguen tres componentes o elementos: Actuación, Responsabilidad y Resultados.

Elementos del desempeño Actuación Comportamiento observable, que puede ser descrito y/o medido. Responsabilidad Referencia a las funciones generales de la profesión. Resultados Determinación de logros generales y específicos comprometidos en la actuación.

Docencia Docencia como FIN: Supone que el trabajo docente (sus desempeños) debe dar satisfacciones a la persona que practica esta ocupación –profesión. El trabajo en la docencia debe ser parte del desarrollo y la realización personal de cada uno de los maestros y maestras. De alguna manera, la docencia resulta siendo un derecho personal.

Docencia Docencia como MEDIO: Significa que esta práctica laboral es un servicio que permite determinados logros de aprendizaje en los estudiantes. Sirve para formarlos dentro de un perfil determinado. La docencia resulta instrumental para plasmar logros educativo – sociales.

Definición Operativa Docencia La docencia, entonces, es una práctica social que supone el actuar y el interactuar de personas (llamadas docentes) para lograr resultados educativos o aprendizajes, mientras se realiza y desarrolla como persona. Siendo así, los desempeños docentes adquieren una connotación social, pero también personal.

DESEMPEÑOS DOCENTES Son las prácticas de buena enseñanza del profesor(a), para lograr aprendizajes de calidad-equidad-pertinencia y, en esa práctica, desarrollarse como persona.

DESEMPEÑOS DOCENTES Hace alusión a las formas de actuar y de interactuar de los docentes cuando ponen en práctica su profesión u ocupación como formador.

DESEMPEÑOS DOCENTES Los desempeños serán adecuados, cuando las formas de actuar y de interactuar de quienes hacen ejercicio de la profesión u ocupación docente, garantizan los resultados cuantitativos y cualitativos educativos socialmente esperados.

Detrás de los Desempeños Los desempeños guardan estrecha relación con : a) El manejo de información b) El desarrollo de capacidades c) El logro de resultados

Manejo de información y capacidades El manejo de información y las capacidades son prerrequisitos internos de las personas para poder actuar e interactuar, es decir, para poder desempeñarse adecuadamente; mientras que los resultados son productos de un desempeño en circunstancias muy precisas.

a) Manejo de información Resultados de aprendizaje b) Capacidades c) Desempeños Resultados de aprendizaje

Evaluación Docente / Niveles DE MANEJO DE INFORMACIÓN II DE CAPACIDADES IV DE RESULTADOS III DE DESEMPEÑOS

Evaluación Docente / Niveles Una prueba de conocimientos y memorística me sirve para evaluar manejo de información. II Una prueba para establecer el nivel de comprensión lectora o de aplicación de pensamiento lógico –matemático, se queda evaluando capacidades. IV Si quiero evaluar los resultados, debería fijarme en el nivel de aprendizajes que promueve el trabajo docente y también el nivel de realización personal que conlleva el ejercicio de la docencia. III Para que la evaluación de docentes esté referida a sus desempeños, debería contemplar las formas concretas cómo trabaja, como actúa, interactúa con sus estudiantes, padres de familia y colegas.

¿Cuál es el origen fundamental de los desempeños docentes? En el fondo, los desempeños que deben tener los docentes deberían responder al tipo de resultados de aprendizajes que se quieren tener.

¿Cuál es el origen fundamental de los desempeños docentes? Por tanto, es el tipo de resultados que se desea tener con los estudiantes lo que determina los desempeños requeridos en el docente. Y para tener estos desempeños, se deben precisar las capacidades y el manejo de información con que debe contar el docente.

CONCLUSIONES

1. Conclusión Cuando queremos hacer una evaluación docente sobre manejo de información y capacidades, debo seleccionar cuál es la información y destrezas que debe manejar un maestro para tener los desempeños requeridos, en función al tipo de estudiante que deseo formar.

Aprendizajes Fundamentales Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. 1 2 3 6 5 Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias 4 7 8 APRENDIZAJES Aprendizajes Fundamentales

PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PERFIL DEL ESTUDIANTE PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

PERFIL DEL ESTUDIANTE Se expresa correctamente en diferentes contextos culturales, demuestra madurez e integridad en sus diálogos, es bilingüe coordinado, valora y practica las lenguas originarias y otras lenguas, maneja un vocabulario adecuado para expresar sus ideas y argumentos. Tiene lenguaje: habla bien, con propiedad, coherentemente, tiene vocabulario. 1 2 Valora y participa en los procesos productivos locales, demuestra habilidad y destreza manual y artística, es original y creativo en sus diferentes producciones, se esmera por realizar acciones con calidad, practica deportes y maneja rutinas para el cuidado de su cuerpo. 3 Desarrolla su potencial creativo en las diferentes áreas del aprendizaje que involucran la lengua, el arte y la ciencia, entre otras, para mirar y afrontar su realidad desde diferentes perspectivas.

PERFIL DEL ESTUDIANTE Tiene habilidad para producir cosas manualmente: habilidad, destreza manual y artística, deportista, creativo, autentico. 4 Lee el mundo con el referente de su propio entorno y su cultura, usando los diferentes conocimientos para tener una visión más amplia de los fenómenos que lo afectan. Valora su identidad cultural, la respeta y la promueve a través de la comprensión crítica de ella y de las otras culturas. 5 6 Sabe escuchar, presta atención, comprende, es cordial, practica la obediencia cósmica y la observancia del orden universal, cuida la naturaleza, cumple sus responsabilidades, participa en el proceso de producción familiar y comunal, restituye el orden cósmico desequilibrado Sabe escuchar, presta atención, comprende, es cordial, practica la obediencia cósmica y la observancia del orden universal, cuida la naturaleza, cumple sus responsabilidades, participa en el proceso de producción familiar y comunal, restituye el orden cósmico desequilibrado

allá de las verdades ofrecidas. PERFIL DEL ESTUDIANTE Descubre las intencionalidades de los diferentes textos con los que interactúa y utiliza la información para reaccionar críticamente frente a las inquietudes que éstos le generan. 7 Indaga y promueve su espíritu investigativo a través de la observación, la exploración y la generación de hipótesis y respuestas parciales a sus preguntas. Es inquieta y se cuestiona constantemente, mantiene una mente abierta y va más allá de las verdades ofrecidas. 8 Tiene corazón, voluntad, es comunitario, demuestra sensibilidad, es correcto, maduro, alegre, líder, responsable, servicial, honesto, sensible, celebra el misterio de la vida y del orden universal, colaborador, solidario, hospitalario respetuoso y amante de la naturaleza. 9

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PERFIL DEL ESTUDIANTE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PERFIL DEL ESTUDIANTE Se expresa espontánea y correctamente en diferentes contextos culturales. 1 Demuestra sus capacidades y destrezas cognitivas, artísticas, deportivas y tecnológicas, con originalidad y creatividad. 2 Promueve su espíritu investigativo manteniendo una mente abierta. 3

PERFIL DEL ESTUDIANTE 4 5 6 Desarrolla procesos de meta cognición. Se relaciona armoniosamente con su entorno. 6 Participa en actividades culturales considerando los aportes de otras culturas.

PERFIL DEL ESTUDIANTE Participa con seguridad en la toma de decisiones, asumiendo un compromiso personal y colectivo. 7 Asume y vive su fe en un Dios compasivo y misericordioso participando en las actividades religiosas que organiza la comunidad educativa pastoral. 8 9 Sabe escuchar, Fundamenta la práctica de los valores en los principios de la congregación. ,

2. Conclusión Importa precisar que, el tipo de estudiante que deseo formar, tiene que ver con el tipo de sociedad que busco construir. Se da un importante nexo entre tipo de sociedad, tipo de estudiante, tipo de docente (en sus desempeños y por ende en su manejo de información y de capacidades).

a) Manejo de información Tipo de sociedad que aspiramos b) Capacidades c) Desempeños Tipo de estudiante Tipo de sociedad que aspiramos

3. Conclusión Se debe apostar a tener maestros y maestras que tengan desempeños capaces de cambiar el actual modelo de país que tenemos lleno de pobreza, exclusión, inequidad, y falta de democracia real.

“Los desempeños docentes deben ser liberadores, pero al mismo tiempo constructores de un nuevo tipo de sociedad, donde el desarrollo humano se plasme con mayor decisión en cada uno de los peruanos y peruanas, en el último rincón de la patria” (Chiroque, 2007:26)

¡GRACIAS! remo150564@hotmail.com