Autora: Dra. Patricia DI NASSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
Advertisements

Economistas OEE Para Keynes nada es más importante para el desarrollo de un país que una buena escuela de economía. En el mundo actual, lo económico tiene.
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Especialidad: Odontopediatría
“Universidad y Discapacidad”
WEEF 2012 BUENOS AIRES, ARGENTINA GRUPO DE ESTUDIO EN INGENIERIA AMBIENTAL EL INGENIERO COMO ACTOR AMBIENTAL EL ABORDAJE DE LA DIMENSION AMBIENTAL DESDE.
Cochabamba ,septiembre de 2011
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
 Carga Horaria 160 horas reloj  Modalidad anual  Créditos otorgados 16  Frecuencia semanal 5 horas  Carácter de la asignatura obligatoria  Régimen.
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Universidad Nacional de Cuyo Secretaría de Bienestar Universitario Dirección de Deportes Recreación y Turismo.
Especialidad:ORTODONCIA
Especialidad: Odontopediatría
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
La educación abierta y a distancia en la enseñanza de la toxicología Asociación Toxicológica Argentina Buenos Aires, 19 de septiembre de 2002 Dra. Susana.
Comisión Sectorial de Enseñanza Unidad Académica / JORNADA ÁREA SOCIO-JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO PAUTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
Experiencia de las diferentes disciplinas participantes del seminario extensionista: Abordaje integral e inter-disciplinario de temas y problemáticas de.
Diseño de un programa de alfabetización informacional dirigido a los estudiantes del ciclo básico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la.
Universidad Nacional del Nordeste Servicio de Atención Odontológica y Derivación de Pacientes Facultad de Odontología 2006.
LA EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Pasado, presente y futuro de la Educación Comparada en la Universidad de Sevilla Encarnación Sánchez.
Jacqueline Angulo C. / Richar Rocha C.
Competencias Rosmery Godoy,
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Ley EJECUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Abog. Ivana Montserrat.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Rigoberto Fernández Lima Noviembre 2014.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Educación Superior en Chile
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
I NTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga desde el curso 2005/06, y al amparo de la convocatoria de incentivos.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Diseño Tecnología y Salud
ENFERMERIA La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se presentan en personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1979), maestra en Psicología Educativa (1984) y doctora en Pedagogía (1998),
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS _ Transporte Público: Falta de empatía y sensibilización de los choferes. -Incorporar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PROMOTORES DE LA SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS U NIVERSIDAD S ALUDABLE: E DUCACIÓN.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
Especialidad: Psiquiatría Médica
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
VISIÓN Y ENFOQUE OFICIAL DE ADIDA Y USDIDEA SOBRE JORNADA LABORAL Y ESCOLAR Junta Directiva ADIDA y USDIDEA.
Adecuaciones Curriculares
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
Perfil de María de los Ángeles Giaquinta
¨Introducción a la prótesis Bucomaxilofacial en la nueva formación de Técnicos en Prótesis Estomatológica.¨ Cuba Facultad de Tecnología de la Salud.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
La ordenación de las enseñanzas universitarias previstas en el nuevo Real Decreto, contiene los siguientes principios generales: 1º.- Una apuesta clara.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Perspectivas actuales y futuras de la investigación en el ámbito de las TIC y la atención a la diversidad. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PAUTAS DE DESARROLLO.
Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud Programa de Desarrollo de Competencias para integrantes del Equipo de Salud.
III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Universidad Nacional del Comahue 4 y 5 de noviembre de 2014 La formación de traductores e intérpretes.
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA Secretaría Académica Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Transcripción de la presentación:

Autora: Dra. Patricia DI NASSO LA DISCAPACIDAD en el PLAN de ESTUDIOS de la FORMACIÓN ODONTOLÓGICA de GRADO Autora: Dra. Patricia DI NASSO Co-Autores: : LOPRESTI, Walter; ACHILLES, Verónica, SFREDDO, Marisa Lugar de Trabajo: Asignatura Atención Odontológica del Paciente Discapacitado, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo. Centro Universitario, Parque Gral. San Martín, (5500) Mendoza, Argentina Tel.: 4494141 E-mail: patdin@fodonto.uncu.edu.ar

OBJETIVOS:     Ø      Realizar búsquedas de diferentes Diseños de Planes, Mallas Curriculares y programas de asignaturas en ámbitos de educación superior nacional y extranjero. Ø      Confeccionar cuadros comparativos Ø      Fomentar la importancia de la incorporación de la temática Odontología y Discapacidad en la formación profesional odontológica de grado Ø      Abrir espacios para desarrollar acciones intra, inter y multidisciplinarias de discusión y aportes a posibles ajustes curriculares.

El diseño metodológico es observacional transversal descriptivo de casos mediante el cual se realiza un estudio acerca de la inclusión de la temática de la discapacidad en los planes de estudio de grado de la carrera odontología en diversas Facultades

Modalidad Teórica Práctica Clínica   ARGENTINA ODONTOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO- MENDOZA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DEL PACIENTE DISCAPACITADOS 30 hs. OBLIGATORIA 5° AÑO ANUAL Modalidad Teórica Práctica Clínica

Pacientes atendidos 2004 y 2005 en la asignatura Atención Odontológica del Paciente Discapacitado, Fac. Odontología, U. N. Cuyo, clasificados según sexo, Mendoza, 2006

Pacientes atendidos 2004 y 2005 en la asignatura Atención Odontológica del Paciente Discapacitado, Fac. Odontología, U. N. Cuyo, clasificados según edad, Mendoza, 2006

Pacientes atendidos 2004 y 2005 en la asignatura Atención Odontológica del Paciente Discapacitado, Fac. Odontología, U. N. Cuyo, clasificados según tipo de discapacidad, Mendoza, 2006

Pacientes atendidos 2004 y 2005 en la asignatura Atención Odontológica del Paciente Discapacitado, Fac. Odontología, U. N. Cuyo, clasificados según tratamiento realizado, Mendoza, 2006

Entre los ciclos lectivos 2004 y 2005 los futuros Odontólogos * Atendieron 186 pacientes con discapacidad * Realizaron 958 tratamientos odontológicos

PAIS FACULTAD ASIGNATURA CARGA HORARIA CARACTER SITUACIÓN/ MODALIDAD   PAIS FACULTAD ASIGNATURA CARGA HORARIA CARACTER SITUACIÓN/ MODALIDAD   MEXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO CLÍNICA INTEGRAL NIÑOS Tema del Programa: NIÑO CON NECESIDADES ESPECIALES DE ATENCIÓN 5° AÑO

PAIS FACULTAD ASIGNATURA CARGA HORARIA CARÁCTER SITUACIÓN/ MODALIDAD   PAIS FACULTAD ASIGNATURA CARGA HORARIA CARÁCTER SITUACIÓN/ MODALIDAD ESPAÑA   PAÍS VASCO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA DE PACIENTES ESPECIALES    7 Créditos 105 hs. 5° AÑO ANUAL BARCELONA CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRADA EN PACIENTES ESPECIALES 7,5 Créditos 112 hs. OBLIGATORIA GRANADA TEÓRICOS 1,5 Créditos 22 hs. PRÁCTICOS 5,5 Créditos  82 hs. TRONCAL 5° AÑO ANUAL MADRID COMPLUTENSE DE MADRID TEÓRICOS 1 Créditos 15 hs. PRÁCTICOS 5 Créditos  75 hs.

Los componentes que debe tener en cuenta el plan de estudios de la carrera Odontología son: a.     Formación integral b.     Competencia c.      Odontólogo integral abarcando todas las especialidades de la odontología.

CONCLUSIÓN Es una fortaleza para el estudiante de grado universitario contar en su plan de estudios con la atención odontológica de pacientes especiales donde debe adaptar las disciplinas odontológicas aprendidas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.    

Estudiantes de Odontología en actividades de Educación para la Salud y diagnóstico de salud bucal en Escuelas