Diseño de formulas y Manuales Administrativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Advertisements

Cual es el fenómeno de la Administración Pública?? Procesos: Político: Formas de intervención estatal Económico: Socialista Vs Capitalista Académico:
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
EVALUACION DEL PERSONAL
Evaluación de la función de organización.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
ENFOQUE POR PROCESOS NTC-5906.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
Universitario Francisco de Asís
Definición de la Estructura Organizacional
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
ANALISIS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Enfoque basado en procesos
Áreas Administrativas funcionales
Contabilidad por áreas de responsabilidad
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Actividades de control
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
NORMAS & DECRETOS GENERALES DE CONTROL INTERNO NORMAS DE AMBIENTE & CONTROL.
3 Clase Diseño de Estructuras Organizacionales
CONTROL DE GESTIÓN.
Organización de la Fuerza de Ventas
Clase 4 Diseño de Estructuras Organizacionales
Sensibilización sobre Control Interno
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
 Francisco Javier Carmona  Grupo :  Sistemas de informacion  Sistemas de información.
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
ORGANIZACIÓN.
CÁMARA DE REPRESENTANTES
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
SEMANA 01 – 3.
UNIDAD I INTRODUCCION.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
OBJETIVO.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
3. El Proceso de Organización
Lección cuatro Recursos Humanos  
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Contabilidad 1 Ente: todo lo que existe o puede existir El Código Civil ( art. 30 ) dice que son personas todos los entes capaces de adquirir derechos.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
Fundamentos de Auditoria
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
según el horizonte temporal
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Ing. Luis Schiavino. MSc
las clases de auditorias existentes
Auditoria Computacional
LA INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
Organización.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Administracion de RRHH Qué significa planificar? Es un proceso de toma de decisiones de manera anticipada, antes de iniciar la acción. Supone la elaboración.
Transcripción de la presentación:

Diseño de formulas y Manuales Administrativos Lic Patricia Rojas Morales

Diseño de Formulas y Manuales Administrativos En la investigación se incluyen formularios y manuales administrativos y técnicos empleados o ausentes. Los formularios contribuyen a la eficiencia a ahorrar tiempo a las operaciones.

Manuales Reúnen información actual y autorizada. Favorece a la confianza y la eficiencia.

Sistema de puestos de trabajo Debe evaluarse el sistema de puestos vigente: Racionalidad en clasificación. Proporción con respecto al volumen de tareas y especializaciones de trabajo. Asegurar que los sistemas de los puestos produzcan algo “sumable” al esfuerzo total de organización.

Sistemas de Puesto de trabajo Es la ultima unidad organizativa en la que se divide el trabajo. Conjunto de deberes y responsabilidades de la persona, además de ciertos requisitos. El Sistema de puestos de trabajo tiene que ver con: Clases, nomenclaturas, categorías y salarios en que se clasifican los puestos en una organización.

Asignación de Recursos Se evalúa la cantidad y clase de recursos empleados para brindar producción o servicios, según: el tamaño de la organización. las jornadas laborales. Las demandas enfrentadas. La capacidad de oferta de la institución.

Asignación de Recursos Enjuiciarse la congruencia entre el nivel de especialización y la categoría del puesto con las funciones. La evaluación tecnológica de los recursos. Recursos clásicos de la organización Humanos. Financieros. Mobiliario y equipo. Materiales. Planta y tiempo.

El Sistema Normativo Elemento importante en la evaluación general Normas( leyes, reglamentos, instructivos). Normas aportan reglas autorizadas y estandarizadas dando al funcionario y usuario en su mutua relación confianza y dinamizando el trabajo. Normas van desde las de alta dirección (filosóficas, doctrinarías, políticas) hasta nivel técnico y operacional.

Estrategia de implantación La implantación de medidas sucede posterior a la aprobación de las recomendaciones ofrecidas en el respectivo informe final de la investigación. Se debe definir y adoptar una estrategia para implementar tales medidas. La estrategia debe considerar el momento plazo y fecha, asi como la forma(total parcial, o gradual).

Desarrollo Organizacional El DO brinda permanentemente a la organización un mantenimiento racional sobre los procesos y estructuras adoptadas para el cambio. Hay que implantar un sistema de seguimiento, control y ajustes de los procesos y estructuras, para adaptarlas al momento de los nuevos conocimientos que se generan, los avances tecnológicos y las demandas, de los usuarios y clientes. Preservar la vida útil de la organización.

Objetivos y fines organizacionales Las organizaciones tienen objetivos concretos. Los objetivos son los medios para alcanzar los fines.

Funciones de la organización La función se define como un mandato infinito de actividad para lograr resultados concretos. La puede ejercer : Una organización Departamento o cargo Por medio de personas y otros recursos.

Funciones de la organización Norte: la producción o entrega de servicios. Abastecerse de: Compras o proveeduría(producir) El producto debe venderlo o ofrecerlo a sus usuarios. Intervención de la administración general con el control financiero, el manejo de personal y la dirección estratégica. Al llegar la noche brindarle protección, estar acondicionada y limpia, para el siguiente día, además de mensajería y transporte(servicios generales).

Funciones del proceso administrativo Planear Organizar Dirigir Controlar Evaluar. Intervienen atreves de la acción gerencial

La Departamentalización La departamentalización se basa en el objetivo, propósitos y funciones generales de la organización y da origen al organigrama de la empresa o de la institución. Divide el trabajo según especialidad(horizontalmente) y complejidad (verticalmente) dando forma a distintas formas y clases de unidades organizativas( divisiones, departamentos, oficinas secciones o áreas) o de clases de puestos.

Organigramas Los organigramas estructurales funcionales, recogen la departamentalización general de la organización. Los organigramas de cargos hacen lo mismo para los cargos de la entidad. No deben mezclarse ambos organigramas.