2ª AUDITORIA DE CALIDAD DE LA CARNE BOVINA (2007/2008)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación de los sistemas HACCP a los mataderos de bovinos
Advertisements

DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
TCP – RLA – 3111 FAO R. O. del URUGUAY
NUMERO DE PRODUCTORES: 14 MUNICIPIOS: APASEO EL GRANDE, APASEO EL ALTO Y TARIMORO ESCOLARIDAD PROMEDIO: PREPARATORIA EDAD PROMEDIO: 48 AÑOS NUMERO DE.
FAENA DE GANADO BOVINO””
Carnes rojas La Masa Ganadera
Identificación y primer análisis
Selección del ganado bovino para carne
Identificación del Proyecto
ESTUDIO DE CASO Residuos de Sustancias Antimicrobianas en Carne y Vísceras Bovinas Estudio de caso presentado por el Grupo de trabajo 6: Residuos de.
Montossi,F; Brito:G.; Sañudo;C.
PRODUCCION DE GANADO DE CARNE Y LECHERO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Aterosclerosis Y Dislipidemias Dr. Carlos W. Carrillo M.
PONENCIA Iniciando una Correcta Nutrición INCONUT Mtra. Martha Erika Alonso de Moreno Valle.
Uruguay: Dr. Luis A. Fratti
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
Salón Plenario Central Lanera
PROBLEMA 5.0 En los cobayas, el pelo negro domina sobre el blanco. Elige una letra y representa los posibles genotipos de los individuos negros y blancos.
Objetivo Determinar si distintas estrategias de alimentación modifican la composición de la grasa de la carne de bovinos recriados con alimentación pastoril.
PRESENTA: M.C. JESÚS GILDARDO GIL LEÓN
Principales razas de ganado de carne
PLAN PROVINCIAL DE CONTROL Y ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA
DECISIONES DE CAPACIDAD
1 COSTES DE LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE EN PRODUCCION DE VACUNO Y PORCINO EUROPEO Fernando de Antonio Dep.. Producciones.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA, FACULTAD DE ZOOTECNIA
Control de productos cárnicos
FORO TEMÁTICO PECUARIO
“LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO” 10 años de Pasantías Tutores: M.V. Fernando Gil M.V. Federico Santangelo Pasantes: Mariela D’alessandro Mailen.
Principales razas de ganado productor de leche
SUBDESARROLLO EN ÁFRICA
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
Perspectivas Regionales del Mercado de Carne Vacuna 27 y 28 de Julio de 2005 I Seminario Outlook Regional de la Agroindustria.
PRESENTACIÓN SENASA EXPORTACION Fuente: M.V. Juan Cruz.
CADENA DE AGREGADO DE VALOR PARA LA CARNE BOVINA Jornada de Capacitación conocer para producir. Producir para Crecer 26 de Mayo – Soc. Rural Rafaela.
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIOS EN LOS PRINCIPALES SUB-CIRCUITOS DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Roberto Bisang Federico Santangelo.
Curso Internacional a Distancia: BIENESTAR ANIMAL Manejo del ganado Bovino y su relación con la calidad de la carne Plataforma de Educación a Distancia.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Enfoque del Trabajo y Objetivos
1 Evaluación inicial para el diseño de un programa de prevención ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
FORO ROJO COMPENSACIONES PECUARIAS. ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL (FEED LOTS)‏ COMPENSACIONES PECUARIAS.
Salazones Cecina: salazón de carne magra de cerdo, salada y secada al sol, al humo u otro medio aprobado. Chalona: salazón preparada con carne ovina, salada.
Pardo Suizo Teresa Aracena
Chorizo de Ciervo Proveedor : Crivencar. Chorizo de Ciervo Tiene un peso total de 300 gramos y viene envasado al vacío Carne de ciervo: tierna, natural.
1) Problemática general: 2) Estrategia de intervención: TALLER DE COSECHA Y POSTCOSECHA DE GRANOS Consignas:
Situación del mercado de la carne 2009 J Ordóñez, ASOGATA, jueves 11 de junio, San Cristóbal.
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
2ª AUDITORIA DE CALIDAD DE LA CARNE OVINA. OBJETIVO Determinar la calidad del ganado OVINO en la industria cárnica uruguaya de manera de fijar una base.
PROPIEDADES FISICAS DE LA CARNE
La provincia de Buenos Aires En el verano la temperatura es normalmente de 20º a 25º Normalmente la temperatura en invierno es de 7º a 11º grados.
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
TCP – RLA – 3111 FAO R. O. del URUGUAY Mejoramiento de los Mercados Internos de Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe Expositor: Carlos Alberto.
Carnes crudas MODULO IV. SUBMODULO 2. “ANALIZA MUESTRAS DE ALIMENTOS Y
Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa.
Oportunidades y desafíos de la ganadería bovina chilena Encuentro Nacional de Carne Bovina 2015 Osorno 13 de noviembre 2015.
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
Los Costos de Ganadería en la Realidad de la Industria Pecuaria Bovina de Costa Rica Presentación para Coopemontecillos Departamento de Investigación y.
Carnes Bases Culinarias.
La importancia de la cadena cárnica. La cadena cárnica proporciona trabajo a gran cantidad de personas. Al tractorista que siembra la pastura y al trabajador.
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
VALORACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LAS LESIONES EN BOVINOS PRODUCIDOS BAJO CONDICIONES DE BIENESTAR ANIMAL AGE OF BRUISES ASSESSMENT IN CATTLE PRODUCED WITH.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
ENTRE LA COYUNTURA Y EL MEDIANO PLAZO: AGENDA PARA EL SECTOR CÁRNICO
Datos en ganadería.
DESBASTE, MERMA O DESTARE
Transcripción de la presentación:

2ª AUDITORIA DE CALIDAD DE LA CARNE BOVINA (2007/2008)

Objetivo Determinar la calidad del ganado vacuno en la industria cárnica uruguaya de manera de fijar una base para los actuales problemas de calidad y mejorar la competitividad en la cadena cárnica. Antecedente: Auditoria 2002

Fases Fase 1 . Entrevistas y encuestas a actores de la cadena cárnica Fase 2 . Trabajos en plantas frigoríficas para evaluar y cuantificar problemas de calidad. Fase 3 . Taller de estrategias para evitar o disminuir problemas y`pérdidas en la cadena cárnica uruguaya.

Fase 1 Encuestas

Problema Heterogeneidad Terminación Falta Lesiones Inyectables Prod. Consign Transp Frigo Curtiem Dist.MI Dist.Exp Carnicero Super Restor Heterogeneidad Terminación Falta Lesiones Inyectables Presenta y envasado Problemas de frío Color amarillo grasa Rutas e instalaciones Falta de capacitación Exceso de marcas Carne DFD

Trabajo en Plantas frigoríficas Fase 2 Trabajo en Plantas frigoríficas

Fase 2 Etapa 1. Previo al cuereado 62% ausencia de cuernos 30% cuernos mayores a 10 cm. Ausencia de barro y heces 89% Daños en el cuero 5% Las marcas estaban en el anca en un 78% Bultos y abscesos 12% (cogote y más en vacas que en novillos)

Fase 2 Etapa 2. Machucamientos Sin machucones 68% Con machucones 32% M.mayores con remoción 44% M.menores sin remoción 56% Zona más afectada : MUSLO Vacas mayor porcentaje de machucamientos

Fase 2 Etapa 3. Decomisos Lengua, corazón, vísceras verdes 5% Hígado decomisado 47% Las vacas presentaban un 65% de decomisos

Fase 2 Etapa 4. Romaneo Pesos promedios canal caliente Novillo 263 kgs. Vaca 219 kgs. Categorías: 58% novillo y vaca 35% Sistema Oficial de Tipificación (INAC) 83% con conformación A (Donde I es un gran desarrollo muscular y R carencia) 70.8% con Terminación 2 (0 carencia de cobertura hasta 4 excesiva cobertura grasa)

Fase 2 Etapa 5. Evaluación de Canal y carne 89% presentó color normal y DFD 11% 85% presentó pH menor a 5.8 Color amarillo de grasa rechazable 8% 4% para novillos 15% vacas

Fase 3 Taller de Estrategias

A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Presencia de machucones 2 Decomisos de hígado 3 Elevado pH/Cortes oscuros 4 Secuelas por inyectables 5 Heterogeneidad de lotes 6 Grado de terminación 7 Problemas en el cuero 8 Suciedad de los animales/ cadena de frío/ Inocuidad del producto 9 A LARGO PLAZO Escaso marmoreo 10 Reducida área del ojo de bife

Valorización de las pérdidas U$/animal CONCEPTO Pérdidas U$ / animal Pérdidas totales Machucamientos 10,76 23.908.000 Cortes oscuros/ pH 7,69 17.080.000 Grasa amarilla 3,51 7.808.000 Defectos en el cuero 3,43 7.632.000 Decomisos 2,94 6.637.000 Inyectables 0,69 1.580.000 Edad de faena 0,49 1.090.000 TOTAL 29,51 65:580.000