T UTORIALES. Los tutoriales son apropiados para presentar información actual, para reglas de aprendizaje y principios, o para aprender estrategias de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
Advertisements

DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Aprendizaje Cooperativo
Modelo de Dick y Carey Según: Hee-Sun Lee & Soo-Young Lee
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales Aproximación a la selección y elaboración de procedimientos.
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
HABILIDADES DOCENTES La relación docente alumno se establece en función de : Rigor científico Transparencia didáctica Transparencia emotiva.
Planeamiento Didáctico
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
MODELO DE ASSURE.
“Hacer para aprender” y
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
LA PREPARACION DE LOS APOYOS VISUALES
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GENERAL
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES BOLSA DE TRABAJO MODELO DE COMPETENCIAS.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
I. FASE DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Curso de Estadística Básica
Criterios de Evaluación
Universidad de Delaware Introducción a la elaboración de problemas. Instituto para la Transformación de la Educación en Pregrado.
y no son transformados por ellas. En la Escuela Sabática no siempre la enseñanza resulta en aprendizaje eficaz. ¿Y cómo lo sabemos? Basta observar.
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
Ing. Héctor Abraham Hernández.  La calidad de la entrada del sistema determina la calidad de la salida del mismo  Los formularios de entrada, las pantallas.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Objetivo principal del nuevo currículo
Principios heurísticos de Nielsen
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
LA CAPACITACIÓN.
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
Lectura compartida Objetivos:
Resultado Comunal ESTABLECIMIENTO RESULTADO DestCompBásicoInsatTotal Requegua Paula Jaraquemada Adriana Aránguiz Carmen Gallegos.
Natalia Sofía Albarracín Negrete.
Aprendizaje Basado en Problemas
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
Introducción a la elaboración de problemas.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Tips para abordar las NEE en el aula 2012
Nueve Fases del Modelo del Diseño Instruccional de Kemp
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
JORNADA ISPO ESPAÑA ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ORTO PROCARE
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
Aprendizaje por instrucción
Pedagogía y Didáctica.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
@ Los libros de texto ofrecen gran cantidad de recursos que sirven para planear, impartir y evaluar la labor docente. Planeación de la instrucción Evaluación.
PROCEDIMIENTO.
Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli.
Son actividades de enseñanza- aprendizaje basadas en Internet Son actividades orientadas a la investigación donde la información o recursos procede de.
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos.
Fracciones.
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Plan de superación profesional 2014
Coordinación de convivencia escolar
Integración de las TIC en Educación Introducción a la Informática (Raysa Vasquez, 2013) Maestría en Matemática Educativa.
Métodos instruccionales
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Unidad N 2: Negociación Cooperativa En esta Unidad hablaremos de los Estilos y Procesos de Negociación..De la preparación del proceso de Negociación..
MODULO: Planificación y Estrategias de Instrucción
Introducción al diseño de software educativo Edwin Yessid Rojas Sierra Jenifer Anita Vargas Rodríguez Licenciatura en lenguas extranjeras.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS.
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Lección principal.
Transcripción de la presentación:

T UTORIALES

Los tutoriales son apropiados para presentar información actual, para reglas de aprendizaje y principios, o para aprender estrategias de solución de problemas.

E STRUCTURA Y S ECUENCIA DE UN T UTORIAL T ÍPICO Sección Introductoria Presentar la Información Preguntas y Respuestas Cierre Retroalimenta- ción y Remedio Juzgar la Respuesta

F ACTORES INSTRUCCIONALES Introducción del Tutorial Control del estudiante sobre la lección Motivación Presentación de la información Preguntas y respuestas Juicio de las respuestas Retroalimentación (feedback) sobre las respuestas Secuencia de los segmentos Cierre del tutorial

I NTRODUCCIÓN DE UN T UTORIAL Página de Título Los tutoriales comienzan con una página de título. Deben atraer la atención del estudiante. Debe indicar en forma general de qué trata la lección.

I NTRODUCCIÓN DE UN T UTORIAL Presentación de Objetivos Los objetivos deben ser concisos y precisos. Deben establecerse en una forma que el estudiante pueda entender. Deben motivar a los estudiantes demostrándoles relevancia a sus necesidades.

I NTRODUCCIÓN DE UN T UTORIAL Instrucciones Deben ser cortas pero suficientes. Pueden ser controladas por medio del teclado o del ratón. Si son difíciles de recordar, se debe proveer un método para regresar a las instrucciones desde cualquier punto en la lección.