MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE IMPERIAL INSTITUCION EDUCATIVA N° 21508 SAN ISIDRO MOVIMIENTO DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Gestión Ambiental Escolar
DE EDUCACION AMBIENTAL
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
Hábitos de Higiene personal y escolar
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
“Los jóvenes y el medio ambiente”.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Dirección de Nivel primario
Utilizando los Impuestos como Incentivos. ¿Qué significa utilizar los impuestos como incentivos? Los incentivos impositivos son formas en que las empresas.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
COMO HACER UN VIVERO DEL FUTURO EN EL ESTADO BOLIVAR
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
Aprendizaje y Servicio Solidario
Proyectos de Aprendizaje
«Árboles y niños…juntos harán historia»
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
LA HUERTA ESCOLAR.
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
DIRECCIÓN DE CULTURA AMBIENTAL Y SERVICIO AL CIUDADANO
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
INSTITUTO BENIGNO JIMENES GARAY
COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Plantel Xochimilco (012) Agosto de 2011 Plan de Acción.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
INSTITUTO DE LA EDUCACION BASICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INDIGENA ESCUELA PRIMARIA INDIGENA TLAMAJATOK.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE – PROCEDA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO UDEC – CVS UDEC – CVS CONVENIO CONVENIO.
MODALIDAD: PROYECTO “HEROES QUE CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE”
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
NOMBRE DEL PROYECTO: “REFORESTANDO MI ESCUELA” ESCUELA PRIMARIA: GUILLERMO PRIETO TURNO VESPERTINO CCT 15EPR4437I.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica -Dirección General de Inclusión Educativa Dirección Operativa de.
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO - PEAI
MINISTERIO DE EDUCACION UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA N° O8 CAÑETE INSTITUCION EDUCATIVA N° “CARLOS PEDRO SILVA LUYO” CENTROPOBLADO LA QUEBRADA SAN.
PROYECTO VALOR CHOTA CENTRO DE INVESTIGACIONES FAMILIA NEGRA CIFANE 2002 – 2007.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACION MUNICIPALIZACION DE LA EDUCACION MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE IMPERIAL INSTITUCION EDUCATIVA N° SAN ISIDRO MOVIMIENTO DE ESCUELA SEGURA LIMPIA Y SALUDABLE DE LA I.E

FUNDAMENTACION La incorporación de este proyecto de innovación en nuestra institución es una estrategia de transformación institucional. El propósito de cambiar, transformar y mejorar la práctica pedagógica mediante la participación activa de los alumnos y su entorno social. Tener una perspectiva distinta de lo cotidiano, cuando se piensa diferente y enfrenta situaciones problemáticas de una manera que rompa los esquemas tradicionales

OBJETIVOS Desarrollar una experiencia empresarial para la producción y comercialización de paltas y cítricos injertadas llevadas a cabo en un vivero. Contribuir una agricultura sostenible en la I.E. Proponer a los agricultores del valle la siembra de paltos y cítricos, como una alternativa de solución a los problemas de inversión en otros cultivos tradicionales y el ahorro del agua frente a los problemas ambientales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Contar con un vivero en la Institución debidamente instalada. Contar con un sistema de riego tecnificado Promover el espíritu de investigación de los estudiantes. Fomentar una agricultura ecológica institucional basándose en el uso sostenible de los recursos naturales. Ejecutar el proyecto integrando diversas áreas curriculares y niveles educativos

DESCRIPCION Plantear acciones a desarrollarse. Coordinar con los docentes de la I.E. Planificar y ejecutar actividades significativas. Planificar y ejecutar actividades propias del proyecto. Buscar aliados e instituciones de apoyo. Medir el terreno. Limpieza del terreno Adquisición de los materiales para la instalación del vivero. Instalar el vivero. Preparación de la almaciguera. Construcción de una poza. Adquisición de equipo para el sistema de riego por goteo Evaluación mensual. Buscar la forma de financiamiento. Contar con un técnico agropecuario.

MATERIALES E INSUMOS PARA 1000 PLANTAS 1OOOsemillas valor S/0,40 c/u S/400,00 1 millar de bolsas negras S/ 100,0 Abono foliar + insecticidas S/ 300,0 ½ volquete de arena Tierra de cultivo Humus de lombriz 1 kilo por bolsa Malla para 400m2 se necesita 50mxS/6 =S/ kilos de alambre 10m de bolsa 20 palos de eucalipto de 3m.

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA POZA Dimensión : 3m de largo, 2m de ancho y 1 m de profundidad. MATERIALES: 1 rollo de manguera de 100m. Ladrillos Cementos Ripios Llaves Equipo de sistema de riego por goteo

METAS Se espera implementar un vivero de 1000 plantas Se espera instalar un vivero escolar modelo a nivel provincial.

DURACION Fecha de inicio : junio del 2009 Fecha de término : junio del 2010 PERSPECTIVA DEL PROYECTO Beneficiarios directos e indirectos