Cultura y creación intelectual en la Unellez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico
Con el auspicio de la Fundación Ford. Buscamos contribuir al desarrollo de capacidades a través del reconocimiento de los saberes locales, el aprendizaje.
"La apropiación social del conocimiento:
Escuela de Planificación y Promoción Social
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Avances en la formulación del Proyecto Institucional y en el sistema de relaciones de UNTDF con los actores sociales del territorio. 18 y 19 de Agosto.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Líneas de Creación Intelectual Secretaría Ejecutiva de Creación.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
Sensibilidad Ambiental (SA) como competencia genérica
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
“Un saludo desde Guatemala"
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
DOCENTE: Amparo Dagua Paz SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA 2015.
Dr. Willian Páez. Observamos la presencia de una Universidad – Isla como la denomin ó Varsavsky, funcionando para un sistema anterior que est á siendo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Maestría en Supervisión Educativa
Indicadores de Gestión en el Sistema de Creación Intelectual de la UNELLEZ Grupo de Creación Intelectual MEDEIN-VPDS 2015.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
MARIA FERNANDA GONZALEZ GARCES SINDY MARCELA MEJIA ARAMENDIZ LUIS EDUARDO GONZALEZ FERNANDEZ SANDRA MILENA CAMPO LOPEZ DILIA MARGARITA BERMUDEZ CARRILLO.
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
PLAN DE GOBIERNO
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Sobre la definición de política cultural
Estructura/Organización
1 Propuesta Sistema de Investigaciones de la Universidad de Nariño DIMENSION DE INVESTIGACIÓN.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
LOES.
Área Prácticas Pedagógicas
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

Cultura y creación intelectual en la Unellez Profesora: Zoleida Lovera

U NA DE LAS reflexiones es la relativa a la Universidad U NA DE LAS reflexiones es la relativa a la Universidad. ¿Para qué existe? ¿Cuál es su misión? ¿Cuál es su papel en el medio que le corresponde actuar? ¿Cómo se desarrolla el saber y qué hace para conservarlo e incrementarlo? Cuál es el concepto de creación intelectual e investigación en la universidad…. ?

1. - Estudiar el sistema de Creación Intelectual de la UNELLEZ. 1.1 Actividad es el Obj. 1: a) Reflexiones sobre cultura universitaria. b) La integralidad de las funciones universitarias. 2.- Analizar los cambios propuestos en el marco jurídico de la creación intelectual. 2.1. Actividad del Obj. 2: a) Inserción comunitaria. b) Un marco jurídico para la investigación acción. 3.- Conocer el ciclo comunal (Art. 44 LCC). 4.- Crear el centro de saber Comunitario. Objetivos

El favorecimiento de la cultura investigativa se refiere a la capacidad de promover la búsqueda de una alternativa de solución a problemas(…) que permita realizar un adecuado uso de la información y de realizar un buen seguimiento de un buen plan de trabajo; adquirir habilidades de indagación, la elaboración de juicios sobre la pertinencia de la información encontrada, la proposición de alternativas que permiten conciliar su conocimiento adquirido con lo probado y el desarrollo de una estrategia de trabajo en la cual la adecuada selección y organización de la información permiten llegar a un resultado exitoso. (…) El fortalecimiento de valores como el trabajo en equipo, la valoración de la crítica y la autocrítica, del debate y del intercambio de ideas, y de metodologías, técnicas y hallazgos

La ciencia y la cultura se aproximan entre sí, pues constituyen 2 formas de adquisición de conocimiento: la primera, analítica, sistemática y reduccionista; la segunda, intuitiva, sintética y holística. Una aproximación más cercana muestra a ambas como los polos de un continuo dado, por la complejidad creciente de los fenómenos y la cantidad de variables que intervienen. La ciencia y tecnología en la cultura, permite familiarizarse, no solo con las producciones tecnológicas y tecno científicas, sino que le sensibiliza para que valore sus propias facultades espirituales que le constituyen, para que se transforme en un agente activo del quehacer científico y universitario, a través de la cultura investigativa.

Ya no se concibe a un profesor universitario dedicado solamente a la docencia o a la transmisión de conocimientos' , se requiere un ,docente investigador activo proyectado íntegramente a la creación intelectual , como única actividad que justifica la existencia y la vida universitaria.

CREACIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” (UNELLEZ).

REGLAMENTO DE CREACIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” (UNELLEZ). Artículo 1.- Las actividades de Creación Intelectual que se realicen en la UNELLEZ, se regirán por lo pautado en el Reglamento de la Universidad “Ezequiel Zamora” y por el presente Reglamento, en concordancia con las demás disposiciones legales del país. Parágrafo Único: La Creación Intelectual comprende la construcción, gestión, transformación, socialización y aplicación del conocimiento y los saberes, los cuales son esenciales para la educación universitaria, además reconoce los discursos disciplinarios, multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, desde la totalidad y el dialogo de saberes, en la interacción permanente con el Poder Popular

Artículo 2.- Las actividades de Creación Intelectual de la UNELLEZ tendrán como objetivo generar, promover y consolidar una cultura investigativa que permita contribuir al aporte de soluciones a la problemática local, regional, nacional e internacional, mediante el trabajo científico, humanístico y de Innovación tecnológica para impulsar el desarrollo sostenible en lo social, económico, cultural y ambiental, así como también el diálogo de saberes. Participación comunitaria Dialogo de saberes

Las actividades de creación intelectual comprenden: Círculos de Estudio Cátedras de Creación Intelectual Proyectos de Creación Intelectual disciplinarios, multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios Diagnósticos Comunitarios, Planes de Desarrollo Comunal, Observatorios Comunitarios, participación en congresos, jornadas, talleres, foros, encuentros, seminarios, conferencias, diplomados, cursos, programas, auspicio de la edición de libros, revistas o monografías, así como también, edición de libros, revistas o monografías, celebración de eventos actividades de formación de tercer y cuarto nivel, acciones que se realicen en cualquier Unidad de Creación Intelectual y demás actividades de carácter divulgativo, científico, humanístico y de Innovación tecnológica.

De los Centros del Saber Comunitario Artículo 69.- Un Centro del Saber Comunitario es un espacio de Creación Intelectual en el cual un grupo de actores reunidos en el seno de una comunidad, donde la Universidad desarrolla actividades alrededor de un tema, allí surge un proceso organizativo y académico, que fortalecerá una o varias Líneas de Creación Intelectual pertinente, para la búsqueda de respuestas a las necesidades comunitarias mediante el manejo del conocimiento y los saberes.   Artículo 71.- Las actividades a realizar por los Centros del Saber Comunitario serán: Diagnósticos comunitarios, estudio en temas particulares e intercambio de experiencias académicas con los otros miembros de otros Centros, asesorías para iniciar proyectos de Creación Intelectual comunitarios, desarrollo comunal o comunitario, participación en círculos de estudio, observatorios comunitarios eventos y visitas a Grupos de Creación Intelectual. Capitulo IV De los Centros del Saber Comunitario 

REGLAMENTO DE CREACIÓN INTELECTUAL ESTRUCTURA TÍTULO CAPÍTULO ARTÍCULO

ESTRUCTURA DE REGLAMENTO TÍTULO I Disposiciones Fundamentales Principios y Finalidad (Artículo del 1° al 3°) TÍTULO II De la Comisión de Creación Intelectual Inter –Vicerrectorado Comprende : Capítulo I; Art. 4°al 5° Capítulo II; Art.6°al 8° Capítulo III; Art. 9°

CONTENIDO De la Secretaria Ejecutiva de Creación Intelectual Capítulo I Art. 14 al 15 Capítulo II Art.Del16 al 17 Capítulo III Art. Del 18 Capítulo IV Art. Del 19al23 Art. 24 Art. 25 al 26 Parágrafo Único De la Secretaria Ejecutiva de Creación Intelectual Art. Del10 al 13 TÍTULO III Comisión de Creación Intelectual del Vicerrectorado y de la Coordinación de Creación Intelectual. TÍTULO IV De los Cultores Intelectuales y de las Cultoras Intelectuales TÍTULO V

CONTINUA ……………. De las Subvenciones para el Capítulo I Art. 83 al 92 Capítulo II Art. Del 93 al 101 Capítulo III Art. Del 102 al 106 Capítulo IV Art. Del 107al 110 Capítulo V Art. 111 al 114 De las Subvenciones para el fomento de la Creación Intelectual TÍTULO VIII

CONTINUA …………. De las Jornadas Técnicas de Creación Intelectual Art. Del123 al 124 Capítulo I Art. 125 Capítulo II Art. 126 al 130 Capítulo Art. Del 115 al 122 De las Jornadas Técnicas de Creación Intelectual TÍTULO IX De las Sanciones TÍTULO X TÍTULO XI De las Disposiciones

GRACIAS