¿Quiénes somos? La Fundación Compartir es una entidad sin ánimo de lucro que promueve y ejecuta programas de interés público en la búsqueda de un desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional
Advertisements

Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero a Junio 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
CONVOCATORIA SE AMPLIA PLAZO PARA POSTULACION
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero a Mayo 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Asociación Colombiana de Facultades, Programas y Departamentos de Economía Asamblea General de Asociados, Medellín 21 al 23 de Marzo de 2012.
RENDICIÓN DE CUENTAS 28 DE AGOSTO DE 2007 DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN, MERCADEO Y CULTURA ESTADÍSTICA DANE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero – Marzo 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
SUBDIRECCIÓN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO
Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Convenio MEN-Asobancaria 024 de 2012
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
NUMERO DE CONVENIO INTERADMINISTR ATIVO VALOR TOTAL DEL CONVENIO 50 % ICETEX 50% MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL MILLONES DE PESOS.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
1 Universidad de La Salle Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Docencia INVITA A Pedagogos, docentes, investigadores, profesionales y estudiantes.
La Universidad Santo Tomas en sus programas de Educación Abierta y a Distancia en convenio con la compañía nos ofrece diferentes programas Tecnológicos,
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Klklk{ñk Ml,ñll.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
JULIO/2015 EXCELENCIA DOCENTE Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media.
Área Prácticas Pedagógicas
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
PREMIO COMPARTIR 2013 Anibal Bubú Gran Rector Sandra Suárez Gran Maestra.
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
PREMIO COMPARTIR 2013 Anibal Bubú Gran Rector Sandra Suárez Gran Maestra.
Estudio sobre el Uso del Tiempo – Secundaria
Misión Somos un Programa de iniciativa ciudadana de los sectores privado y académico, que estudia e incide en el mejoramiento de la calidad de vida, mantiene.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
Transcripción de la presentación:

¿Quiénes somos? La Fundación Compartir es una entidad sin ánimo de lucro que promueve y ejecuta programas de interés público en la búsqueda de un desarrollo económico y social más equitativo de las futuras generaciones.

Nuestra prioridad Los problemas de cobertura y de baja calidad en la educación son dos de las principales causas de la pobreza y la inequidad en Colombia. Por eso, desde hace más de 20 años, Compartir aporta la mayor parte de sus recursos humanos y financieros a sus programas educativos.

Objetivo Aportar al mejoramiento de la calidad de la educación.

Estudio Mckinsey & Co “La calidad de los sistemas educativos no puede ser mejor que la calidad de sus docentes”

Otros estudios “El hallazgo más consistente a través de una amplia gama de investigaciones es que la calidad del maestro en el aula es uno de los atributos más importantes de las escuelas”. (Hanushek, E. & Wöbmann. Preal, Nº 39. “Calidad de la Educación y Crecimiento Económico”. 2007)

Objetivos del Premio Rendir un homenaje a los maestros sobresalientes del país Promover una más justa valoración social de la profesión docente Apoyar y promover la profesionalización de la docencia

Criterios de selección Conocimiento disciplinar y didáctico Visión Método reflexivo y sistemático Interacción con el entorno

¿Quiénes pueden participar? Todos los maestros colombianos que se desempeñen en el nivel preescolar, básica primaria, básica secundaria o media, del sector oficial o privado y de instituciones educativas ubicadas en la zona rural o urbana.

Premios Reconocimiento nacional Un premio de 40 millones de pesos para el Gran Maestro. Tres premios de 6 millones de pesos para cada uno de los Maestros Ilustres. Premio de un millón de pesos para cada uno de los maestros nominados. Premio de 15 millones al rector (a) con mayor liderazgo en la gestión pedagógica de la institución educativa, seleccionado (a) entre los colegios de los maestros nominados. Premio de 5 millones de pesos al rector de dicha institución

Aliados del Premio

Proceso - Inscripciones (15 Marzo) - Evaluación de las postulaciones - Visitas de observación de aula (24 – 26) - Jurado - Ceremonia (15 – 18 Nominados) - Promoción siguiente versión

Convocatorias recibidas

Postulaciones Repetidas

Página Web (1410) (1097) (946) (1341) 16% 25% 38% 37%

Genero ,4 % 60,6 %

Sector

Zona 2008

Áreas

Años de experiencia de los docentes *( ). Fuente: Fundación Compartir.

Formación académica de los docentes *( ). Fuente: Fundación Compartir.

Edad de los docentes *( ). Fuente: Fundación Compartir.

Publicaciones

CAMPAÑA GRACIAS MAESTRO Mensajes recibidos: 7404

CAMPAÑA GRACIAS MAESTRO

Encuentros de Grandes Maestros Bogotá 2004 = = 420 Medellín Cali Manizales Bucaramanga Pasto Barranquilla Tunja Ibagué Cartagena Villavicencio Pereira Armenia Quindío Montería Cúcuta

Regionalización del Premio Eje Cafetero Acercar el Premio a las regiones Lograr mayor participación de maestros Premiar regionalmente

PREMIO COMPARTIR AL MAESTRO Resultados de Estudios

Evaluación del Impacto del Premio Compartir al Maestro Descripción de la muestra *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes

Conoce el Premio Compartir al Maestro *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes ¿Conoce usted el Premio Compartir al Maestro?

Objetivos del Premio Compartir al Maestro Promueve una más justa valoración social de la profesión docente *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes En relación con los objetivos que persigue el Premio Compartir al Maestro, diría usted que:

Objetivos del Premio Compartir al Maestro Rinde un homenaje a los maestros sobresalientes del país *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes En relación con los objetivos que persigue el Premio Compartir al Maestro, diría usted que:

Objetivos del Premio Compartir al Maestro Apoya y promueve la profesionalización de la docencia *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes En relación con los objetivos que persigue el Premio Compartir al Maestro, diría usted que:

Logros del Premio Compartir al Maestro Ha sido exitoso en el momento de identificar los maestros sobresalientes del país *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes En relación con los logros del Premio Compartir al Maestro, diría usted que:

Efectos generales del Premio Compartir al Maestro Ha mejorado la percepción de la docencia como una actividad profesional *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes En relación con los efectos generales del Premio Compartir al Maestro, diría usted que:

Actividades organizadas por el Premio Compartir al Maestro (Encuentros de maestros) *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes ¿Sabe usted cuáles de las siguientes actividades organiza regularmente el Premio Compartir al Maestro?

Impacto del Periódico Palabra Maestra Constituye un medio apropiado y efectivo para generar discusiones orientadas a la profesionalización de la docencia *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes En relación con el periódico Palabra Maestra, diría usted que:

Conoce la Serie de libros “Nuestros Mejores Maestros, Experiencias Educativas Ejemplares” *Estudio realizado en 2007 por la Fundación Compartir y la Universidad de los Andes ¿Conoce usted la serie de libros “Nuestros Mejores Maestros, Experiencias Educativas Ejemplares” publicada por el Premio Compartir al Maestro?

Estado de la enseñanza del lenguaje en Colombia a partir del análisis de buenas prácticas pedagógicas y didácticas identificadas a partir de las propuestas del Premio Compartir al Maestro *Estudio realizado en 2008 por la Facultad de Educación, Universidad Javeriana Grupo de Investigación “Pedagogías de la lectura y la escritura” -Selección aleatoria de una muestra representativa de textos, en dos niveles: región y país -Creación de categorías de análisis a partir de aspectos observados en los textos, desde posturas teóricas en relación con el lenguaje - Análisis de datos desde la estadística descriptiva

Estudio Lenguaje

Condecoración Medalla Cívica General Francisco de Paula Santander