Managua, 06 Julio del 2012 TALLER CONSTRUCCION DE SITUACIONES PROBLEMICA CORRESPONDIENTES A LAS DE SUB COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO DE INGENIERÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADORES PARA LA GESTION Un desafío para el profesional del Siglo XXI Hacia el rendimiento de Resultados Un nuevo enfoque.
Advertisements

Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Competencia inducción SENA
Administración de la Calidad Total (TQM)
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Sistema de Gestión de la Calidad
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
Documentación del Sistema de Calidad: III
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Acreditación de carreras de grado
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Capacitación y desarrollo
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
DESCRIPCIÓN DE PROCESOS DE ADECUACIONES CURRICULARES EN ESCUELAS HOSPITALARIAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA Por: Carolina Castro Ibáñez Profesora Guía: Dra.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Managua, 01 Nov del 2012 Presentado por: Sergio Luís García Eddy Casco Mercado Dirección de Desarrollo Educativo Comisión de Diseño Curricular.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Escuela Secundaria General No. 13 Armando Escobar Nava
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
Ingeniería Industrial
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
árbol de problemas y objetivos
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
Transformaciones en la docencia universitaria
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

Managua, 06 Julio del 2012 TALLER CONSTRUCCION DE SITUACIONES PROBLEMICA CORRESPONDIENTES A LAS DE SUB COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO DE INGENIERÍA QUÍMICA Presentado por: Eddy Casco Mercado Sergio Luís García Dirección de Desarrollo Educativo Comisión de Diseño Curricular

Metodología (descripción sintética de los pasos para la construcción de la malla)

OBJETIVOS 1.Propiciar un espacio de interacción y de intercambio de experiencias en relación con las subcompetencias y elementos de competencia del futuro perfil del graduado en Ingeniería Química. 2.Proponer un conjunto de situaciones problémicas de la práctica profesional utilizando como insumo la desagregación hasta elementos de competencias como guía. 3.Identificar, dentro de la redacción de los elementos de competencia aspectos recursivos que puedan ser insumos para la fase siguiente, que conlleva desagregar a niveles aún más específicos.

Las situaciones problémicas son situaciones propias del quehacer profesional del Ingeniero y Arquitecto, las cuales deberá enfrentar y resolver el estudiante para ejercitar y desarrollar las competencias del Perfil del Graduado. Estas situaciones problémicas, se asumen para lograr la organización e integración de los componentes de las competencias (subcompetencias, elementos de competencia, los contenidos y los conocimientos previos). Las situaciones problémicas son situaciones propias del quehacer profesional del Ingeniero y Arquitecto, las cuales deberá enfrentar y resolver el estudiante para ejercitar y desarrollar las competencias del Perfil del Graduado. Estas situaciones problémicas, se asumen para lograr la organización e integración de los componentes de las competencias (subcompetencias, elementos de competencia, los contenidos y los conocimientos previos).

Las situaciones problémicas, se retoman del contexto o entorno del quehacer de una profesión, éstas corresponden a una realidad compleja, una interrogante, un vacío en el conocimiento, una necesidad para crear un producto, la creación de una nueva estrategia, también pueden ser eventualidades productivas cuya solución demanda la intervención del profesional. Estas situaciones problémicas servirán de referentes para el proceso formativo. Las situaciones problémicas, se retoman del contexto o entorno del quehacer de una profesión, éstas corresponden a una realidad compleja, una interrogante, un vacío en el conocimiento, una necesidad para crear un producto, la creación de una nueva estrategia, también pueden ser eventualidades productivas cuya solución demanda la intervención del profesional. Estas situaciones problémicas servirán de referentes para el proceso formativo.

Para la determinación de las situaciones problémicas se asume como punto de partida y marco de referencia, el objeto y el problema que se constituyeron como elementos esenciales para la determinación del perfil del graduado. A partir de estos objetos y problemas declarados en el perfil de la carrera, que correlacionados con el análisis de las subcompetencias y los posibles obstáculos, dificultades o deficiencias que el profesional enfrentará en su contexto de trabajo, se determinan las situaciones problémicas. Para la determinación de las situaciones problémicas se asume como punto de partida y marco de referencia, el objeto y el problema que se constituyeron como elementos esenciales para la determinación del perfil del graduado. A partir de estos objetos y problemas declarados en el perfil de la carrera, que correlacionados con el análisis de las subcompetencias y los posibles obstáculos, dificultades o deficiencias que el profesional enfrentará en su contexto de trabajo, se determinan las situaciones problémicas.

Para ello, se hace necesario reflexionar y preguntarse:

Para ello, se hace necesario reflexionar y preguntarse: subcompetencia identificada?,

Para ello, se hace necesario reflexionar y preguntarse:

O SEA ES COMO QUE FUERAMOS A ELABORAR UN ESTUDIO DE CASO CON SU GUIA METODOLOGICA Y TODO?

ENTONCES NO SOLO BASTA CON CONOCER LA PARTE TECNICA … HAY QUE SER UN POCO CREATIVOS?

Tabla No. 4: Planteamiento de las situaciones problémicas a partir de su relación con la subcompetencia y elementos de subcompetenciae SubcompetenciaElementos de subcompetencia Planteamiento de las situaciones problémicas Desarrolla los procedimientos para la obtención de productos, requeridos para la industria de procesos, con la calidad establecida.  Interpreta los procedimientos e instrucciones de operación para obtener los productos requeridos en cantidad y con las características especificadas.  Asegura la ejecución de todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los recursos humanos y medios materiales disponibles, y garantizando que se aplican las normas de correcta fabricación.  Gestiona la documentación, el registro de datos y elaborar informes técnicos, para garantizar el control y trazabilidad del proceso.  Interpreta los planes de gestión de calidad y controlar su cumplimiento siguiendo las normas de correcta fabricación.  Se relaciona con otros departamentos de la empresa según las necesidades.  Planifica y dirige el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo. La empresa “X” requiere mejorar la ejecución de algunas operaciones que están presentando altos costos, bajos rendimientos de productividad e ineficiencias energéticas excesivas. Esto afecta significativamente la calidad del producto final y desmotiva al personal responsable quienes insisten que la culpa es compartida con otras áreas de la empresa por falta de capacitación, mal manejo de la comunicación interna y una planificación poco realista. ¿Qué pasos hay que seguir para asegurar la calidad del producto final?

Tabla No. 4: Planteamiento de las situaciones problémicas a partir de su relación con la subcompetencia y elementos de subcompetenciae SubcompetenciaElementos de subcompetencia Planteamiento de las situaciones problémicas Desarrolla los procedimientos para la obtención de productos, requeridos para la industria de procesos, con la calidad establecida.  Interpreta los procedimientos e instrucciones de operación para obtener los productos requeridos en cantidad y con las características especificadas.  Asegura la ejecución de todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los recursos humanos y medios materiales disponibles, y garantizando que se aplican las normas de correcta fabricación.  Gestiona la documentación, el registro de datos y elaborar informes técnicos, para garantizar el control y trazabilidad del proceso.  Interpreta los planes de gestión de calidad y controlar su cumplimiento siguiendo las normas de correcta fabricación.  Se relaciona con otros departamentos de la empresa según las necesidades.  Planifica y dirige el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo. La empresa “X” requiere mejorar la ejecución de algunas operaciones que están presentando altos costos, bajos rendimientos de productividad e ineficiencias energéticas excesivas. Esto afecta significativamente la calidad del producto final y desmotiva al personal responsable quienes insisten que la culpa es compartida con otras áreas de la empresa por falta de capacitación, mal manejo de la comunicación interna y una planificación poco realista. ¿Qué pasos hay que seguir para asegurar la calidad del producto final?

Tabla No. 4: Planteamiento de las situaciones problémicas a partir de su relación con la subcompetencia y elementos de subcompetenciae SubcompetenciaElementos de subcompetencia Planteamiento de las situaciones problémicas Desarrolla los procedimientos para la obtención de productos, requeridos para la industria de procesos, con la calidad establecida.  Interpreta los procedimientos e instrucciones de operación para obtener los productos requeridos en cantidad y con las características especificadas.  Asegura la ejecución de todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los recursos humanos y medios materiales disponibles, y garantizando que se aplican las normas de correcta fabricación.  Gestiona la documentación, el registro de datos y elaborar informes técnicos, para garantizar el control y trazabilidad del proceso.  Interpreta los planes de gestión de calidad y controlar su cumplimiento siguiendo las normas de correcta fabricación.  Se relaciona con otros departamentos de la empresa según las necesidades.  Planifica y dirige el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo. La empresa “X” requiere mejorar la ejecución de algunas operaciones que están presentando altos costos, bajos rendimientos de productividad e ineficiencias energéticas excesivas. Esto afecta significativamente la calidad del producto final y desmotiva al personal responsable quienes insisten que la culpa es compartida con otras áreas de la empresa por falta de capacitación, mal manejo de la comunicación interna y una planificación poco realista. ¿Qué pasos hay que seguir para asegurar la calidad del producto final?

Tabla No. 4: Planteamiento de las situaciones problémicas a partir de su relación con la subcompetencia y elementos de subcompetenciae SubcompetenciaElementos de subcompetencia Planteamiento de las situaciones problémicas Desarrolla los procedimientos para la obtención de productos, requeridos para la industria de procesos, con la calidad establecida.  Interpreta los procedimientos e instrucciones de operación para obtener los productos requeridos en cantidad y con las características especificadas.  Asegura la ejecución de todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los recursos humanos y medios materiales disponibles, y garantizando que se aplican las normas de correcta fabricación.  Gestiona la documentación, el registro de datos y elaborar informes técnicos, para garantizar el control y trazabilidad del proceso.  Interpreta los planes de gestión de calidad y controlar su cumplimiento siguiendo las normas de correcta fabricación.  Se relaciona con otros departamentos de la empresa según las necesidades.  Planifica y dirige el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo. La empresa “X” requiere mejorar la ejecución de algunas operaciones que están presentando altos costos, bajos rendimientos de productividad e ineficiencias energéticas excesivas. Esto afecta significativamente la calidad del producto final y desmotiva al personal responsable quienes insisten que la culpa es compartida con otras áreas de la empresa por falta de capacitación, mal manejo de la comunicación interna y una planificación poco realista. ¿Qué pasos hay que seguir para asegurar la calidad del producto final?

Tabla No. 4: Planteamiento de las situaciones problémicas a partir de su relación con la subcompetencia y elementos de subcompetenciae SubcompetenciaElementos de subcompetencia Planteamiento de las situaciones problémicas Desarrolla los procedimientos para la obtención de productos, requeridos para la industria de procesos, con la calidad establecida.  Interpreta los procedimientos e instrucciones de operación para obtener los productos requeridos en cantidad y con las características especificadas.  Asegura la ejecución de todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los recursos humanos y medios materiales disponibles, y garantizando que se aplican las normas de correcta fabricación.  Gestiona la documentación, el registro de datos y elaborar informes técnicos, para garantizar el control y trazabilidad del proceso.  Interpreta los planes de gestión de calidad y controlar su cumplimiento siguiendo las normas de correcta fabricación.  Se relaciona con otros departamentos de la empresa según las necesidades.  Planifica y dirige el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo. La empresa “X” requiere mejorar la ejecución de algunas operaciones que están presentando altos costos, bajos rendimientos de productividad e ineficiencias energéticas excesivas. Esto afecta significativamente la calidad del producto final y desmotiva al personal responsable quienes insisten que la culpa es compartida con otras áreas de la empresa por falta de capacitación, mal manejo de la comunicación interna y una planificación poco realista. ¿Qué pasos hay que seguir para asegurar la calidad del producto final?

Tabla No. 4: Planteamiento de las situaciones problémicas a partir de su relación con la subcompetencia y elementos de subcompetenciae SubcompetenciaElementos de subcompetencia Planteamiento de las situaciones problémicas Desarrolla los procedimientos para la obtención de productos, requeridos para la industria de procesos, con la calidad establecida.  Interpreta los procedimientos e instrucciones de operación para obtener los productos requeridos en cantidad y con las características especificadas.  Asegura la ejecución de todos los procesos que intervienen en la producción, optimizando los recursos humanos y medios materiales disponibles, y garantizando que se aplican las normas de correcta fabricación.  Gestiona la documentación, el registro de datos y elaborar informes técnicos, para garantizar el control y trazabilidad del proceso.  Interpreta los planes de gestión de calidad y controlar su cumplimiento siguiendo las normas de correcta fabricación.  Se relaciona con otros departamentos de la empresa según las necesidades.  Planifica y dirige el área de su responsabilidad atendiendo a las necesidades de formación, motivación y mejora del personal a su cargo. La empresa “X” requiere mejorar la ejecución de algunas operaciones que están presentando altos costos, bajos rendimientos de productividad e ineficiencias energéticas excesivas. Esto afecta significativamente la calidad del producto final y desmotiva al personal responsable quienes insisten que la culpa es compartida con otras áreas de la empresa por falta de capacitación, mal manejo de la comunicación interna y una planificación poco realista. ¿Qué pasos hay que seguir para asegurar la calidad del producto final?

EVALUACION DE TALLER ANTERIOR 1.¿Se propuso un conjunto de Elementos de competencias preliminares para luego consensuar los aportes individuales en plenario? 2.¿Se identificó, dentro de la redacción de las competencias específicas y subcompetencias, aspectos recursivos que a la vez se puedan usar de insumo para la fase siguiente; que conlleva desagregar a niveles aún más específicos?

DOMINIO DE COMPETENCIAS 3. Diseño y Desarrollo de Productos de las plantas industriales de proceso.

DOMINIO DE COMPETENCIAS 2. Diseño y Operación de Equipos para la industria de procesos.

DOMINIO DE COMPETENCIAS 1. Manejo de Plantas industriales de Proceso.